Silvio Berlusconi, entre escándalos sexuales y política
- Raimundo Gregoire, ex Guía Internacional
- |
- Ver más de internacional
El 29 de septiembre de 1936 nació en Milán, Italia, Silvio Berlusconi. Lo hizo en una familia de clase media acomodada y de tradición católica. Tras terminar sus estudios en el colegio, ingresó a la Universidad de Milán, institución en la cual se tituló de abogado en 1961.
Sin embargo, el joven Berlusconi no se dedicó a las leyes y la justicia, pues su espíritu emprendedor y su capacidad teatral lo llevaron hacia otro tipo de actividades. Así fue que terminó involucrándose en los negocios (las empresas) y la política.
En paralelo a eso, “ll Cavaliere” –como se le conoce en Italia- dio rienda suelta a su intensa vida privada, que estuvo marcada por dos matrimonios concluidos en malos términos (el último, en 2009) y por sus líos con mujeres. Justamente fue esto último lo que lo hizo más conocido a partir de 2007, período en el cual se vio involucrado en escándalos sexuales ligados a la prostitución de menores y el consumo de drogas.
A continuación, sepa por qué Silvio Berlusconi tuvo que dejar el cargo de Primer Ministro y cuáles son los mayores escándalos que se le atribuyen:
Delicada y difícil situación económica del país
Según informaron los medios, la prima de riesgo de la deuda italiana se disparó en el último tiempo y llegó a sobrepasar los índices de países que han entrado en severa crisis como Grecia, Irlanda y Portugal. Es así que el rango de Italia alcanzó los 574 puntos, siendo que los planes de rescate para Grecia, Irlanda y Portugal se produjeron cuando sus índices subieron hasta 500, 544 y 517m respectivamente.
A eso se debe sumar que si bien el déficit público no presenta un escenario de gravedad, la deuda pública italiana llega al 120% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Además, la tasa de crecimiento económico de Italia no logra superar el 1.0%.
Confusión y poca seriedad política
Sus fallidas reformas y su extravagante forma de gobernar le ha significado no sólo perder apoyo de la ciudadanía, sino que también de sus aliados políticos. Es así que sus índices de aprobación están cada vez más bajos y, lo peor de todo, sus alianzas con grupos como la Alianza del Norte le están pasando la cuenta.
También, desafortunadas declaraciones, como la que hizo en 2009, tras el terremoto en el pueblo de L’Aquila. En aquel entonces, ante la desesperación de los afectados, Silvio Berlusconi les sugirió que se tomaran esta experiencia como “un fin de semana de camping”.
Su política contra los procesos de inmigración no le ha servido, pues durante algunos años le fue suficiente para mantener el aval de sus seguidores, pero hoy la realidad es otra. Su camaleónica manera de estrechar lazos con otros gobiernos también ha tenido un alto costo para sus pretensiones. Esto último quedó de manifiesto en 2010, año en el cual permitió que Muammar Al Gaddafi realizará una conferencia sobre el “Islam y las mujeres” en Italia, permitiendo que el dictador libio invitara a jóvenes italianas a sumarse al Islam.
Gran polémica causó, también, el Tratado de Amistad y Cooperación firmado con Gaddafii en 2008, algo que sirvió para anotar otro hito lamentable dentro de su política exterior. Otros hechos han sido su apoyo a las invasiones de Afganistán (2001) e Iraq (2003), pero, por sobre todo, sus relaciones con polémicos mandatarios como George W. Bush, José María Aznar y Tony Blair.
Falta de probidad y transparencia en sus negocios
Así como Silvio Berlusconi posee 150 empresas –la mayoría ligada a ámbitos como la inmobiliaria, los medios de comunicación y los seguros y finanzas- y una fortuna cercana a los 60 millones de dólares, su manera de actuar ha generado muchas dudas.
A lo largo de su trayectoria ha enfrentado en diversas ocasiones a la justicia italiana, pero el hecho de ser primer ministro le ha permitido escapar de las leyes. También, sus oscuras redes de contactos, las cuales le han permitido no sólo levantar un gran imperio económico, sino que también esquivar los diversos procesos legales.
Entre otras cosas, se le ha acusado por soborno y evasión fiscal.
Escándalos sexuales
Quizás donde más ha destacado -negativamente, por supuesto- Silviio Berlusconi ha sido en el ámbito de la noticia rosa o de farándula, aunque, también, en aquella relacionada a lo judicial. En los últimos años se han ido destapando escándalos se índole sexual, la mayoría de ellos involucrados con jóvenes mujeres.
El principal ha sido el famoso “Caso Ruby”, en el cual se le acusa de prostitución de menores y abuso de poder. Esta emblemática causa judicial tiene como origen a la marroquí Karima El Mahroug –conocida como Ruby “Roba Corazones”-, quien habría asistido a varias fiestas organizadas por Silvio Berlusconi en su casa. El asunto ha sido investigado, pues la joven magrebí habría sido menor de edad al momento de ser contactada por el ex primer ministro italiano.
De hecho, en mayo de 2010, Berlusconi llamó a la Comisaría de Milán para pedir la liberación de Ruby, para así esconder las relaciones que habría tenido con ella cuando aún no era adulta.
Pero la marroquí no ha sido la única mujer involucrada en sus escándalos sexuales y así se suman, entre otras, las italianas Noemi Letizia –que provocó el divorcio de Berlusconi con su mujer Victoria Lario-, Patrizia D’Addario, Nadia Macri y Ambra Battilana. La situación empeoró a comienzos de 2011, pues la Fiscalía de Milán habría mandado documentos al Parlamento italiano avisando de un posible segundo caso con una menor de edad (una brasileña).
Actualmente, Silvio Berlusconi tiene cinco juicios pendientes con la justicia italiana y tras su deteriorada imagen –que parece ser se vino abajo por los escándalos sexuales con menores de edad y no tanto por sus políticas de gobierno- se puso fin a la época de “Il Cavaliere”, que con 75 años se irá, tal cual dijo en la última conferencia prensa, “a la casa……….no sé a cuál de mis 20 casas”.
Más sobre Internacional
-
Video: El saludo del papa Francisco ante una multitud tras estar más de un mes hospitalizado
“Gracias a todos”, fueron parte de las palabras que el pontífice le dedicó a los fieles.
-
Maduro y el Tren de Aragua: “No existe en Venezuela, Piñera se los llevó a Chile”
El líder del Régimen también criticó la masiva deportación que llevó a cabo Estados Unidos.
-
Chileno fue detenido en Estados Unidos tras dos años prófugo: Está vinculado con millonario robo
Su fianza está pactada en US$ 500 mil.
-
Daniel Noboa busca la reelección: Habrá segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Ecuador
El actual Presidente sacó un 44,3% de los votos en la primera instancia.