Inicio » Los 80 »

Claudio Narea protagonizó la hilarante versión chilena sobre el viejo mito de la muerte de Paul MCartney

Página web www.sofoca.cl publicó una divertida parodia, detallando 13 pistas que indicarían que Claudio Narea falleció en un accidente automovilístico en 1990.

Guía de: Los 80

Uno de los mitos urbanos más grandes del mundo de la música afirma que Paul MCartney, uno de los dos genios creadores de The Beatles, falleció el miércoles 9 de noviembre de 1966 en un accidente de tránsito, después de sostener una discusión con John Lennon durante las sesiones previas a la grabación del álbum “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, por lo que los tres miembros restantes de la banda -John Lennon, George Harrison y Ringo Starr- decidieron reemplazarlo por alguien similar por temor a que su pérdida significara el fin de la banda.

El fallecido Paul McCartney y su supuesto doble, conocido como "Faul".

El fallecido Paul McCartney y su supuesto doble, conocido como “Faul”.

Según cuenta la misma leyenda urbana, un joven músico canadiense llamado William Campbell -otros lo llaman Billy Shears–, quien había ganado un concurso de “dobles” de Paul McCartney, fue la persona escogida para reemplazar a Macca, pues lucía, actuaba y sonaba suficientemente parecido como para tomar su lugar en el grupo, que dejaría en algunas letras de canciones y en varias portadas de sus discos, señales de que Paul Mc Cartney estaba en realidad muerto. Fue el caso de la famosa portada del disco “Abbey Road”, donde Paul es el único miembro del grupo que aparece cruzando la calle descalzo (en supuesta señal de que ya no estaba en este mundo) o la portada del álbum “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, que supuestamente representaba un funeral para Paul: tierra recién sacada, una versión más joven de los Beatles vistiendo de negro y flores amarillas en el suelo formando un bajo.

Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia, los tres integrantes de Los Prisioneros, una de las bandas más importantes y exitosas de la música popular chilena.

Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia, los tres integrantes de Los Prisioneros, una de las bandas más importantes y exitosas de la música popular chilena.

La página web www.sofoca.cl, a propósito de esta conocida leyenda urbana, publicó una divertida sátira de esta misma historia que tuvo como protagonista a Claudio Narea, uno de los tres miembros de Los Prisioneros. Según el mismo sitio web, el actual Claudio Narea no sería tal sino que un doble, pues el músico original habría fallecido en un accidente el 24 de octubre de 1990 (“apachurrado por un camión Tolva”), en la misma época en que las peleas en el grupo Los Prisioneros eran cada vez mayores, pues Narea por ese tiempo demandaba mayor protagonismo y participación creativa y poder cantar ciertas canciones del grupo, a lo que Jorge González, el líder, cantante y principal compositor del grupo, se negaba de plano. De ese modo, aburrido de las desmedidas y constantes exigencias de Narea, “González junto al baterista Miguel Tapia habrían planificado un brutal asesinato maquinado de tal forma para hacerlo parecer un accidente de tránsito”.

Claudio Narea.

Claudio Narea.

Los Prisioneros

El sitio web www.sofoca.cl cuenta que después de su muerte, Narea fue reemplazado por Pablo Jara, ganador de un concurso de dobles de Claudio Narea en el mítico programa de TVN “El Festival de la Una” en 1987, aunque por poco tiempo, pues a los pocos meses Carlos Fonseca, manager de la banda, anunció que Narea había “dejado” la banda por diferencias creativas. Los Prisioneros siguieron adelante lanzando el disco “Corazones” (1990), mientras que durante los años ’90, Pablo Jara, aprovechando que era el perfecto sosias de Claudio Narea, formó la banda Profetas y Frenéticos y sacó varios discos solistas. Y en el año 2001, “en una movida netamente comercial, Jorge González decidió llamar a Pablo Jara (bajo salario) para reunir de nuevo a Los Prisioneros. Y los tres sigueron juntos hasta 2003 debido a “diferencias creativas” por parte de Jara”.

Los prisioneros 2

El sitio web www.sofoca.cl cuenta que ”esta historia se ha mantenido oculta por parte de Jorge González, Miguel Tapia, Carlos Fonseca y la discográfica. Sin embargo, es posible encontrar pruebas irrefutables de ella en las pequeñas pistas que Los Prisioneros fueron dejando en cada canción y en el arte de tapa de los discos”.

La misma página web, para ilustrar mejor su humorística teoría, detalló a continuación 13 desternillantes pistas que demostrarían que Claudio Narea dejó el mundo de los vivos el 24 de octubre de 1990 y fue reemplazado por un doble. Estas divertidas pistas serían las siguientes:

1) En la edición chilena del disco “La cultura de la basura”, editada en 1987, la canción “Lo Estamos Pasando Muy Bien” es cantada por Claudio Narea, mientras que en la edición extranjera editada en 1988 todas las canciones compuestas por Narea fueron removidas, a excepción de esa, que es cantada por González. Según el sitio www.sofoca.cl “esto lleva el mensaje implícito de que Narea desapareció, pero el mensaje explicito es otro: Lo estamos pasando muy bien… ¡ahora que no está Narea!”.

