“American Gods”: La “joya” de Neil Gaiman que HBO quiere adaptar
- Matías Bakit, equipo de Literatura Fantástica
- |
- Ver más de literatura-fantastica
En Estados Unidos, las librerías Barnes & Noble tienen una amplia sección de libros que se consideran clásicos, en la que ofrecen varias obras famosas de la literatura en una encuadernación, papel y letra especial y de colección.
Ahí se pueden encontrar, por ejemplo, las obras de Shakespeare, Cervantes, Homero, los trabajos de Jane Austen para quienes tienen gustos más románticos. Hay de todo, pero me llamó profundamente la atención la presencia de un libro de fantasía. No era “El Señor de los Anillos”, no eran “Las Crónicas de Narnia”, ni algo de Robert Howard, Isaac Asimov o Stephen King. Se trataba de “American Gods”, de Neil Gaiman.
Esa es la importancia que tiene en Estados Unidos este libro, escrito en 2001, en el que mezcla la mitología antigua con la moderna y la cultura popular.

¿Por qué decir que este libro es una joya? Primero, vamos a los datos duros. Y que en este caso son los premios. En 2002 el libro fue el ganador de todos los premios importantes que se entregan en fantasía y ciencia ficción. El Hugo, el Nebula, el Locus y el Bram Stocker.
No es casualidad. “American Gods” es, desde mi punto de vista, una novela completamente atípica dentro de lo que se puede encontrar hoy en el género. No la calificaría de entretenida. Más que eso, es notablemente sorprendente y bastante compleja, con personajes que capa tras capa, se van mostrando ante el lector, cada vez más profundos.
La novela es oscura, a veces algo angustiante y perturbadora. El lector realiza el mismo viaje que Sombra —su protagonista— y comparte sus sentimientos y sus estados de ánimo con sorprendente afinidad. Y digo sorprendente, porque ni él ni la mayoría del resto son personajes queribles de por sí. Son depresivos, irascibles, grises, oscuros. Humanos en definitiva. Extraños.
Porque, al final, la novela resulta ser muy humana, pese a que sus protagonistas no lo son. Es un reflejo de la sociedad, no solo estadounidense, sino occidental. Pocas veces había leído algo tan realista dentro del género fantástico. Con oscuridad, luz, suciedad, angustia, nostalgia y alivio.
No por nada, según se rumorea, hace un buen tiempo que HBO está tratando de realizar una adaptación del libro para la televisión.
¿Como definir la trama de “American Gods”? Difícil hacerlo sin arruinar la sorpresa. Por ahora, puedo contarles que se trata de un hombre, un ser humano, que se ve envuelto en una guerra entre dioses de la antigüedad que luchan por su supervivencia y dioses modernos que se han adueñado de las creencias de los hombres.
El resto, deberán leerlo ustedes, pues afortunadamente, “American Gods” está en español en todas las librerías en su edición extendida, que se publicó en 2011. No sólo es recomendable sino que imprescindible para los lectores de este género.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.