Rusia y Ucrania viven tensión política y ya se habla de una posible guerra: Las aristas del conflicto
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
-
Ver más de internacional
Recientemente en los noticieros de televisión, las radios y los periódicos se analiza el minuto a minuto de un conflicto que tiene en vilo a la comunidad internacional debido a las posibles consecuencias que trae una situación bélica entre Rusia y Estados Unidos. Un artículo de La Vanguardia de España trató de responder algunas cuestiones que deja este complejo episodio.
¿Qué pasa en la zona de conflicto entre Rusia y Ucrania?
Esta situación no es nueva puesto que se extiende desde noviembre de 2013, cuando el presidente de ese entonces en Ucrania, el prorruso Victor Yanukóvich, suspendió la firma de un acuerdo de asociación con la Unión Europea. Esta decisión fue bien vista por Vladimir Putin, sin embargo, despertó el descontento de la población y todo se desató. La población salió a manifestarse y las fuerzas de seguridad, sin pudor alguno, recurrieron a episodios violentos para mantener a raya la situación.
Aprovechando la inestabilidad política de su país vecino, Rusia se dedicó a conquistar la región de Crimea, acto condenado por Estados Unidos y la Unión Europea. Desde ese momento, siempre se ha mantenido el temor de que el país liderado por Vladimir Putin decida adjudicarse Ucrania, de hecho, es lo que teme Washington y principalmente el presidente Joe Biden.
Desde 2013 ha desestabilizado a Ucrania para volver a tener en ese país un gobierno prorruso, lo que ha sido infructuoso. El presidente Zelensky y Estados Unidos han estado persiguiendo a los oligarcas prorrusos que tenían que facilitarlo. Paralelamente, Moscú ha ido cerrando espacios a Ucrania en el mar Negro con una serie de maniobras para convertirlo en un “mar ruso”. La tensión se ha mantenido y en agosto de 2021, 46 organizaciones, incluida la OTAN, firmaron la Plataforma de Crimea, en la que se le exige a Rusia la devolución de la región.
¿Cuáles son las perspectivas reales de que declare una guerra en Ucrania?
Hasta el momento Rusia ha ido muy lejos en su estrategia de tensar la situación, incluso cuando una confrontación armada no le beneficia. El viernes 21 de enero el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, y su homólogo estadounidense, Antony Blinken, se reunieron en Ginebra para firmar un aplazamiento en las conversaciones y así permitir un poco más de aire y evitar una confrontación en Ucrania.

Putin tiene en vilo a la comunidad internacional que ve cada vez más próxima la posibilidad de una guerra.
Para esta semana el Kremlin postergó su exigencia de que la OTAN (a fin de cuentas, EE.UU.) responda por escrito a su demanda de que renuncie a extenderse a Ucrania y Georgia, y Blinken ha manifestado que en efecto habrá una contestación escrita, la cual contendría principalmente “ideas”.
¿Puede Rusia declarar la guerra en Ucrania?
Desde Moscú lo ven improbable, debido a que quienes han hablado de guerra inminente son principalmente los Estados Unidos. El presidente ruso Vladímir Putin desarrolla a ojos de los observadores una estrategia que abarca varios frentes, la cual le ha llevado demasiado lejos para detenerse. Más ahora, porque puso plazo para obtener una respuesta por escrito de parte del denominado bloque occidental, liderado por el país de las barras y estrellas.
Por su parte Estados Unidos ha expresado fuertemente que las exigencias no son un buen punto de partida para una negociación y como respuesta ha ofrecido limitar la presencia de misiles en territorio europeo.
¿Qué es lo que pide Rusia?
Primero que todo obtener la garantía de que ni Ucrania, ni menos otro país ingrese en la OTAN, lo que considera una amenaza directa. Principalmente esto apunta a Ucrania y Georgia, quienes han recibido el apoyo de Estados Unidos de carácter militar. Esta exigencia lleva incluida que a Rusia le sea reconocida el área de influencia de las antiguas repúblicas soviéticas, quienes se independizaron hace treinta años tras la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Otra exigencia latente es que se apruebe el gasoducto NordStream 2 que le permita enviar gas a Alemania.
¿Cuáles puedes ser posibles consecuencias de una guerra para el Kremlin?
Si se declara una guerra estaría aparejada de un alto costo económico, lo que no sería beneficioso para Rusia. Además, si se llega a dar un conflicto armado el ejercito ucraniano defenderá a su país hasta el fin, y si se producen bajas rusas como ocurrió en Afganistán y Chechenia puede levantar críticas a Putin y su gestión presidencial.
Lo que es cierto es que hoy hay una gran concentración de tropas en las fronteras de Ucrania, y la comunidad internacional aguarda tensamente las decisiones que se desencadenen y que de seguro múltiples países irán tomando partido por uno u otro bando.
Más sobre Internacional
-
Violencia y malas condiciones: Estas son las cárceles más peligrosas del mundo
Desde dormir en el suelo hasta presos con armas, son varios los centros penitenciarios en los que se vive al extremo.
-
Alina Kabaeva: Ex gimnasta olímpica sería la nueva novia de Vladimir Putin
La mujer de 39 años ganó medalla de oro en Atenas 2004 y varias veces ha sido ligada al mandatario.
-
Caso Tyre Nichols: La nueva agresión policial en EE.UU. que ha generado masivas protestas
El joven afroamericano fue duramente golpeado por cinco funcionarios, ataque que posteriormente le causó la muerte.
-
Crisis en Perú: Dina Boluarte pide al Congreso que adelante las elecciones para el 2023
“No tengo ningún interés en quedarme en la presidencia”, señaló la Mandataria peruana.