Michoacán: Claves para entender la violencia descontrolada en este estado de México
- Bárbara Espejo, aporte para Internacional
- |
- Ver más de internacional
Michoacán conforma una de las 32 entidades federativas de México, y hoy, se caracteriza no precisamente por la paz y la tranquilidad, sino que por la fuerte violencia que desde hace años, genera civiles muertos, heridos y desaparecidos.
Si bien se le ha denominado como una paz armada, en los últimos tiempos este problema se ha desatado con furia, provocando que el Gobierno Federal despliegue al Ejército, la Policía Federal, a la Marina y a la Procuraduría, con el fin de terminar con el conflicto, y la paz armada se transforme en solamente paz.
Cinco claves para entender lo que está ocurriendo en el estado de Michoacán
1. ¿Qué pasa en Michoacán?
Michoacán pertenece a uno de los estados del occidente de México, en donde habitan más de 4,3 millones de personas. ¿Qué pasa en Michoacán? Desde hace años ha existido violencia, pero desde hace un año hubo un fuerte y notable recrudecimiento. Múltiples enfrentamientos son los que han desatado esta violencia, el más importante: la violencia entre presuntos delincuentes y autoridades, y el incremento de grupos civiles que se identifican como autodefensas.
2. ¿Quiénes son los involucrados en este enfrentamiento?
Primero, se encuentran los denominados autodefensas, que en realidad son grupos de civiles armados, principalmente conformado por agricultores. ¿Qué hicieron? Se apoderaron de la seguridad pública, producto de la desconfianza hacia las autoridades de Michoacán. Los acusan de que no hacen nada frente a los abusos criminales.
3. ¿Pueden tomarse el control de la seguridad pública?¿Son legales?
Al principio, se había declarado por parte de la gente de alto cargo de este Estado, que las autodefensas estaban al margen de la ley. Sin embargo, el gobierno federal firmó un acuerdo con estos grupos para hacer un registro de sus integrantes y sus armas para conformar la seguridad pública.
4. ¿ Existen otros grupos que se disputan la zona?
Sí, se encuentran los Templarios y los Zetas.
5.- ¿Cómo afecta a las personas?
Principalmente afecta a la seguridad de este Estado. Cabe destacar que entre diciembre de 2006 y 2012 se registraron en México más de 70.000 muertes relacionadas al crimen organizado, y según estimaciones por la Secretaría de Gobierno, hubo 26.000 desaparecidos.
Actualmente se vive una fuerte tensión en este Estado, por la destitución de más de 100 policías por no registrar el armamento que tenían.
Más sobre Internacional
-
“Muerte cruzada”: Presidente Lasso agudiza crisis política en Ecuador disolviendo el parlamento
A través de una cadena nacional, el mandatario explicó las razones que lo llevaron a esto.
-
Donald Trump fue declarado culpable de abuso sexual y tendrá que pagar millonaria indemnización
El ex Presidente de Estados Unidos deberá pagar una millonaria indemnización.
-
Filtración de documentos sobre Ucrania genera alarma: Perdería sus defensas aéreas
Según una revelación, en el mes de mayo, Ucrania perdería apoyo en los aires y Rusia avanzaría en función de sus objetivos.
-
Donald Trump por proceso legal en su contra: “Es un insulto al país”
“Nunca pensé que podía pasar algo así en Estados Unidos”, señaló el ex Presidente.