Navidad 2014: 10 libros de ciencia ficción, terror y fantasía para regalar
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica
Ya estamos en diciembre y Nochebuena se acerca —otra vez— a pasos agigantados. De modo que si todavía tiene regalos pendientes en su listado navideño, aquí le recomendamos varios títulos y autores que lo podrían ayudar.
“Mr. Mercedes”, por Stephen King.
Plaza & Janés, 496 páginas.
El maestro del terror y el suspenso está de vuelta con una novela que combina magistralmente lo policial con el horror. Todo comienza justo antes del amanecer, un día cualquiera en una decadente ciudad estadounidense donde cientos de cesantes hacen fila esperando a que la oficina de empleo abra. Su objetivo es lograr alguno de los mil puestos de trabajo que han prometido. La oportunidad es buena y no se puede desperdiciar, sobre todo en los tiempos difíciles por los cuales atraviesa el país. Pero súbitamente un Mercedes surge de la fría niebla de la madrugada. Su conductor atropella y aplasta a todos los que puede y luego de poner reversa, vuelve a embestirlos. El asesino huye dejando atrás ocho muertos y quince heridos. Meses después, Bill Hodges, un policía jubilado que sigue obsesionado con este caso sin resolver, recibe una carta anónima de alguien que se declara culpable de la masacre. ¿Volverá a matar el asesino del Mercedes? Ahora Bill Hodges, con el tiempo en contra, intentará detener a este peligroso asesino.
“La Profecía del Cuervo”, por Maggie Stiefvater.
Ediciones SM, 424 páginas.
Cada año, durante la noche de San Marcos, Blue Sargent acompaña a su madre al camino de los espíritus para ver a los que morirán en los siguientes doce meses. Pero este año es diferente, ya que Blue (quien es la única de su familia que no tiene los poderes para ver a esos espíritus) acaba viendo y hablando con uno. Él se llama Gansey y es el estudiante más rico de la Academia Aglionby —el exclusivo colegio privado de la zona—, cuyo tradicional emblema es un cuervo. Gansey, junto a Adam, un estudiante brillante que está celoso del poder económico de sus compañeros; Ronan, un chico con profundos problemas emocionales desde la muerte de su padre, y Noah, el eterno observador taciturno que apenas habla, forman “los chicos del cuervo”, y están empeñados en descubrir la ubicación de la tumba del último rey galés, Glendower, el Rey Cuervo. Esta es la primera entrega de la tetralogía “The Raven Boys”
“Los 100”, por Kass Morgan.
Alfaguara, 312 páginas.
Luego de que una guerra nuclear acabara con gran parte de la humanidad y contaminara el planeta, los sobrevivientes que lograron escapar se refugiaron en diferentes vehículos espaciales en órbita. Siglos después, existe una sola gran nave-estación espacial llamada “El Arca”, donde las nuevas generaciones viven bajo estrictas reglas que permiten garantizar el aire y la comida a todos sus ocupantes. Y la pena por romper las reglas es la muerte. Sin embargo, las autoridades de “El Arca” han decidido darle un “mejor uso” a un centenar de jóvenes delincuentes: serán enviados a la Tierra para comprobar si el planeta ha vuelto a ser habitable. Esta es la premisa de esta nueva distopía literaria que ya fue transformada en una exitosa serie de televisión. Una historia coral que se construye a partir de las vivencias de cuatro jóvenes: Clarke, Wells y Bellamy en la Tierra, y Glass en el espacio. Su autora, Kass Morgan, ya publicó una secuela en septiembre pasado, “The 100: Day 21”, y en febrero próximo saldrá a la venta la tercera entrega de la saga: “The 100: Homecoming”.
“Azul profundo”, por Jennifer Donnelly.
Planeta, 328 páginas.
Serafina es hija de Isabella, la reina de Miromara. Pero este reino no es fácil de encontrar, ya que se encuentra bajo el mar. Y Serafina, bueno… ella es una sirena. Durante años ella ha crecido sabiendo que un día se convertirá en gobernante de esta antigua civilización. Ahora ella debe enfrentar la ceremonia del dokimí, en la cual se sabrá si es digna de portar la corona. Pero durante esta importante ceremonia, una flecha hiere y envenena a la reina Isabella. El ataque causará el caos en Miromara y las acusaciones cruzadas amenazarán con desatar el conflicto con otras naciones de sirenas. Serafina, entonces, decidirá ir en busca del responsable del ataque, pero en el camino encontrará otras sirenas —cada una con su particular personalidad y talentos— que la ayudarán en su misión y con las que forjará un lazo inquebrantable de hermandad. Primera parte de la tetralogía Waterfire.
“Asesino real”, por Robin Hobb.
Plaza & Janés, 656 páginas.
Esta es la segunda entrega de la exitosa Trilogía del Asesino. El joven Traspié Hidalgo, el niño rechazado por su origen y que logró sobrevivir a las numerosas —y siempre peligrosas— intrigas de palacio, se ha convertido en el eficiente asesino del rey Artimañas. A duras penas ha logrado sobrevivir a su primera misión, aunque no todo ha salido como él pensaba. Por eso, maltrecho y resentido, se enfrenta al desafío de romper su juramento al rey que lo convirtió en lo que es ahora. Pero acontecimientos más allá de su control lo llevarán de regreso a la corte de Torre del Alce y a las mortíferas intrigas de la familia real. Todo esto mientras los Corsarios de la Vela Roja reanudan sus brutales ataques en las costas de los Seis Ducados, dejando a su paso muerte y destrucción.
“La Tierra en llamas”, por Orson Scott Card y Aaron Johnston.
Ediciones B, 496 páginas.
Continuación de “La Tierra desprevenida” y nueva entrega de la trilogía/precuela de la Primera Guerra Fórmica. Mientras los diplomáticos buscan una solución pacífica de la guerra contra la raza insectoide conocida como fórmicos, Lem Jukes, hijo del magnate Ukko Jukes, planea un ataque que representa un abierto desafío a su padre. Paralelamente, mientras los invasores vuelan sobre una zona devastada de China, Mazer Rackham, un oficial de operaciones maorí, se prepara para convertir a sus tropas en una fuerza capaz de defender a la Tierra. Para todos los seguidores de “El juego de Ender”, esta nueva saga es oportunidad de asomarse a una parte de la historia que solo había sido mencionada al pasar. Y para aquellos que no saben quién es —y será— Ender, es la posibilidad de iniciar la lectura cronológica de una de las obras más aclamadas de la ciencia ficción.
“El sueño de plata”, por Neil Gaiman y Michael Reaves.
Roca, 240 páginas.
Esta es la segunda parte de “InterWorld”, novela que nos presentó a Joey Harker, un muchacho como cualquier otro. O casi. Porque Joey tiene una particularidad, que es la capacidad de viajar a mundos paralelos, donde la realidad es muy diferente a la que él conoce. Y cuya habilidad transdimensional lo convirtió en el primer libro en el blanco de las fuerzas de la ciencia y de la magia, que desean apoderarse de su secreto. En esta secuela, Joey conoce a la misteriosa Acacia Jones, una joven que al igual que él tiene la capacidad de viajar entre mundos. Sin embargo, hay muchas cosas que no calzan, como por ejemplo, ¿por qué sabe tanto sobre los secretos de InterWorld? Neil Gaiman ya adelantó que un tercer libro de esta saga, titulado “Eternity’s Wheel”, se publicará en mayo de 2015.
“Dos Soles”, por Beth Revis.
Ediciones SM, 512 páginas.
