¿Quiénes son los dictadores más sanguinarios y despiadados del siglo XX? (I)
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
-
Ver más de internacional
Dentro de la historia de la humanidad, el siglo XX es recordado como una de las épocas más oscuras, principalmente por las muertes ocasionadas a raíz de la proliferación de guerras, totalitarismo y crueles dictaduras que dejaron millones de víctimas.
A continuación, un listado de Infobae en el que repasan la historia y antecedentes de quienes son considerados los 10 dictadores más sanguinarios en este período:
10. Yakubu Gowon – 1,1 millones
Fue un militar nigeriano que tuvo el privilegio de ser el tercer presidente de la historia de esa nación africana entre 1966 y 1975.
Según se indica, en Nigeria inició una intestina guerra civil con el objetivo de impedir la secesión y quedarse con el control absoluto, el dominio de las reservas petrolíferas y la salida al mar. Esto provocó, en total, la muerte de más de un millón de personas, la mayoría pertenecientes a la etnia igbo.
9. Mengistu Haile Mariam – 1,5 millones
Fue líder del Consejo Administrativo Militar Provisional, que era la junta militar que asumió el poder tras el derrocamiento de Haile Selassie, entre 1974 y 1987.Luego de eso fue presidente de la República Democrática Popular de Etiopía por cuatro años, hasta 1991, cuando también fue derrocado.
En 2008 la justicia de su país lo condenó a muerte por genocidio, por la denominada campaña ‘Terror Rojo’, que fue una maniobra de represión que acabó con la vida de todos los opositores a su liderazgo.
En total, su régimen cegó la vida de más de un millón de personas, y él actualmente vive exiliado en Zimbabwe, siendo protegido por el ex presidente de ese país, Robert Mugabe.
8. Kim Il Sung – 1,6 millones
Fue fundador de Corea del Norte y es el abuelo del actual líder supremo de esa nación, Kim Jong -un. Cuando estaba ascendiendo al poder mandó a matar a todas las personas que desafiaron su autoridad, incluyendo a viejos aliados.
Es conocido por dictaminar la detención de los miembros fundadores del Partido Comunista de Corea del Sur y durante los años cincuenta persiguió férreamente a todos sus oponentes.
Desplegó una red de campos de concentración por todo el territorio y allí torturó y asesinó a los detractores de su régimen. Sus víctimas se cuentan en 1,6 millones de personas.
7. Pol Pot – 2,0 millones
Su apodo es Pol Pot, y su nombre Saloth Sar. Fue un dictador camboyano, que fue conocido por liderar los Jemeres Rojos (organización guerrillera) desde su creación en 1960 hasta su muerte en 1998.
Fue el autor del genocidio de Camboya donde estimaciones señalan que torturó y asesinó aproximadamente a un cuarto de la población del país; un total dos millones de personas.
6. Ismail Enver Pasha – 2,5 millones
General del ejército otomano y líder de la Revolución de los Jóvenes Turcos, tomó el poder del Tercer Ejército del Imperio Otomano en 1914, sufrió una derrota humillante en la batalla de Sarikamis contra Rusia, que finalmente fue una dura caída de los otomanos ocurrida en el marco de la Primera Guerra Mundial. Enver culpó a los armenios por el resultado y comenzó una de las primeras limpiezas étnicas del siglo XX, llegando a matar 1, 5 millones de armenios, además de un millón de griegos y asirios.
En el siguiente artículo seguiremos con el cruento listado de dictadores sanguinarios el siglo XX…
Más sobre Internacional
-
Crisis en Perú: Dina Boluarte pide al Congreso que adelante las elecciones para el 2023
“No tengo ningún interés en quedarme en la presidencia”, señaló la Mandataria peruana.
-
Alberto Fernández responde a las críticas por viaje de Maduro a Buenos Aires: “Está más que invitado”
El Presidente argentino hizo frente a los cuestionamientos que piden que el líder venezolano sea detenido.
-
Protestas en Perú: Las imágenes más impactantes de las manifestaciones que por ahora han dejado 60 muertos
La crisis social está cada vez peor debido al descontento de la ciudadanía.
-
La drástica medida de las autoridades peruanas tras las protestas cercanas a Machu Picchu
Tanto los peruanos como turistas extranjeros tendrán que esperar para poder visitar el emblemático lugar.