Inicio » Los 80 »

“Master of Puppets”: La historia de la clásica canción que Metallica ya tocó 1.700 veces

Popularizada de nuevo gracias a la serie ”Stranger Things”, la letra de esta canción es un duro alegato antidrogas.

Guía de: Los 80

La canción “Master of Puppets” (“Maestro de las marionetas” o “Amo de las marionetas”, en español) forma ya parte del cancionero clásico de Metallica, siendo la canción más larga y popular del álbum de estudio del mismo nombre, lanzado en 1986 y que sería el último grabado con el mítico bajista Cliff Burton, trágicamente fallecido en un accidente en Suecia durante el tour promocional.

Metallica_1986_master_of_puppets

Tras lanzar dos notables álbumes en los años 1983 y 1984 –“Kill’em All” y “Ride The Lightning”, respectivamente- con los cuales se ganaron el merecido mote de “Reyes del Thrash metal”, presentando la “suciedad y violencia” del speed metal a las masas y ganando de paso una gran cantidad de seguidores y el respeto de la crítica especializada, los cuatro integrantes de Metallica (el guitarrista y cantante James Hetfield, el baterista Lars Ulrich, el bajista Cliff Burton y el guitarrista Kirk Hammet) pretendían que su tercer y nuevo disco consiguiera superar el alto listón que habían dejado sus dos trabajos anteriores, con una composición e instrumentalización más acabada y madura.

Para ello, ya habían escrito la mayor parte de las canciones que iban a formar parte del futuro disco “Master of Puppets” en el garaje del 3132 de Carlson Boulevard, el lugar en California en el que el grupo solía ensayar. “La mayor parte del disco se escribió en mayo y junio de 1985, tomando las mejores ideas que habíamos ido reuniendo el año anterior en nuestras cintas con riffs. No hubo nada muy diferente, ahí solo estábamos James y yo sentados como siempre, con un montón de cintas e intentando sacar algo en claro tanto de sus ideas como de las de Kirk”, relataría el baterista Lars Ulrich en la biografía “Nacer, crecer, Metallica, morir”.

Metallica 1986

Como no encontraron ningún estudio de grabación en los Estados Unidos que cumpliera sus expectativas para grabar su nuevo disco, los integrantes de Metallica decidieron hacerlo en Dinamarca -país de donde es originario el baterista Lars Ulrich-, en los Sweet Silence Studios de Copenhague bajo la producción de Flemming Rasmussen, el mismo productor con el que habían trabajado en el álbum “Ride the Lightning”. Los músicos se alojaron en el hotel Escandinavia, trabajando en el estudio hasta altas horas de la madrugada. Al final, grabarían el álbum entre septiembre y diciembre de 1985.

Durante las sesiones de grabación, el tándem creativo compuesto por James Hetfield y Lars Ulrich le concedería mayor protagonismo a las ideas del virtuoso bajista Cliff Burton, un músico con mayor experiencia musical y conocimiento técnico. “Cliff ya llevaba unos años en el grupo, así que aportó muchas armonías y melodías. Nos costó un tiempo a James y a mí abrirnos a algunas de las propuestas de Cliff sobre armonía y melodía, porque en la vida habíamos tocado cosas así. Pero al final lo pillamos y empezó una fase de mayor experimentación”, recuerda Ulrich.

9447d32d84b4da8d68f2607d7a8b9402

Perfeccionando el concepto de canción metalera larga y estructurada que ya habían ejecutado con éxito en el álbum “Ride the Lightning”, Metallica grabaría la canción “Master of Puppets” durante esas sesiones. Se trataba de una pista de 8:35 minutos de duración, revolucionaria por sus largas y complejas secciones instrumentales y cambios de ritmo (entre el minuto 3:30 y 5:14 el ritmo de la canción se calma, efecto que la banda repetiría con futuras canciones como “To Live is to Die”). La canción, además, tenía dos solos de guitarra: el primero, durante el interludio instrumental, fue tocado por Hetfield, mientras que el segundo, más rápido y agresivo, fue ejecutado por Kirk Hammett.

La canción “Master of Puppets”, además, era un duro alegato antidrogas, pues su letra hacía clara referencia a las drogas y al hecho de cómo éstas podían controlar totalmente la vida de una persona adicta. En una entrevista concedida en 1988, el cantante James Hetfield comentó que la canción “trata más o menos el tema de las drogas. Cómo las cosas cambian, en vez de que tu controles lo que tomas y lo que haces, son las drogas las que te controlan. Una vez fui a una fiesta aquí en San Francisco, y estaban todos estos monstruos disparándose y jodiendo y había otra chica que estaba realmente enferma”.

El tema de las drogas, “el amo de las marionetas”, se hace más que evidente en la canción, pues su letra hace clara referencia a los delirios de un adicto. “Cegado por mí, no puedes ver una sola cosa, solo di mi nombre, porque te escucharé gritar: maestro, maestro”, dice una parte de la letra, mientras que en otras partes del tema se pueden escuchar frases como “soy tu fuente de auto destrucción” o “Maestro de marionetas, estoy jalando tus hilos, torciendo tu mente y destrozando tus sueños”.

La misma idea de dependencia y muerte se trasladó también al arte de la portada del álbum “Master of Puppets”, en que se ven unas manos manejando unos hilos sobre una hilera de cruces levantadas en un cementerio. Paradojalmente, la muerte acabó por fracturar al grupo sólo meses más tarde en una helada carretera de Suecia, durante el tour promocional del álbum, con el trágico accidente que le costó la vida al bajista Cliff Burton.

E811IkKWYAIivU7

Tras regresar desde Dinamarca a los Estados Unidos, los cuatro integrantes de Metallica tocarían por primera vez la canción “Master of Puppets” el 31 de diciembre de 1985 en el San Francisco Civic Auditorium, en un concierto que también incluía la participación de las bandas de Thrash Metal Exodus y Megadeth, la banda del controvertido Dave Mustaine, el ex guitarrista expulsado de Metallica unos años antes por sus excesos alcohólicos y su alocado comportamiento.

Con el paso del tiempo, la canción “Master of Puppets” terminaría siendo una de las canciones más reconocidas y clásicas de la banda, una pieza infaltable de su setlist. Se cree que desde su lanzamiento en 1986, ha sido tocada por Metallica más de 1.700 veces en vivo, convirtiéndola, por lejos, en su canción más interpretada en conciertos.

Curiosamente, en el año 2013, cuando Metallica fue a tocar a China, el gobierno comunista chino les “pidió” a los miembros de la banda que no tocaran la canción, seguramente porque no les gustaba la idea de que la gente pensara que estaban siendo controlados por un ente “superior”.

5HWQWS6EIRC2FOGVQLWOIDK6TU

La canción “Master of Puppets”, 36 años después de su grabación, recibiría un nuevo e inusitado aire de popularidad mundial tras aparecer en el noveno episodio de la cuarta temporada de la popular serie “Stranger Things”, cuando el personaje del joven y pelilargo metalero Eddie Munson (interpretado por Joseph Quinn) toca el solo de guitarra de la canción para atraer a los Demobats.

Gracias al impulso de “Stranger Things”, la canción de 1986 de Metallica alcanzaría el puesto 40 en el Billboard Hot 100 de los Estados Unidos, escalando la lista de singles por primera vez desde su lanzamiento hace 36 años.

Video de Metallica en vivo: “Master of Puppets”:

Más sobre Los 80

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios