“Tiempo de cosecha”: Mundo en manos de niños y jóvenes
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica
“En las calles había más jóvenes y niños, yendo de acá para allá furtivamente como si creyesen que no debían estar ahí, o en pequeños grupos parecidos al que había visto antes, para protegerse de los demás. Algunos corrían, aunque Travis dudó de que supiesen a dónde, o por qué. La mayoría tenía su edad o unos años menos, un hecho que le provocó escalofríos pese a la plácida calidez matinal. ¿Significaba eso que todos los mayores de dieciocho años estaban muertos o habían contraído la enfermedad? ¿Y qué iba a ser de los bebés? ¿Qué pasaría con los niños que no tenían edad para valerse por sí mismos? La enfermedad era despiadada. Podía matar incluso a aquellos que no la contraían. La catástrofe que había sobrevenido a la raza humana era tan descomunal, tan incomprensible su magnitud, que resultaba demasiado terrible su contemplación”.

Este es el inquietante panorama que expone —ya desde sus primeros capítulos la novela “Tiempo de cosecha” (Trakatrá-Océano), del escritor británico Andrew Butcher, y que es el primer libro de la trilogía “La Tierra heredada”.
Ambientada en Gran Bretaña, “Tiempo de cosecha” describe con singular detalle la imparable expansión de “la enfermedad”. Irónicamente, nadie le da un nombre especial. Pero su avance es sostenido y real, colapsando los servicios básicos, los organismos de salud y seguridad, y obviamente, los adultos a cargo de familias.
Travis, Richie, Mel, Jessica y Simon son parte de los jóvenes sobrevivientes en “Tiempo de cosecha” que, lentamente, van comprendiendo que han quedado solos, en un mundo que jamás volverá a ser como lo conocieron. De esta forma comienzan a surgir las prioridades: buscar refugio, comida y seguridad. Y al igual que en “El señor de las moscas”, el clásico de William Golding, también habrá diferencias y luchas entre ellos. Sobre todo cuando todos saben que si bien siguen vivos, “la enfermedad” no los perdonará cuando finalmente cumplan 18 años.
Andrew Butcher es autor de la serie de novelas juveniles “Spy High” y antes de dedicarse a escribir fue profesor. Considera que sus grandes influencias han sido Charles Dickens, George Orwell e incluso Stan Lee, creador de importantes super héroes Marvel. En inglés ya están publicadas las dos partes restantes de la trilogía de “La Tierra heredada”: “Slave harvets” y “The tomorrow seed”, así que es cosa de esperar para descubrir qué futuro les espera a los protagonistas de “Tiempo de cosecha”.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.