“Crónicas de la Torre”, la otra gran saga de Laura Gallego
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica
Que le digan “la J.K. Rowling española” no es una exageración. Sus libros han sido traducidos a más de doce idiomas —incluyendo coreano, polaco y finés— y se ha ganado un sitio de privilegio dentro de la literatura fantástica juvenil gracias a su renombrada trilogía “Memorias de Idhún” (de la cual hablaremos próximamente), que hace rato superó los más de 500 mil ejemplares vendidos sólo en España.

Laura Gallegos nació en Valencia en 1977, comenzó a escribir a los 11 años y a publicar a los 21. Y desde entonces no ha parado, acumulando más de quince novelas y legiones de fanáticos en todo el mundo. Además, ha ganado en dos oportunidades el concurso literario Barco de Vapor.
“Crónicas de la Torre” es una trilogía fantástica compuesta por “El Valle de los Lobos”, “La Maldición del Maestro” y “La Llamada de los Muertos”, que narra la historia de la joven Dana, que gracias al Maestro Suren descubre sus —hasta ese momento— desconocidos talentos como hechicera. Y cuyo entrenamiento en la Torre del Valle de los Lobos la llevará a vivir apasionantes y peligrosas aventuras.
De hecho, Dana llegará a convertirse en la futura Señora de la Torre y tendrá que enfrentar el legado de su maestro, capaz de hacerse sentir más allá de la muerte.
Publicada originalmente entre 2000 y 2004, fue reeditada un par de años después en una cuidada edición de tapas duras que incluye fichas de los personajes, mapas y capítulos inéditos. Una oportunidad imperdible para todos los que hasta ese entonces sólo conocían de Laura Gallego su saga de “Idhún”.

Pero esta trilogía se expandió con un cuarto título, “Fenris, el Elfo”, que nació a petición de los propios lectores, entusiasmados con este personaje que ya habían conocido en los títulos anteriores. Y que tiene la particularidad de ser una especie de elfo-lobo que la luna llena transforma en una criatura asombrosa.
Es interesante mencionar que esta serie recoge muchos aspectos de la mitología europea, como es obvio, pero reinventados hasta dar forma a un mundo completamente nuevo, con personajes que —al igual que en Idhún— se vuelven entrañables a medida que uno avanza en la lectura.
Laura Gallego es, sin duda, una de las figuras más importantes de la literatura fantástica en castellano. Y si bien sus obras todavía no dan el salto al cine, como sí lo han hecho J.K. Rowling o Cornelia Funke, méritos no le faltan.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.