H. R. Giger: la historia del genial creador de la temible criatura de “Alien”
Guía de: Los 80
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-80
El artista suizo Hans Ruedi Giger, quien se haría mundialmente conocido por sus colaboraciones en el mundo del cine, más específicamente en la serie fílmica de “Alien”, comenzó a encontrar su vocación desde pequeño. Según confesaba él mismo, era “increíblemente tímido, vago y absolutamente negado para estudiar”, aunque le gustaba modelar con plastilina y estaba obsesionado con dibujar castillos, palacios y trenes.
Giger comenzó trabajando como diseñador de interiores en la década de los 60’, el mismo período en que estudió arquitectura y diseño industrial, y realizó sus primeros dibujos a tinta y al óleo. De esta época datan los primeros bocetos de sus famosos “Niños atómicos”, que décadas antes de la catástrofe de Chernobyl anunciaban los efectos de un apocalipsis nuclear.
Casualmente, Giger llegó al mundo del cine de la mano del artista chileno Alejandro Jodorowski, a quien se le recomendó Salvador Dalí en 1973, para el abortado proyecto de la película de ciencia ficción “Duna” (1973-1977), del escritor Frank Herbert, que terminaría filmando David Lynch en los años 80’. Jodorowsky también había convocado a trabajar en la película al dibujante de cómics francés Moebius y el artista gráfico y diseñador Dan O’Bannon, que fue quien incorporó a Giger al proyecto de la película “Alien” en 1978.
En 1975, la pareja de Giger, la artista Li Tobler, se suicidó, lo que marcaría para siempre la obra del suizo. Giger descubrió el aérografo para crear imágenes surrealistas y paisajes de pesadilla, así como representaciones de cuerpos humanos mezclados con máquinas, descritas por él como Biomecanoides. Estas imágenes contienen un alto grado de fetichismo, tapizadas de simbología sexual un tanto subliminal. La obra de Giger, influenciada por la tendencia fantástica, simbólica, expresionista y onírica, se caracterizó básicamente por mostrar la presencia del lado oscuro de la vida y la muerte, la manifestación latente de la violencia, la deformación de los cuerpos y los símbolos fálicos y el uso del metal como análogo a la carne humana, crenado una estética que Giger desarrolló con tinta, óleo y aerógrafo.
Nace la criatura de “Alien”
Luego que el proyecto de la película “Duna” naufragara (Giger se iba a reunir con Jodorowski en casa de Salvador Dalí en 1975, pero la reunión nunca llegó a concretarse), el guionista Dan O’Bannon , que ya estaba trabajando en los diseños de la película “Alien, el octavo pasajero”, que trataba sobre el encuentro entre la tripulación de una nave de exploración espacial y una ominosa criatura alienígena, vio los dibujos de la serie gráfica “Necronom”, que Giger había hecho en 1977, basándose en el famoso relato “Necronomicom”, del escritor norteamericano H.P. Lovecraft, a quien admiraba. En uno de los dibujos, por cierto, aparecía la criatura que se haría mundialmente famosa en el mundo entero gracias a la película.
Cuando el director de la cinta, Ridley Scott, vio los dibujos y diseños de Giger, quedó simplemente subyugado. El resto es historia conocida. Giger, junto a Carlo Rimbaldi, diseñó a la criatura y algunos escenarios de la película, por la cual obtendría en 1980 un premio Oscar al mejor diseño escénico. El éxito mundial que obtuvo esta cinta a comienzos de la década de los 80′ sorprendió a todo el mundo, partiendo por el mismo Giger, quien se vio convertido de la noche a la mañana en artista de culto.
Si bien Giger no fue convocado para trabajar en la secuela de “Alien”, (“Alien, El regreso”, del director James Cameron), sí fue llamado para participar en “Alien 3”, del director David Fincher, así como en la película “Especies”, de Roger Donaldson, de 1995, donde también creó a la criatura alienígena que aparece en el filme. Giger también se encargó del diseño de criaturas y escenarios de la película “Poltergeist II”, de 1986, aunque Giger quedó bastante desilusionado del resultado. En el año 2013, Ridley Scott volvería a convocarlo para su película “Prometheus”, una suerte de precuela de “Alien”, para diseñar algunos murales, naves y criaturas.
La obra de Giger también apareció en la portada de algunos discos de Emerson Lake and Palmer, Debbie Harry, Magma, Celtic Frost, Steve Stevens, Danzing, Triptykon y Dead Kennedys. En 1998, Giger abrió su propio museo en el castillo de St. Germain, Gruyères, en Suiza central, que muestra muchas de sus propias pinturas, esculturas y diseños de películas, así como su colección privada de arte, que incluye obras de Salvador Dalí. Frente al museo se encuentra un bar anexo cuya decoración, totalmente inspirada en el imaginario de Giger, es otro de sus atractivos. También en Suiza abrió dos Giger Bar, ubicados en la localidad de Coira, para que los comensales se sumergieran en su mundo de pesadillas.
El pasado lunes 12 de mayo, a los 74 años, Giger falleció tras caer de una escalera mientras caminaba por su casa en Suiza. Su muerte fue lamentada en todo el orbe, pero su visionario legado sigue perdurando en sus obras, especialmente gracias a la horrenda pero memorable criatura de la película “Alien”. La actriz Sigourney Weaver, quien protagonizó a la combativa teniente Ellen Ripley en las cuatro películas de esta saga espacial, definió bastante bien al fallecido artista suizo. “¿Qué se puede decir de él? Era simplemente un genio”:
Más sobre Los 80
-
El antes y después de David Hasselhoff, la estrella de la serie “El Auto Fantástico”
Gracias a esta serie y "Baywatch", Hasselhoff rompió el Récord Guinness del “Hombre más visto en la televisión”.
-
¿Cómo luce hoy el actor Robert Powell, que protagonizó Jesús de Nazareth, la famosa serie de Franco Zeffirelli?
El actor ya tiene 80 años y su icónico rol lo mantiene vigente en la memoria de la gente.
-
Kirk Hammett: Así fue el día en que fue invitado a integrarse a Metallica
El 1 de abril de 1983 el joven guitarrista de Exodus recibió una invitación para audicionar como el nuevo guitarrista de Metallica.
-
“El Jefe” conoce al “Rey del Pop”: Así fue el primer encuentro entre Bruce Springteen y Michael Jackson
Ocurrió el 30 de diciembre de 1984, en el estadio JFK de Filadelfia.