Inicio » Internacional » Equipo

Rusia avanza sobre Ucrania: Tras envío de tropas a regiones separatistas, Europa anuncia sanciones económicas

Luego de que Putin reconociera a Donetsk y Lugansk como territorios independientes, Alemania y Reino Unido confirmaron sanciones.

La tensión entre Rusia y Ucrania sigue en ascenso. En las últimas horas, el Presidente Vladimir Putin reconoció la independencia de Donetsk y Lugansk, dos regiones separatistas prorrusas ubicadas en una estratégica zona del territorio ucraniano.

La decisión de Putin ha acelerado el conflicto con Occidente, ya que esta medida rompe lo establecido en los acuerdos de paz de Minsk. A raíz de esto, el Kremlin ha enviado tropas a Donetsk y Lugansk con la excusa de pacificar la zona, lo que implica el ingreso de militares rusos a territorio ucraniano.

rusia ucrania conflicto-1

Donetsk y Lugansk, las regiones rebeldes de Ucrania que fueron reconocidas por Rusia, permitiendo el ingreso de tropas / Imagen: El diario de Sevilla

Tras este avance de Rusia sobre Ucrania, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió de forma urgente y los países están analizando sanciones al país que lidera Putin.

El representante ruso en el Consejo de Seguridad sostuvo que su país “no quiere un baño de sangre en Donetsk”, mientras que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, consideró que el ingreso de tropas rusas en los territorios separatistas es “una violación de la soberanía e integridad territorial de su Estado” y que con esto “Rusia legaliza sus tropas, que se encontraban en los territorios ocupados de Donetsk desde 2014″.

Sergiy Kyslytsya, representante ucraniano ante la ONU y también Presidente del Consejo de Seguridad expresó: “Rusia no está en condiciones de mantener la paz, como declama. Las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania se mantendrán incambiadas, sin importar las declaraciones y los actos de Rusia”.

Alemania fue una de las primeras en confirmar sanciones. El canciller Olaf Scholz anunció que “el gobierno alemán detiene el proceso de aprobación del gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2 hasta nuevo aviso”.

gasoducto rusia ucrania

El gasoducto entre Rusia y Alemania que ha generado conflicto internacional / Imagen: CNN

Este gasoducto que une Rusia y Alemania por el Mar Báltico ha sido objeto de controversia y es una de las tantas razones detrás de las tensiones entre los rusos y los ucranianos, vinculadas al precio del gas, la dependencia que genera con Rusia y su posible influencia en Europa.

El Reino Unido también ha anunciado que aplicará sanciones, considerando que el ingreso de tropas rusas en los territorios rebeldes es el inicio de la invasión a Ucrania y que es “una violación flagrante de la soberanía”, declaró el Primer Ministro británico, Boris Johnson. Tras una reunión de emergencia, Reino Unido confirmará cuáles son las sanciones contra Rusia.

La posición de Estados Unidos va en sintonía con Europa. Desde la Casa Blanca afirmaron que “planeamos anunciar nuevas sanciones a Rusia en respuesta a las decisiones y acciones que tomó Moscú. El anuncio lo estamos coordinando con nuestros aliados y socios”.

China, por su parte, se encuentra en una encrucijada y se abstuvo de condenar abiertamente a Rusia: “Pensamos que todos los países deben resolver sus diferencias internacionales por medios pacíficos conforme a los objetivos y principios de la Carta de Naciones Unidas”.

La Unión Europea en su conjunto confirmó que se aplicarán sanciones económicas. La reunión para definirlas se está llevando a cabo este martes por la mañana y se espera el inminente anuncio.

Más sobre Internacional

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios