“Conquista”: El comienzo de una saga de ciencia ficción diferente
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica
La mayoría pensaba que una invasión extraterrestre a la Tierra era menos que una posibilidad remota. O a lo más, la idea para alguna nueva película o serie de televisión. Sin embargo, todo cambió cuando los telescopios detectaron la aparición de un “agujero de gusano” en las cercanías de Plutón y del cual emergió una flota de enormes naves plateadas. Eran los ilyrios, una raza mucho más avanzada que los humanos y que había monitoreado cuidadosamente a la Tierra desde mediados del siglo XX. Los mismos que acabaron conquistando el mundo en cuestión de días.
Los ilyrios no bombardearon las grandes capitales ni exterminaron millones de seres humanos por placer. Simplemente neutralizaron las principales armas, fuentes de energía y sistemas de comunicación de los países más importantes, desatando el caos, el hambre, la enfermedad y la muerte. Solo entonces intervinieron, devolviendo el orden a la sociedad, pero un orden impuesto por ellos.
Este es el mundo de “Conquista” (Tusquets / $ 18.900), primera entrega de Las Crónicas de los Invasores, de John Connolly y Jennifer Ridyard. Una inteligente saga de ciencia ficción pensaba para público juvenil, aunque cualquier lector más adulto también la puede disfrutar.
La novela comienza con un planeta Tierra donde los ilyrios ya han consolidado su control global. Los invasores erradicaron el hambre, transformaron desiertos en campos de cultivo, entregaron la cura para casi todas las enfermedades y purificaron la atmósfera. Sin embargo, a pesar de eso, la humanidad aún los resiste y combate.
Syl Hellais es la hija del gobernador ilyrio de Europa y la primera de su especie en nacer en la Tierra. Una joven inquieta y rebelde que no está dispuesta a pasar sus 16 años entre los muros del Castillo de Edimburgo. Y por eso decide salir a la calle disfrazada, tal como lo ha hecho otras veces. Es que lejos de las monstruosas criaturas imaginadas por los escritores y cineastas terrestres, los ilyrios no son seres llenos de tentáculos o seis ojos; por el contrario, su apariencia es muy similar a la de los seres humanos. Altos, de extremidades levemente alargadas y con una piel de tonos dorados, demuestran una sola gran diferencia física: no tienen párpados.
Pero al escabullirse de la fortaleza, Syl acabará envuelta en una peligrosa situación de la cual ―inesperadamente― la salvarán Paul Kerr y su hermano Steven, dos adolescentes que son parte de la resistencia y que están dispuestos a dar la vida por la libertad de la Tierra. Un episodio que cambiará la vida de los tres, en el marco de luchas de poder dentro de los ilyrios.
“La Conquista” es el producto del trabajo entre un autor consagrado como es el irlandés John Connolly ―mundialmente conocido por sus novelas policiales, sobre todo aquellas protagonizadas por el detective Charlie Parker― y la periodista británica Jennifer Ridyard, quien con este título se estrena como novelista.
Vale la pena destacar que ambos autores no solo escribieron una novela ágil y electrizante. También aprovecharon la trama para explorar aspectos como la política, la ecología e incluso la historia de la humanidad.
En inglés ya está publicada su segunda parte, “Imperio”, y la tercera entrega, “Dominio”, se saldrá a la venta en febrero en Gran Bretaña y en mayo en Estados Unidos.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.