“La chica mecánica”: Un estremecedor viaje al siglo XXII
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica
Esta es una novela diferente. Una distopía ambientada en el siglo XXII, cuando el mundo entero vive al borde del colapso producto de los irreversibles efectos de un cambio climático que nadie fue capaz de detener. Los gobiernos han perdido toda su autoridad y son las corporaciones biotecnológicas transnacionales las que mantienen en pie la economía del mundo. Sin embargo, la población vive un equilibrio precario, sufriendo hambrunas y plagas. Todo esto sumado a que el petróleo, el gas y el carbón casi se han agotado en el planeta.

Pero al mismo tiempo, la humanidad ha llevado la ingeniería genética al límite, creando nuevos alimentos, animales e incluso seres humanos artificiales —los neoseres— destinados a ser mano de obra, soldados o juguetes sexuales.
Este es el mundo de “La chica mecánica” (Plaza & Janés), del escritor estadounidense Paolo Bacigalupi. Una novela que comenzó siendo publicada en una pequeña editorial, pero que captó rápidamente la atención del público y la crítica. Y en 2010 recibió los premios Hugo, Nebula, Locus y John W. Campbell Memorial, los más importantes del género.
Su protagonista es Anderson Lake, el representante de la corporación AgriGen en Tailandia —uno de los pocos occidentales autorizados a vivir en el país—, quien se dedica a buscar nuevas frutas y verduras para su compañía. Pero su verdadera misión es encontrar un tesoro invaluable: la reserva secreta de semillas originales (no modificadas genéticamente) de plantas ya extintas que conserva este país.
La escena quedará completa con Emiko, una neoser abandonada en Tailandia; una singular dupla de empleados del Ministerio de Medio Ambiente; y el anciano chino malayo que trabaja para Lake.
Tras el éxito de “La chica mecánica”, Bacigalupi publicó la novela juvenil “Ship Breaker” y hace algunas semanas presentó “The Drowned Cities”, que al igual que su predecesora se ambienta en un futuro postapocalíptico.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.