La trilogía “Across the Universe” llega a su fin con esta historia que comenzó con “Despierta” y “Tan cerca”. Después de un viaje extenuante por el espacio, Amy y Elder finalmente llegan a su destino: Tierra Centauri. En el camino, ambos fueron dejando atrás amigos, experiencias y parte de su pasado. La nave-arca “Fortuna” también ha cambiado y los tripulantes que nacieron y crecieron a bordo, se aprestan a despertar a su preciada carga: los humanos que hicieron el mismo camino que ellos, pero en estado de criogenia, desde que abandonaron la Tierra. Sin embargo, la relación entre ambos grupos no será la mejor, cuando el grupo revivido intente imponer sus planes a los tripulantes de la nave. Además, extraños ataques en la superficie del planeta hacen pensar que tal vez no sean los únicos allí. ¿Acaso alguien llegó antes que ellos a Tierra Centauri? ¿Es eso posible?
“Vuelven”, por Jason Mott.
Planeta, 384 páginas.
¿Y si tus familiares y amigos fallecidos comenzarán a volver de la muerte? Pero no como fantasmas o zombis, sino como personas de carne y hueso, con su memoria intacta —salvo por el tiempo que estuvieron muertos—, de la misma edad que tenían al morir y con la intención de continuar con sus vidas. Este fenómeno está ocurriendo en todo el planeta. Y nadie sabe cómo ni por qué, o si se trata de un milagro o del inicio del fin del mundo. Esa es la premisa de esta novela que sirvió como base para filmar la serie de televisión “Resurrection”, protagonizada por Omar Epps, Frances Fisher y Samaire Armstrong, entre otros. Mott hace un gran trabajo retratando de manera realista la reacción de las diferentes personas, sean amigos o familiares, ante esta cadena de inesperados “regresos”. El éxito de “Vuelven” motivó a Mott a escribir una precuela titulada “The First” (todavía solo disponible en inglés).
“La caída de los reinos”, por Morgan Rhodes.
Ediciones SM, 432 páginas.
Por siglos la enorme isla de Mytica ha sido el hogar de tres reinos muy distintos: Auranos, un territorio rico y próspero cuyos habitantes son envidiados por muchos; Limeros, tan frío y cruel como su gobernante, el rey Gaius; y Paelsia, una tierra miserable y empobrecida cuyos habitantes han alimentado durante generaciones el odio hacia sus vecinos. Pero la frágil paz será puesta a prueba tras el asesinato de un joven paelsiano —hijo de un mercader de vinos— a manos de un noble auranio. Un crimen, además, presenciado por la princesa aurana Cleiona, quien está prometida a un hombre que desprecia. A ella se suman Jonas, joven paelsiano obsesionado con vengar la muerte de su hermano; Magnus, el atormentado heredero al trono de Limeros; y Lucía, hermana de Magnus, quien está por descubrir que ella es la joven de la cual hablaban las antiguas profecías. Esta es la primera entrega de un saga cuyo segundo libro, “La primavera de los rebeldes”, ya está en librerías.
BONUS TRACK
“El hombre en el castillo”, por Philip K. Dick.
Minotauro, 264 páginas.
Un clásico imperdible. Publicado en 1962, esta novela definió el concepto de ucronía —o historia alterna— al describir un mundo en el cual la Segunda Guerra Mundial terminó con el triunfo del Eje sobre los Aliados. Estados Unidos fue derrotado e invadido por Alemania, que controla el este del país y Japón, que gobierna la costa del Pacífico. La novela tiene la particularidad de que contiene una subtrama relacionada con una novela ilegal llamada “La langosta se ha posado”, que narra otra ucronía en la que los Aliados sí derrotan al Eje, pero luego eso da paso a una Guerra Fría entre EE.UU. y el Reino Unido. Todo esto mientras un anciano Hitler se acerca a su muerte y Alemania prepara una estocada por la espalda a Japón. “El hombre en el castillo” ganó un premio Hugo en 1963 y actualmente Amazon está trabajando en el piloto de una serie basada en esta novela.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.