2) En la canción “¿Por qué no se van?”, del disco “Pateando Piedras” (1986), una parte de la letra dice “Si tu apellido no es González ni Tapia, / ¿por qué no te vas? / ¿por qué no se van, no se van del país?,”, lo que podría interpretarse como que Narea debe irse, es decir, morirse.

Los prisioneros 3

3) La portada del disco “Corazones” habla por sí sola en este escabroso y oscuro asunto. En ella se presenta una camisa blanca ensangrentada, aludiendo a la muerte de Narea en un fatal accidente automovilístico, ya que la sangre representa obviamente la “muerte”, sin mencionar que este fue el primer álbum de Los Prisioneros que se grabó sin la participación de Claudio Narea ¿Coincidencia? Por supuesto que no.

LP Corazones_1990_los_prisioneros

4) El mismo sitio web agrega que “en ese mismo disco se encuentra la canción titulada “Con Suavidad”, tema que tiene un mensaje al revés, procedimiento vastamente utilizado por las bandas musicales para esconder mensajes ocultos y/o satánicos. Si se da vuelta la segunda estrofa, se escucha a Jorge González decir claramente: “Claudio Narea, te odio”, lapidaria frase que puede ser interpretada como un mensaje en contra de Narea”.

5) En la portada del disco compilatorio “Ni por la razón, ni por la fuerza” se aprecia a Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia ataviado como próceres y padres de la patria chilena. En concreto, González es Bernardo O’Higgins y Narea es José Miguel Carrera. El problema es que todos los historiadores saben que estos dos grandes próceres de la historia de Chile tuvieron una larga enemistad política e incluso las malas lenguas dicen que O’Higgins mandó a matar a Carrera, “lo que tendría un escalofriante y calcado paralelo con lo que pasó con González y Narea”.

LP Ni por la razón

6) El sitio www.sofoca.cl también cuenta que “la autobiografía de Claudio Narea se tituló “Mi vida como un Prisionero”, pero a la fecha de publicación del libro (2009), él ya no era un integrante del grupo Los Prisioneros. Entonces, lo que quiere decir esto que su “prisión” es otra: es la mentira de que en realidad él no es Narea, es decir, es sólo un impostor”.

LP libro-cd-claudio-narea-los-prisioneros-

7) En la carátula del disco “Antología, su historia y sus éxitos” (2001), Jorge González y Miguel Tapia aparecen tristes como si estuvieran presenciando un entierro. De hecho, están vestidos de negro, lo que representa el luto, mientras que Narea está vestido de blanco, que es el color de la muerte en Japón.

LP antología

8) Durante el reencuentro del año 2001 de Los Prisioneros en el multitudinario recital que ofrecieron en el Estadio nacional, el doble de Claudio Narea (Pablo Jara) apareció vestido con una llamativa camisa de un furioso color rojo, lo que representó claramente lo sangriento de su muerte.

9) En la carátula del disco homónimo (2003), González y Tapia aparecen mirando de frente, mientras que Narea mira hacia el piso, como si estuviera mirando su tumba.

10) En la carátula del disco de Los Prisioneros “Manzana” (2004), aparece una manzana mordida, lo que representa que al grupo le falta un integrante para estar completo.

LP manzana

11) En el disco solista de Jorge González, “Libro” (2013), “en la canción “El final de esta maldición” González en una parte de la letra dice “Yo soy más fuerte que tú, Alescla”, donde claramente “Alescla” son las primeras sílabas de los 2 nombres de Claudio Narea (Claudio Alejandro) dadas vuelta y con una letra ‘s’ de ‘sepultura’, lo que representa que González es más “fuerte” porque está vivo y Narea no”.

12) En la famosa fotografía en blanco y negro de la carátula del disco “La voz de los 80”, editado en 1984, el guitarrista Claudio Narea aparece tapando un letrero a sus espaldas que dice “fiambre”. Según el sitio www.sofoca.cl, esto “sería una sutil alegoría premonitoria a su muerte en un accidente automovilístico, ya que después de ser impactado por un camión Tolva, el mismo Narea quedó hecho fiambre”.

LP fiambería prisioneros

13) Finalmente, en la reedición en vinilo del disco “Pateando Piedras” (EMI, 2011), en la parte central del disco está el orificio donde el vinilo gira y, simbólicamente, da justo en el pecho de la foto central de Claudio Narea. Al reproducirse éste se puede ver que el metal atraviesa a Narea, claramente representando que está muerto.

Lp pateando 6

Video de Los Prisioneros: “Sexo”:

 

Video de Los Prisioneros: “La Voz de los 80′”:

Más sobre Los 80

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios