Inicio » Internacional » Equipo

¿Quiénes son los 55 niños enterrados en Florida?

55 cadáveres fueron encontrados en los predios del ex colegio para varones Arthur G Dozier en el estado de Florida

La Escuela Arthur G. Dozier en Estados unidos funcionaba para Menores Infractores en el estado de  Florida. En un principio la institución daba hogar a cerca de 1.400 niños en periodos más activos.

La primera investigación  llevada a cabo por el Departamento de Justicia, pretendía determinar si en el cementerio de la institución había cadáveres no identificados, en el cual se registraban solamente 31 tumbas señalizadas con cruces hechas de tubo PVC.

Tumbas en escuela de Florida

Foto: AP

Cementerio en reformatorio de Florida

El centro de detención juvenil  se mantuvo en funcionamiento de 1900 a 2011.

El lugar siempre fue famoso por las denuncias de agresión física y sexual perpetradas contra los internos allí retenidos. A comienzo de 1903 los inspectores ya recibían denuncias de malos tratos y hasta 1930 se impusieron una serie de reglas internas que incluían azotes.

Un interno, con nombre Richard Newest, que permaneció en la escuela cuando tenía 12 años escribió un testimonio sobre su estancia y llegó a publicar el artículo en un periódico en el año 1964:

“Apenas llegué a la escuela, ellos me quitaron el nombre y me convertí en sólo un número. Fui el interno R 297 durante ocho largos meses. El primer día me llevaron a un edificio, me ordenaron que vistiera un uniforme gris, me dieron un cobertor, una taza y un plato de aluminio. Me alojé en un dormitorio con otros 40 chicos, nadie estaba separado por edad. Los más jóvenes lloraban de miedo durante el día y en la noche intentaban permanecer en completo silencio. Todo mundo quería ser invisible y no atraer la atención de los veteranos o de un guardia. Todo el mundo sabía lo que podría suceder si alguno de ellos te atrapaba a solas. Comía una vez al día y recibía una ración que no pasaba de una sopa rala de cáscara de papa y un pedazo de pan seco. Comíamos con nuestras manos, rápido para que nadie tomara nuestros alimentos. Aún hoy, después de tantos años, en ocasiones despierto sin aliento, pensando que estoy en la Escuela Dozier”.

El equipo encargado de la investigación de los 55 niños, utilizó un radar de penetración para señalar en qué zonas se encontraban restos de personas. Algunos de los cadáveres incluían restos de vestimentas, hebillas, botones, trozos de ataúdes y en algunos casos juguetes.

Inicios del reformatorio

Internet

La Oficina del Sheriff del Condado de Hillsborough ha enviado a los investigadores una lista de nombres, presuntamente enterrados en la propiedad, para ayudar a reconocer los restos.

Ovell Krell, es uno de los que espera encontrar los restos de su hermano George Owen Smith entre los cuerpos desenterrados en el jardín.

George ingresó  cuando tenía 14 años, fue enviado a la escuela y después de unos meses “fue encontrado muerto” y su familia nunca recuperó su cuerpo en el año 1941.

Si encuentra los restos de su hermano, Krell pretende enterrarlo junto a los de sus padres, en una parcela familiar ubicada en el centro de Florida.

En los tiempos de apartheid, la peor parte la soportaban los niños negros, que debían trabajar en cultivos de madera, algodón y hortalizas de la escuela y además los cedían como mano de obra en granjas del pueblo.

Una de las primeras acciones legales contra el Estado la planteó Glen Varnadoe para recuperar los restos de su tío Thomas, que murió de neumonía a los 13 años, el 26 de octubre de 1934, cuatro semanas después de ser internado en ese reformatorio acusado de “violación maliciosa” de la propiedad.

Con el fin de realizar pruebas de ADN para su identificación, redactaron una lista de niños que se sabe están sepultados en el cementerio. Hasta ahora, han logrado rastrear a parientes de 18 de estos niños, los cuales realizaron un retrato hablado basado en una de las calaveras encontradas.

Más sobre Internacional

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios