Inicio » Internacional » Lectores

Muerte de Osama Bin Laden, el más buscado

Miles de occidentales lo consideran el rostro del mal, mientras que en los integristas enciende el fervor y la admiración del fundamentalismo islámico.

Enemigo público número uno de Estados Unidos, fue buscado sin éxito por casi 10 años, antes de que se anunciara la muerte de Osama Bin Laden.

Su riqueza y su fiel red de seguidores hicieron que todos los intentos de captura fueran infructuosos, pese al enorme despliegue militar de EE.UU. en Afganistán y sus fronteras.

Luego de la caída de las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001, Bin Laden pasó a ser el terrorista más conocido del mundo y el más buscado del país norteamericano, cargando con una recompensa de US$ 25 millones por parte del FBI y de US$ 2 millones por un programa de la asociación de pilotos y transporte aéreo de ese país.

Osama Bin Laden

Muerte de Osama Bin Laden

Diez años estuvo prófugo antes de que EE.UU. lograra dar la noticia de la la muerte de Osama Bin Laden.

Su cara estaba en todas partes y en ninguna a la vez. Miles de occidentales lo consideran el rostro del mal, mientras que en los integristas enciende el fervor y la admiración del fundamentalismo islámico. Un asesino para unos y un héroe para otros.

Nacido en Riyad alrededor de 1957 (no se conoce la fecha exacta), Osama Bin Laden era el duodécimo hijo de un magnate saudita de la construcción cercano a la familia real. Estudió ingeniería civil y comercio en la prestigiosa universidad King Abdul Aziz de Yeda y se vinculó en 1973 a grupos islamistas.

Hijo de madre siria, con cuatro esposas, cerca de veinte hijos que son constantemente investigados y de casi dos metros de estatura, Osama Bin Laden combatió en Afganistán durante la ocupación soviética (1979-1988), y aunque su máximo enemigo era EE.UU., no siempre fue así.

Cientos de páginas documentan el apoyo indirecto que tanto la CIA como el propio gobierno prestaron a la lucha afgana contra la invasión soviética porque adhería a sus intereses durante la Guerra Fría. Incluso, algunos van más allá y sostienen que el grupo terrorista liderado por Osama fue financiado y entrenado por la CIA.

Amenazas de Osama Bin Laden

“Nuestros blancos son los infieles del mundo. Nuestro enemigo es la alianza cruzada liderada por EE.UU., Gran Bretaña e Israel”, dijo Bin Laden a la revista Time en 1998, dejando claro que cualquier ayuda o confianza mutua con occidente quedaba completamente sepultada en el pasado.

Ese mismo año, a través de un diario árabe londinense, Bin Laden junto a un fugitivo egipcio, Ayman Al Zawahiri, emitieron una fatwa (decreto religioso) en nombre del “Frente Islámico Mundial”. En ella sostenían que Estados Unidos había declarado una guerra a Dios y a todos sus mensajeros, por lo que llamaron al asesinato de cualquier ciudadano de este país, sin importar dónde se encontrase.

Pero antes de lanzar estas duras amenazas contra el país ícono del mundo occidental, Osama Bin Laden ya se había ganado el corazón y un amplio apoyo del mundo árabe por su participación en la lucha y expulsión de la URSS del territorio afgano. Sin embargo, su objeción a la presencia de tropas estadounidenses en Arabia Saudita en la Guerra del Golfo le llevó a una creciente desavenencia con los líderes de su país.

En 1994, y luego que el gobierno saudita confiscara su pasaporte después de acusarlo de subversión, Bin Laden huyó a Sudán, donde se le acusó de haber organizado campos de entrenamiento terroristas, por lo que fue expulsado en 1996.

Expulsado de dos países, Osama Bin Laden decidió retirarse a Afganistán, donde recibió protección de los talibanes. En ese país se mantendría hasta los atentados del 11-S y, posiblemente, donde habría permanecido en completa clandestinidad, pese a que fue muerto en las cercanías de Islamabad, Pakistán.

Es localizado por última vez en noviembre de 2001 en Kandahar, al sur de Afganistán. Sin embargo, su amenaza siempre se mantuvo presente.

El 3 de junio de 2009 acusó al Presidente Barack Obama de sembrar “nuevas semillas de odio y de venganza” siguiendo “el camino de su predecesor.”

En su último mensaje, el 21 de enero de este año, amenazó, en una grabación de audio emitida por la televisión catarí Al Jazeera, con matar a los rehenes franceses que sean secuestrados por su grupo, si los soldados de este país no se retiran de Afganistán.

Bin Laden se consideraba a sí mismo un patriota, una persona que debía combatir una guerra contra una sociedad insana y su lucha básicamente refleja la tensión entre la forma tradicional de la sociedad islámica y la visión moderna de la misma.

La muerte de Osama Bin Laden es el capítulo más relevante de la guerra contra el terrorismo que, según anuncian los principales organismos internacionales, está lejos de terminar.

Más sobre Internacional

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios