Cataluña declara su independencia: ¿Qué pasará ahora?
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
- Ver más de internacional
“Declaramos que Cataluña se convierte en un estado independiente en forma de República”. Así, y con 70 votos a favor y 10 en contra, hoy en la mañana el Parlamento catalán aprobó la resolución que permitirá su independencia.
Sin embargo, mientras los nacionalistas celebraban este logro, en Madrid el Senado español no se demoró en aprobar la aplicación del artículo 155 de la Constitución, el cual dispone de la intervención en Cataluña para así evitar que se haga efectivo el fallo del Parlamento.
La aplicación de dicho artículo, fue con 214 votos a favor, 47 en contra y una abstención. Sus medidas, que fueron propuestas por el presidente de España, Mariano Rajoy, tienen entre sus objetivos limitar los poderes del Parlamento autónomo de Cataluña y el cese del Gobierno regional.
“No estamos dispuestos a que algunas personas pretendan liquidar nuestra constitución, nuestras normas de convivencia y las reglas del juego”, declaró Rajoy.
En esta misma línea, el gobierno español tuvo hoy en la tarde un Consejo de Ministros extraordinario para ver de qué manera se llevarían a cabo las medidas adoptadas, para lo que se decidió destituir al presidente catalán, Carles Puigdemont.
Así lo anunció el jefe de gobierno español, que además fijó la convocatoria a elecciones regionales para el 21 de diciembre.
Por otro lado, en la Bolsa de Madrid, los bancos principales de Cataluña tuvieron una fuerte caída. Banco Santander cayó cerca de un 2,5%, CaixaBank cayó casi un 5% y Banco Sabadel un 6%.
Esto provocó que éstos últimos dos bancos anunciaran su salida de la región para trasladarse a otros lugares de Estaña.
¿Qué pasará ahora con Cataluña?
Uno de los puntos importantes de la independencia de un país, es el reconomiento por otros. Aun así, las reacciones no han sido del todo favorables para la región; Estados Unidos, por medio de una declaración del Departamento de Estado comuniada por su vocera, Jeather Nauert, afirmaron que “Estados Unidos considera a Cataluña parte integral de España y respalda las medidas tomadas por Madrid para mantener a la nación fuerte y unida”.
Asimismo, Alemania tampoco reconoció la declaración de independencia de Cataluña. Steffen Seibert, vocero del gobierno alemán, dijo que su país apoyará la postura del presidente Mariano Rajoy, puntualizando que la “soberanía y la integridad territorial de España son y se mantienen inviolables”.
El presidente del Consejo de la Unión Europea, Donal Tusk, utilizó twitter para expresar su rechazo ante el fallo pero también hizo un llamado a evitar la violencia. “España sigue siendo el único interlocutor. Yo espero que el gobierno español use la fuerda de los argumentos, no el argumento de la fuerza”.
Otro que se sumó a la negativa fue Reino Unido, que “no reconoce ni reconocerá” el fallo de Cataluña para la independencia. “Se respeta la Constitución española y se mantiene la unidad de España”, declaró el vocero de Theresa May, primera ministra británica.
Quienes se no fueron tan tajantes en su posición, fueron el primer ministro Belga Charles Michel que pidió una “solución pacífica”, tuiteando que “una crisis política solo puede resolverse mediante el diálogo”, y desde Francia, Emmanuel Macron dijo que era “un asunto interno español”. Sin embargo, declaró que Mariano Rajoy es el único interlocutor entre su país y España.
Según declaraciones a Infobae, un gran problema que se pueda venir es la inminente intervención mediante la fuerza, y para lo que las instituciones catalanas no tendrían capacidad.
“La proclamación unilateral de la independencia de forma inmediata tendría muchos problemas operativos porque implicaría tomar el control de la policía y de las fronteras, y eso no ha ocurrido nunca sin violencia”, dijo al portal el politólogo de la Universidad Carlos III de Madrid, Pablo Simon.
Este escenario plantea serias dudas acerca de si las instituciones catalanas tienen capacidad real de mantener el control sobre el territorio. En mi opinión, no Después de que el Gobierno español haya mostrado su lado más violento y atendiendo a la ocupación policial con más de 10.000 agentes, y a la militancia pacifista que por el momento están teniendo las movilizaciones soberanistas, nada hace pensar que ese control pueda hacerse efectivo“, explicó Roger López Ayala, profesor de ciencia política en la Universidad de Barcelona, consultado por Infobae.
Más sobre Internacional
-
Donald Trump tras jurar como Presidente de Estados Unidos: “La era dorada empieza ahora”
El magnate comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca.
-
Trump deportará inmigrantes ilegales: Primera gran redada se realizaría el próximo martes
El Mandatario electo comienza su segundo mandato en la Casa Blanca este lunes 20 de enero.
-
Así fue la liberación de rehenes en Gaza: Video muestra la emocionante reacción de los familiares
Las mujeres habían sido secuestradas por Hamás hace más de 15 meses.
-
Israel ratificó liberación de rehenes en Gaza: Comenzará el domingo
La información fue confirmada por la oficina del Primer Ministro, Benjamin Netanyahu.