Alex Forrest, la desquiciada mujer despechada de la película “Atracción Fatal” que aún hoy causa miedo
Guía de: Los 80
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-80
En 1987, el director inglés Adrian Lyne estrenó la película “Atracción fatal”, thriller de suspenso protagonizado por Glenn Close, Michael Douglas y Anne Archer en los papeles estelares y que narraba la historia de Dan Gallagher, un exitoso abogado y feliz padre de familia que sostenía un breve y tórrido romance con una extraña editora de una compañía publicitaria llamada Alex Forrest, quien se obsesionaba peligrosamente con él, transformando su vida en un verdadero infierno.
“Atracción Fatal”, que fue nominada a seis premios Oscar, se convertiría en un verdadero taquillazo mundial, gracias a su dramático guion que replanteó en todo nivel la reflexión sobre la infidelidad conyugal, entregando además uno de los personajes más peligrosos y desequilibrados de la historia del cine: la inestable Alex Forrest (interpretada brillantemente por la actriz Glenn Close), una misteriosa mujer que, tras sostener un romance de fin de semana con el abogado Dan Gallagher, se encaprichaba con él hasta hacerle la vida imposible.
Recordadas son las escenas en que Alex demuestra su atormentada personalidad, como cuando se cortaba las muñecas en un intento de suicidio para que Dan no la dejara o cuando aparecía sorpresivamente en el apartamento del abogado (el cual estaba en venta) fingiendo ser una compradora, conociendo a su esposa Beth por primera vez y enterándose de las intenciones de la pareja de irse al campo.
También es recordada la secuencia en que le entregaba a Dan un cassete lleno de insultos y obscenidades, no sin antes echarle ácido de batería sobre su auto, aunque sin duda la escena más recordada de la película es cuando Alex, aprovechando que la familia de Dan no se encontraba en casa, mataba a la conejita blanca de la pequeña Ellen, la hija del abogado, y la ponía a hervir en una cazuela.
En definitiva, el corto romance que Alex Forrest sostenía con el abogado Dan Gallagher dejaba ver todo su lado oscuro, desencadenando una enfermedad mental en ciernes (aunque la película no detallaba este aspecto). Alex acechaba obsesivamente al abogado, secuestraba a su hija y atacaba a su esposa, en un impactante desenlace que terminaba con Dan casi ahogando a Alex. Al final, debía ser la atribulada esposa quien debía asestar el golpe final contra Alex para proteger a su familia.
La inspirada interpretación de la actriz Glenn Close en el papel de Alex Forrest sería considerada como una de las más impactantes de la historia del cine de los últimos 40 años, ganando la inmortalidad cinematográfica con ese personaje y la famosa escena del conejito hirviendo en una olla (Alex Forrest fue posicionada por el American Film Institute en el puesto número 7 en la lista de los mejores villanos de todos los tiempos).
El personaje de Alex, además, sería objeto de estudio por parte de los psiquiatras como un ejemplo perfecto del trastorno límite de personalidad, causando un tremendo impacto en la audiencia masculina que vio la película. En 2008, la actriz Glenn Close, de hecho, confesaría que “todavía hay hombres que se me acercan y me dicen ‘me asustaste hasta la mierda’, aunque también hay otros que me dicen: ‘tú salvaste mi matrimonio’”.
Tras el impacto mundial de “Atracción Fatal”, el personaje de Alex Forrest -que durante la cinta demostraba un comportamiento impulsivo, inestabilidad emocional, ira frecuente, autolesiones deliberadas y cambios drásticos entre la idealización y la denigración- inspiraría el término “bunny boiler” —”hervidora de conejos”— en la cultura popular anglosajona, refiriéndose a una mujer obsesiva, vengativa y despreciada. En varios diccionarios, de hecho, el término “bunny boiler” aparece describiendo a una persona “emocionalmente inestable” y “peligrosamente vengativa”.
Hoy, a más de 30 años del estreno de “Atracción Fatal”, la actriz Glenn Close es una férrea defensora de la conciencia sobre la salud mental, entregando muchos consejos sobre cómo vivir con depresión. Además, cofundó una organización sin fines de lucro llamada “Bring Change to Mind”, que tiene como objetivo romper el estigma que rodea a las enfermedades mentales.
Según Glenn Close, la película “Atracción Fatal” impulsó su carrera como ninguna otra, aunque según ella la cinta fue injusta con su personaje, pues su enfermedad mental no aparece controlada ni nombrada, abandonando a Alex Forrest en un territorio profundamente incomprendido.
“No hay forma de que la audiencia sepa cuál fue su pasado. Sólo se insinúa en la escena en que ella está escondida y ve a Dan dándole el conejito a su hija y luego vomita en los arbustos. Nadie diría: ‘Bueno, ¿Por qué pasó eso?’. Así que le llevé el guión a varios psicólogos diferentes y les dije: ‘Por favor, díganme si este comportamiento es posible’. Y la respuesta fue ‘Oh sí’. Un psiquiatra me dijo que Alex pudo haber sido abusada sexualmente a una edad temprana, lo que la hizo vomitar y vomitar; entonces ese es su detonante de su inestabilidad mental. Fue esa exploración la que me hizo amar realmente a Alex y me permitió tener una gran empatía con ella. Nunca pensé en ella como uno de los grandes personajes malvados del siglo XX. De todas mis investigaciones, sentí que no pensé que ella fuera una psicópata. Sólo pensé que era una mujer profundamente perturbada”, comentaría la actriz Glenn Close en una entrevista concedida al diario británico The Guardian.
En todo caso, Glenn Close reconocería que quedó verdaderamente hipnotizada cuando leyó por primera vez el guion de “Atracción Fatal” en 1987. “Fue tan convincente; mientras lo estaba leyendo cambió mi química. Pero luego la parte donde se hervía al conejito realmente sobresalió, y yo pensaba algo así como, ‘Oh, Dios mío, eso es un poco exagerado’. Pero no podía sacar eso de mi mente. Es increíble que esa escena siga siendo tan poderosa ahora, más de 30 años después. Cuando las nuevas audiencias ven la película y esa escena por primera vez quedan impresionados. Espero que de alguna manera se presente esta poderosa película a una generación tras otra, porque toca temas muy importantes. Y el hecho de que el término ‘hervidora de conejos’ (‘bunny boiler’) esté en el diccionario ahora, creo que es genial”.
Dave Karger, corresponsal especial del sitio de películas IMDb.com, en un reportaje publicado por la revista Vanity Fair a propósito de la película “Atracción Fatal” y el personaje de Alex Forrest, comentaría que la escena del conejito blanco hirviendo “es el único momento que hizo que la gente le dijera a sus amigos que vieran ‘Atracción fatal’ cuando estaba en los cines. Y ahora, más de 30 años después, sigue siendo la escena cinematográfica de locos más icónica de todos los tiempos”.
Más sobre Los 80
-
Mark Hamill: Esta fue la línea que se negó a pronunciar en “La Guerra de las Galaxias”
El personaje de Luke Skwyalker debía pronunciar una enrevesada y breve frase que jamás vio la luz.
-
Foto juvenil de Arnold Schwarzenegger: Su curioso registro como estudiante de inglés
El actor de “Terminator” asistió, ya de adulto, a la escuela comunitaria "Santa Monica College" de California para aprender a hablar ese idioma.
-
U2, Queen y AC/DC: ¿Cómo se llamaban originalmente 10 famosos grupos de los años 80’?
Bandas como U2, Van Halen, The Cure y Queen iniciaron su carrera usando otros nombres.
-
Phil Collins y Robert Plant: El tierno y gracioso beso entre las dos grandes estrellas del rock
Collins ayudó al ex cantante de Led Zeppelin a grabar su primer álbum solista.