Luke Skywalker: ¿Por qué su sable de luz cambió de azul a verde en Star Wars?
Guía de: Los 80
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-80
En 1977, cuando la simbología cromática de los sables láser aún no había sido establecida en la trilogía original de Star Wars, en la primera película de la saga -”Una Nueva Esperanza”- el viejo maestro Jedi Obi-Wan Kenobi le entregaba al joven Luke Skywalker el sable de luz de su padre, de color azul.
Más adelante, en “El Imperio Contraataca” (1980), el joven Jedi perdía su mano derecha y el arma tras su enfrentamiento con Darth Vader en la Ciudad de las Nubes, cuando descubría que el Lord Sith enmascarado era su padre. Sin embargo, cuando Luke volvía a blandir la elegante y mortífera arma en la película “El Retorno del Jedi” (1983), el color de su nueva espada láser era verde ¿Por qué?
El cambio del color sable de luz de Luke Skywalker se produjo debido a la escena en la que el joven Jedi salva a Han Solo y compañía de las garras de Jabba The Hutt y el monstruoso Sarlacc en el desolado paisaje del planeta Tatooine.
Al parecer, cuando el personaje encarnado por Mark Hamill encendía su sable de luz azul, el que había usado hasta la fecha, este no lucía bien en pantalla debido a que la secuencia se desarrollaba en un espacio abierto, es decir, el color azul del cielo se confundía con el del sable y la acción quedaba confusa y poco clara, por lo que era necesario un mayor contraste. De ese modo, por razones estrictamente técnicas y estéticas, nació el sable láser de color verde.
Pablo Hidalgo, uno de los ejecutivos creativos de Lucasfilm, reveló a la revista “Vanity Fair” que “la intención era que el sable de luz de Luke fuera azul. En ese universo, en ese momento, hasta donde todos sabían, los sables de luz eran rojos o azules. Por mucho que nos guste mitificar por qué es verde y qué significa todo eso, a veces hay razones cinematográficas muy pragmáticas detrás de estas cosas”.
El ejecutivo agregó que George Lucas llegó a filmar una secuencia, en mitad de una tormenta de arena, en la que Luke Skywalker cambiaba y ajustaba su sable de luz, pero quedó descartada en el montaje posterior.
Posteriormente, con el estreno de la nueva trilogía de Star Wars y el desarrollo definitivo de la mitología de la historia, se incorporó oficialmente el color verde a los sables de luz, el cual va ligado a la sabiduría y que posteriormente han llevado otros ilustres Jedi como Yoda o Qui-Gon Jinn, el maestro Jedi de Obi Wan Kenobi, mientras que el color rojo de los sables láser quedó asociado definitivamente con los Lores Sith, quienes portaban una espada de luz de ese llamativo color al “hacer sangrar” el cristal Kyber que les daba energía, es decir, después de corromper el arma de los Jedi para convertirla en su arma personal.
Más sobre Los 80
-
Gustavo Cerati y sus desconocidas fotos como músico antes de formar Soda Stereo
El recordado músico argentino integró bandas como Koala, Proyecto Erekto y Triciclo.
-
“London Calling”, de The Clash: La historia de “la mejor fotografía de la historia del rock”
El 20 de septiembre de 1979 la fotógrafa Pennie Smith tomó una de las imágenes más icónicas de la historia de la música popular.
-
Thundercats: ¿Cómo se verían los famosos felinos cósmicos interpretados por famosos actores?
Ilustrados transformó a los famosos dibujos animados en una versión real.
-
Los inicios de Queen y Freddie Mercury recordados por el primer manager de la banda
Norman J. Sheffield descubrió a la banda liderada por Freddie Mercury en 1971.