“El Mar Quebrado”: La sorprendente nueva trilogía de Joe Abercrombie
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica
“Es curioso, en ‘El Señor de los Anillos’ nadie duda nunca. Saben perfectamente si están en el lado correcto, en el lado de los Buenos, o en el otro, en el de los Malos. Aquí, en mis novelas, en las novelas de mis contemporáneos, es un poco más complicado”. Estas palabras dichas por el escritor británico Joe Abercrombie en una entrevista con el diario español “El Mundo” ―publicada en marzo de 2015―, reflejan de manera clara y precisa por qué sus libros han tenido tanto impacto en el ámbito de la literatura fantástica mundial.
En 2006 debutó con “La voz de las espadas”, que le valió recibir el premio John W. Campbell Memorial como mejor escritor novel de ese entonces. Ese fue el arranque de la trilogía de “La Primera Ley”, que luego completó con “Antes de que los cuelguen” (2007) y “El último argumento de los reyes” (2008). Posteriormente vinieron tres notables spin offs: “La mejor venganza” (2009), “Los héroes” (2011) y “Tierras Rojas” (2012); nuevas obras que no solo expandieron el imaginario fantástico de Abercrombie, sino que además lo consolidó como un autor referencial en el campo de la fantasía, tanto para los lectores como para la crítica. De hecho, más de dos millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y estar traducido a 26 idiomas, así lo demuestran.
“Soy un gran fan de los westerns. Y me gusta pensar que con la fantasía pasa un poco como con los westerns. Que ahí está John Ford, que hizo todos esos planos panorámicos, esos héroes sin fisuras, como John Wayne, y luego llegó Sergio Leone y cambió las panorámicas de desierto y montañas por el par de ojos sudorosos, y más tarde llegó Clint Eastwood, y en ‘Los Imperdonables’ exploró la psicología de los personajes como ningún western había hecho antes. Me gusta pensar que algo así está ocurriendo con la fantasía”, afirmó en la misma entrevista.
Pero Abercrombie no se detiene y hoy tiene a sus lectores disfrutando de su nueva saga: “El Mar Quebrado”, compuesta por “Medio Rey” (Fantascy, $ 14.000), “Medio Mundo” (Fantascy, $ 15.000) y “Media Guerra” (que llegará a librerías chilenas en octubre próximo).
Una historia independiente de la saga “La voz de las espadas” y que muchos han calificado como de tono más juvenil, pero no por eso menos violento y contundente. En “Medio Rey” (que obtuvo en 2015 el Premio Locus como Mejor Novela Juvenil) conocemos a Yarvi, quien es el hijo menor del rey, pero como nació con una grave discapacidad en una de sus manos, es visto por la corte ―e incluso por su propio padre― como incapaz de convertirse en guerrero.
¿Cómo podría combatir con una espada? ¿Cómo se defendería usando un escudo? Para ellos, el muchacho es un “medio hombre”. Por eso Yarvi ha decidido convertirse en un clérigo. Sin embargo, el asesinato de su padre y de su hermano mayor, inesperadamente, lo transforma en el nuevo rey y lo catapulta a un mundo de traiciones que vivirá en carne propia.
A pesar de eso, este joven cuya mente es tan aguda como la mejor de las espadas, encontrará importantes y leales amigos, como Espina Bathu, una de las pocas guerreras de Gettlandia y que injustamente se ha convertido en una proscrita de su propia tierra. La trilogía de “El Mar Quebrado” representa una apuesta muy fuerte de Abercrombie por expandir el público lector de fantasía y llegar a personas que habitualmente no han leído este género.
En otras palabras, Joe Abercrombie ha escrito una aventura en estado puro que se aleja de la mayoría de los estereotipos del género y que es una estupenda puerta por la cual entrar a su potente mundo literario.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.