Sacerdotes italianos que no estén vacunados no podrán dar la comunión
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
-
Ver más de internacional
La situación sanitaria no marcha bien en Italia. El país europeo supera los 8 millones de contagiados desde febrero del 2020 y los muertos sobrepasan los 141.000. Debido a este contexto, el pasado lunes 10 de enero, el Gobierno italiano decidió enviar a trece regiones y dos provincias autónomas a la “zona amarilla”, el segundo nivel de cuatro del sistema de restricciones nacional por la pandemia.
Al mismo tiempo que el Gobierno toma estas medidas, el obispo católico de la diócesis de Teano-Calvi, Giacomo Cirulli, emitió un comunicado en donde indica algunas restricciones en las actividades religiosas sumado a ciertas limitaciones para los sacerdotes que no estén vacunados.
La circular, que fue replicada por Infobae, indicaba en parte que “se prohíbe la distribución de la Eucaristía por parte de sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos no vacunados” y, además, se declaró “la suspensión, a partir del domingo 9 de enero hasta nueva comunicación, de toda actividad pastoral, catequística y formativa presencial”. Todo esto acompañado de una cita del papa Francisco, cuando indicó que “vacunarse con dosis autorizadas por las autoridades competentes es un acto de amor”.
Ahora bien, Cirulli no es el primer obispo que hace estas peticiones, el mismo medio citado recordó que hace unos días Andrea Bellandi emitió una circular similar en la que invitaba a los sacerdotes a observar escrupulosamente las medidas de higiene y prohibía a los curas antivacunas dar la comunión.
Más sobre Internacional
-
Melania Trump no ve con malos ojos un posible regreso a la Casa Blanca
Pese a estar feliz en su mansión Florida, la esposa de Donald Trump no negó que le agradaría nuevamente ser la primera dama de Estados Unidos.
-
Nueva York quita inmunidad legal a empresas de armas un día después de matanza en Texas
La medida era resistida por las compañías que la consideraban inconstitucional.
-
Masacre en Texas provoca alza en las acciones de las empresas fabricantes de armas en EE.UU.
El atentado dejó 21 personas muertas.
-
Masacre en Texas: Eva Mireles, la profesora que murió por proteger a sus alumnos
La violencia vuelve a conmover a Estados Unidos.