“Moharebeh”: El temido artículo de la ley islámica que usa Irán para ejecutar a manifestantes
Las protestas en Irán, que comenzaron en septiembre, no han cesado. Los iraníes siguen saliendo a las calles para reclamar por la muerte de una joven estaba en custodia por no llevar el hijab o velo islámico.
La represión contra las protestas en Irán también se ha intensificado y el régimen islámico ha comenzado a usar un temido artículo de su código legal para ejecutar a manifestantes: la “moharebeh” o el odio contra dios.
Los dos últimos casos fueron los de MohsenShekari y MajidrezaRahnavard, de 23 años, el primero acusado de atacar a un miembro de la fuerza paramilitar de resistencia Basij y el segundo por supuestamente matar a dos integrantes del mismo grupo.
En ambos casos, organizaciones de derechos humanos acusan que no hubo un debido proceso y que, por ejemplo, quienes enfrentan cargos por esta ley, no pueden contar con un abogado defensor.
“La acusación depende de que un juez crea que se está haciendo una guerra contra Dios”, explica Amir Azimi, editor en jefe del Servicio Persa de la BBC.
“La emergente República Islámica de Irán empezó a aplicar globalmente esta ley, pues es un código de conducta para los musulmanes”, agrega.
Más sobre Internacional
-
Maduro y el Tren de Aragua: “No existe en Venezuela, Piñera se los llevó a Chile”
El líder del Régimen también criticó la masiva deportación que llevó a cabo Estados Unidos.
-
Chileno fue detenido en Estados Unidos tras dos años prófugo: Está vinculado con millonario robo
Su fianza está pactada en US$ 500 mil.
-
Daniel Noboa busca la reelección: Habrá segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Ecuador
El actual Presidente sacó un 44,3% de los votos en la primera instancia.
-
“Ridículo y absurdo”: Hamás criticó plan de Trump para tomar control de Gaza
El grupo aseguró que el territorio pertenece a los palestinos.