Trent Reznor: Este álbum ochentero de The Cure logró borrar sus fantasmas de soledad
Guía de: Los 80
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-80
Trent Reznor es un famoso músico, compositor, productor y multiinstrumentista estadounidense que en los años 90′ fundó y lidera la banda Nine Inch Nails. Durante la ceremonia de inducción del grupo británico The Cure al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2019, Reznor confesó el impacto que supuso para él escuchar en su adolescencia el álbum de 1985 “The Head on the Door”, disco de The Cure que marcó un antes y un después en el sonido y la discografía de la agrupación inglesa, otorgándoles su primera irrupción dentro del top 75 en Estados Unidos.
“Cuando crecía en un pequeño pueblo llamado Mercer, en Pensilvania, el paisaje estaba dominado por interminables campos de maíz. Era una época casi primitiva, mucho antes de que internet llegara a redefinir el valor del arte. Ni siquiera existía MTV. La radio no ofrecía nada interesante. No había muchas opciones para pasar el tiempo, más allá de soñar y encontrar formas de escapar.
Cuando dejé mi hogar, me fui a la ciudad, y en mi caso, a Cleveland. Estaba en los años 80′, y el hecho de poder sintonizar la radio universitaria fue como una revelación. Fue allí cuando escuché a The Cure por primera vez.
Recuerdo perfectamente que el primer álbum que escuché fue ‘The Head on the Door’. Nunca había oído algo así. Fue como si la oscuridad que llevaba dentro fuera devuelta hacia mí a través de los altavoces. Me voló la cabeza. Sentí que esta música estaba hecha específicamente para mí. He pasado mucho de mi vida sintiendo que no encajaba en ningún lado, que no pertenecía a ningún lugar, hasta que escuché esto. De repente, me sentí conectado. Ya no me sentía tan solo en el mundo. Esa es una de las cosas que me parece tan especial en el poder de la música”.
Reznor agregó en su discurso “que no era sólo el sonido, las palabras o la presentación. Todo estaba sostenido por lo que, para mí, es uno de los instrumentos más extraordinarios: la voz de Robert Smith. Esa voz, capaz de una amplitud emocional que abarca desde la rabia y la desesperación hasta la belleza, la fragilidad y la alegría. No sabía que era posible abordar temas tan profundos en canciones que pudieran sonar en la radio. Me abrió los ojos a la posibilidad de que existiera algo más allá de la música comercial.
Escuché ese disco sin parar hasta que desgasté las ranuras del vinilo, luego me sumergí en toda su discografía. Encontré un catálogo rico y profundo esperando ser explorado.”
Video de The Cure: “In Between Days” (1985):
Más sobre Los 80
-
El último y emotivo chiste que Don Ramón le hizo a Kiko antes de morir
Ramón Valdés mantuvo siempre el sentido del humor.
-
Eligen las 10 mejores baladas rockeras de los 80′: ¿Faltó alguna?
De Bon Jovi a Guns N' Roses, y de Poison y Scorpions a Prince y The Police, recordamos 10 famosas baladas de rock de los años 80' que no han perdido vigencia.
-
El perro al que comparan con Richard Gere: Vea la sorprendente foto
La naturaleza entrega a veces curiosas y graciosas similitudes.
-
Angelines Fernández: Así lucía la famosa Bruja del 71 en sus años mozos
Esta actriz española interpretó a la eterna enamorada de Don Ramón en la serie "El Chavo del 8".