“Pelotón”: 10 datos poco conocidos sobre una de las mejores películas sobre la guerra de Vietnam
Guía de: Los 80
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
- Ver más de los-80
La película “Pelotón” (“Platoon”, en inglés), cinta de guerra escrita y dirigida por Oliver Stone y estrenada en 1986, está considerada como una de las representaciones más impactantes y realistas jamás filmadas sobre la Guerra de Vietnam. Teniendo como protagonista a Chris Taylor (Charlie Sheen), un joven e inexperto soldado de infantería que es enviado a luchar en el conflicto, su reparto incluyó a un grupo de futuras estrellas de cine como Willem Dafoe, Johnny Depp, Forest Whitaker y Tom Berenger.
A continuación les presentamos 10 cosas que usted seguramente no sabía sobre esta magistral cinta de guerra, que además de ser un gran éxito comercial (costó 6 millones de dólares y recaudó más de 138), ganó cuatro Premios de la Academia, incluidos dos premios Oscar a la Mejor Película y al Mejor Director.
1) El director y guionista Oliver Stone escribió la película basado en su propia experiencia de soldado, pues fue un veterano de la Guerra de Vietnam. Algunos de los personajes de la cinta, incluso, se basaron en personas reales que Stone conoció durante su servicio en el frente.
“Pelotón” se basó en gran medida en las experiencias genuinas de Stone, con algunos incidentes extraídos directamente de la vida real, lo que incluye la escena en la que el soldado Chris Taylor, interpretado por Charlie Sheen, salva a una pequeña niña vietnamita de ser violada por un grupo de soldados americanos, lo que Stone hizo una vez durante la guerra.
2) Al momento de elegir el casting para los personajes principales de la película, el director Oliver Stone se propuso elegir a dos de sus actores principales, Willem Dafoe y Tom Berenger, completamente en contra del tipo del personaje que solían interpretar.
De ese modo, debido a que Berenger había interpretado principalmente a tipos buenos y comprensivos, Stone le dio el papel del sádico sargento Barnes, mientras que el actor Willem Dafoe estaba acostumbrado a interpretar al villano, por lo que fue elegido para encarnar al cariñoso y compasivo sargento Elias.
Tanto Tom Berenger y Willem Dafoe, por cierto, tenían enfoques diferentes para sus respectivos personajes, lo que se tradujo en un conflicto real entre ellos, y que Oliver Stone utilizó en la película para aumentar la tensión entre ambos.
3) El personaje de Bob Barnes, el despiadado y violento sargento que lidera uno de los pelotones, interpretado brillantemente por el actor Tom Berenger, se basó en un oficial real llamado Bob Rheault, quien fue comandante de las Fuerzas Especiales en Vietnam. Rheault fue acusado de asesinar a un agente doble vietnamita, pero el caso fue archivado por falta de pruebas.
El temible sargento Barnes en “Pelotón” se vuelve aún más distintivo e imponente por sus severas cicatrices faciales, que debían parecer lo más realistas posible. Como resultado de ello, Berenger tuvo que pasar cerca de tres horas maquillándose todos los días del rodaje.
4) Antes de comenzar el rodaje de “Pelotón”, los actores pasaron tres semanas en un campamento militar para aprender habilidades y tácticas básicas de combate. Esto les ayudó a interpretar de manera más realista a los soldados en la película.
5) La película se rodó durante 54 días en Filipinas, país que proporcionó un entorno similar al de la selva vietnamita, con condiciones climáticas extremas que incluyeron lluvias constantes y temperaturas elevadas, y que le dieron aún más realismo a la película.
Sin embargo, la producción casi se interrumpió cuando estalló una revolución en Filipinas inmediatamente antes de que comenzara a filmarse la película. Al final, esto sólo acabó retrasando el rodaje una semana.
El director Oliver Stone relataría que los realizadores simplemente tuvieron que “hacer nuevos acuerdos con el nuevo ejército” que se había tomado el poder en ese país.
6) En la cinta se utilizaron vehículos y armamento auténticos de la época para crear una apariencia realista. Esto incluyó helicópteros reales utilizados durante la Guerra de Vietnam.
7) El parche de la manga del uniforme del actor Johnny Depp, que interpretó al soldado Lerner en el film, es el emblema de la 25th División de infantería tropical Lightning.
“Pelotón” fue la tercera película de Johnny Depp y, en ocasiones, resultó ser extremadamente estresante para el actor. Durante una secuencia particularmente difícil, la actitud agresiva del director Oliver Stone casi provocó que Depp vomitara. A pesar de esto, el realizador todavía exigió a Depp que hiciera una segunda toma inmediatamente después.
8) Durante la guerra de Vietnam los soldados solían escribir mensajes personalizados en sus cascos, lo que también se hizo en “Pelotón” para darle un toque personal más auténtico. De ese modo, los actores escribieron mensajes que se les ocurrieron a ellos mismos. Charlie Sheen escribió por ejemplo: “Cuando muera, entiérrame boca abajo para que el mundo pueda besarme el culo”.
El mismo Charlie Sheen fue el narrador en off de la película, al igual que su padre Martin Sheen lo fue en otro clásico del cine bélico, “Apocalipis Ahora”, de Francis Ford Coppola. Charlie Sheen confesaría que el rodaje de “Pelotón” fue una de las experiencias más duras de su vida, ya que la comida y el clima de Filipinas lo enfermaban constantemente.
9) Durante el rodaje, un día el elenco estaba filmando en un helicóptero de puertas abiertas a gran altura, cuando el aparato inesperadamente se ladeó bruscamente hacia un lado. Charlie Sheen perdió el equilibrio y cayó hacia la puerta abierta, pero su coprotagonista Keith David, quien interpretó al soldado King, lo atrapó a tiempo. Como es casi seguro que Sheen se habría caído del helicóptero de no ser por David, desde entonces el famoso actor lo ha elogiado por salvarle la vida.
Otro futuro actor de renombre de Hollywood que aparece en “Pelotón” fue Forest Whitaker, quien interpretó al bonachón soldado de color Big Harold. Cuando se le ve por primera vez en los créditos iniciales de la película, éste se resbala y cae por una colina, lo que, según el actor, fue un verdadero accidente. Aunque este incidente no estaba escrito y no se había ordenado a Whitaker que cayera, Stone decidió mantenerlo en la película.
10) La imagen característica promocional de la película “Platoon” muestra al sargento Elias de rodillas, con los brazos alzados hacia el cielo, poco antes de morir.
Esta imagen se inspiró en una fotografía real de la guerra de Vietnam, tomada por el fotógrafo de guerra Art Greenspon en 1968, quien captó con su cámara una foto que sería ampliamente aclamada como una de las imágenes definitorias del infame conflicto.
Más sobre Los 80
-
Freddie Mercury y su visionaria advertencia sobre el impacto de la tecnología en la música
El mítico líder de Queen era conocido por su franqueza a la hora de hablar sobre diversos temas.
-
Eurythmics: Su gran hit que ya superó el billón de reproducciones en Youtube
Es un clásico absoluto de la música pop.
-
Tom Cruise y su juvenil foto del recuerdo con Matt Dillon durante el rodaje de “The Outsiders”
Para Dillon y Cruise, esta película los ayudó a consolidar su estatus como actores destacados de su generación y, además, sentó las bases para sus éxitos futuros.
-
Así se veían las cinco modelos del videoclip de la canción “Addicted to Love”, 18 años después
Esta canción alcanzó el número uno en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos en mayo de 1986.