“Maze Runner”: Una saga distópica juvenil ideal para adaptar al cine

Este 25 de septiembre se estrena en Chile la película basada en este best-seller de ciencia ficción. Acá te contamos cómo es el libro.

Ya no cabe duda de que los grandes estudios cinematográficos son cada vez más concientes del potencial que tienen las buenas historias de fantasía y ciencia ficción. Prueba de esto es la gran cantidad de adaptaciones de libros de estos géneros que hemos visto llevadas a la pantalla grande en los últimos años.

V & REl último ejemplo de esto llegará a Chile este 25 de septiembre. Se trata de la adaptación de “Maze Runner” (V & R / $ 8.500), el best seller del escritor estadounidense James Dashner, primera parte de una saga que varias veces ha sido calificada de “el reemplazo ideal para los amantes de los ‘Juegos del Hambre’”.

Sobre la trama, para evitar spoilers, solo diré que todo comienza cuando un joven llamado Thomas despierta en un extraño ascensor, sin recordar nada más que su nombre, que lo lleva a un extraño lugar, rodeado por un gigantesco laberinto, donde solo viven jóvenes y niños.

¿Cumple este libro con las expectativas? A medias.

Primero, “Maze Runner”, a mi entender, no llega ni a los talones de “Los Juegos del Hambre”. Al menos no en el primer libro. Digo esto principalmente porque, según mi opinión, no tiene un gran desarrollo de personajes. Durante el transcurso de la novela, el lector no logra conocerlos o comprenderlos. Ni siquiera se alcanza a identificar con los protagonistas, que por momentos incluso caen mal.

Asimismo, la forma en que se llega a las conclusiones y al clímax de la historia carece de un desarrollo acorde a lo que se espera y da la impresión de que hay pasajes escritos de forma resumida, como si el autor quisiera llegar al final lo más rápido posible.

Pese a esto, hay factores positivos que me hacen pensar que este libro funcionará muy bien en el cine.

“Maze Runner” hace que el lector esté permanentemente evocando imágenes en su cabeza. Si bien el desarrollo de personajes no es ideal, las descripciones del ambiente hacen que uno esté constantemente imaginándose cómo será. En este sentido, la narración es atractiva y atrapante. Incluso diría que los verdaderos protagonistas del libro son El Área (el lugar donde se desarrolla la historia) y El Laberinto.

Además, Dashner maneja de muy buena forma el suspenso en la mayor parte del libro. El 80% logra un ritmo de narración —y lectura— simplemente vertiginoso, con capítulos muy breves y precisos, que impide despegarse de las páginas para saber lo que pasará en el futuro.

Vale la pena mencionar que este primer título se complementa con “Maze Runner: Prueba de Fuego” y “Maze Runner: La Cura Mortal”. Y que además existe una precuela titulada “Maze Runner: Virus Mortal. El Comienzo”. Y para aquellos fanáticos de la saga que deseen saber aún más, no deben perderse “Maze Runner: Expedientes Secretos”.

“Maze Runner” es, en definitiva, un libro -y una saga- que si bien no te deja pensando ni te maravilla, sí entretiene bastante. En mi opinión, ideal para el cine.

Más sobre Literatura Fantástica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios