Inicio » Lucha Libre » Equipo

Análisis de Survivor Series 2013: De más a menos

Un evento sin tantas expectativas, generó un par de momentos que pueden ser históricos a largo plazo, pero en general no superó la vara alta que dejó Hell in a Cell.

Transición, parece ser el mejor concepto para definir el evento Survivor Series, que lamentablemente parece que cada año cae nuevamente en una abulia que no tenía en sus años mozos, donde siempre se jugaban cosas históricas y las “Luchas de Sobrevivientes” marcaban la tónica del evento.

En este año, aún cuando hubo un par de eventos que podrían ser históricos, el resto del evento fue dentro de lo predecible, sin generar mucha emoción en un público que ya tenía pocas expectativas al respecto.

Vamos con el análisis.

foto: WWE.com

Kick-off: The Miz venció a Kofi Kingston. Digásmolo así, en kick-off anteriores cuyo objetivo es calentar a la audiencia, generalmente se daban luchas que no calentaban a nadie, con feudos mal preparados y luchadores que no se complementaban. En este caso, si bien el feudo sólo tuvo una semana de desarrollo, los viejos conocidos Miz y Kingston dieron una lucha propia de un evento más importante que un kick-off. Y es que se notó que ambos talentos, querían mostrar mucho más que lo que sus presentes en la empresa podrían decir. Por parte del Miz movimientos nuevos y fluidos y en cuanto a Kofi su acostumbrada lucha aérea que nos deja boquiabiertos. El final parecía obvio, pero la cachetada de Kofi, da para pensar en un feudo más extenso de cara a TLC, con un posible Kofi Heel, por primera vez en la historia.

Foto: WWE.com

The Shield y The Real Americans derrotaron a The Usos, Cody Rhodes, Goldust y Rey Mysterio. Hace unos días en esta misma columna, publicamos las mejores Series de Sobrevivientes de la historia, donde se destacaban los debuts de gigantes de la industria como The Rock y el Undertaker entre otros. Pues bien, no sería descabellado pensar que en 5 o 10 años más, estemos hablando que en este evento y como parte de un grupo llamado The Shield, empezó a gestarse la leyenda del gran campeón Roman Reigns. Este personaje, que parecía vivir a la sombra de sus compañeros Ambrose y Rollins, ambos con más experiencia, tuvo su momento de gloria cuando eliminó a 4 estrellas del bando contrario transformándose en el único hombre en pie al final de la lucha.  Sin duda un golpe a la cátedra más que por el resultado, por el hombre que resultó determinante, quien si pule su técnica al micrófono, podría ser parte de la renovación que la WWE necesita.

Foto: WWE.com

Big E. Langston venció a Curtis Axel reteniendo el Campeonato Intercontinental. Con tantas emociones al comienzo, era fácil pensar que Langston y sobre todo Axel no estarían a la altura para equipar ésto y que su lucha sería un relleno más en este evento. Sin embargo, este enfrentamiento sirvió para ver en el nivel que se encuentra otro de los llamados a tomar el relevo en esta WWE que nuevamente parece apostar fuertemente al poderío físico de sus estrellas. Esperemos que Big E. sea el llamado a darle mucho mayor peso (no físico) a este campeonato que hace rato en vez en de subir a un luchador, hace que generalmente su rendimiento decaiga y también su importancia en la empresa, lo mismo que sucede con el Campeonato de los Estados Unidos. En cuanto a Axel, necesita cirugía mayor su personaje a menos que quiera que suceda lo mismo que a Fandango luego de un gran inicio en el Roster principal.

Foto: WWE.com

Team Total Divas venció al Team True Divas. Una lucha de Divas de 11 minutos sin duda resultó una innovación en relación a lo que se venía entregando en la división y contrario a lo que se podía pensar, resultó un experimento bastante atractivo (y no solo por las chicas) de presenciar. Ver que personajes como Eva marie y JoJo tenían algo de lucha por sus venas resultó interesante, así como también ver Divas como Rosa Mendes y Aksana que casi no tienen presencia en televisión. Los dos minutos de dominio de Kaitlyn se agradecieron también como homenaje a la lucha de verdad y por sobretodo que la ganadora sea Natalya, quien sin duda de las 14 señoritas es la que más lucha tiene. Ojalá sea el comienzo de un posible reinado de Natalya de cara a Wrestlemania XXX con un feudo a su altura.

Foto: WWE.com

Mark Henry venció a Ryback. Acá extrañamente el evento empieza a desinflarse por las luchas y también (al menos en el caso de Chile), por lo tarde que se realizaron las últimas luchas (el evento terminó cerca de la 1 de la madrugada), que hizo que sólo los más fanáticos aguantaran hasta el final, bajando el ruido en las redes sociales que a eso de las 22 horas hizo que el evento superara en menciones al capítulo de “los 80″, un gran logro para un programa que no da la televisión abierta ni en cable. Todo esto en función de rellenar sobre un combate que no tenía feudo y sólo sirvió para un retorno de un intimidante, por lo calvo, de Mark Henry y consolidar el mal momento de Ryback quien también (igual que Axel) tendrá que reinventarse en su era post-Heyman.

Foto: WWE.com

John Cena venció a Alberto del Río reteniendo el Campeonato Pesado. La principal crítica que hacen los “haters” de John Cena, es la actitud casi “Supermantística” del personaje, que cuando parece ir en las peores condiciones, saca su movimiento final y gana. En este evento sin duda se vio mayormente ésto, donde un Alberto del Río dominó por largos períodos el combate, sólo para ser vencido nuevamente por Cena. “El Patrón” deberá buscar nuevos derroteros, debido a que ya resulta intragable que vaya nuevamente por un campeonato con el que se le ha relacionado todo el año. En cuanto a Cena, parecía seguir estancado en lo mismo de su campeonato, pero al parecer, por lo que se vio al final de la jornada, su personaje podría tener un giro (y enhorabuena si es así), y poner su campeonato y figura a la altura del Campeón de la WWE.

Foto: WWE.com

CM Punk y Daniel Bryan vencieron a Luke Harper y Eric Rowan. Suele suceder que cuando la expectativa es alta, puede “comerse” al evento aunque éste sea bueno, como lo que pasó en esta lucha en parejas. Y es que la necesidad de ver en conjunto a dos de las mayores estrellas de los últimos tiempos en la WWE era mucha y el público vitoreó de inicio a fin al “mejor” y a la “barba”. El hecho que no existiera sorpresa ni mayores intervenciones externas, hizo que el desarrollo fuera un poco plano y predecible. Pese a ésto, al menos a mi me gustaría una segunda oportunidad en TLC con reglas extremas y viendo a Bray Wyatt acompañando a Harper, sin duda el émbolo de este equipo, Rowan sólo se queda en la máscara aterradora de oveja y nada más.

Foto: WWE.com

Randy Orton derrotó al Big Show. La destacada carrera del Big Show en la WWE, lamentablemente a veces cae en lagunas sólo explicables por su gran volumen y su dificultad de mantener físicamente su dominio al interior del ring. En esta oportunidad y dado lo extenso del feudo que lo involucró con “La Autoridad” se esperaba una lucha con mucho más desarrollo y resistencia por parte del gigante, que si bien dominó parte del combate, resignó su opción después de sólo 11 minutos y un par de movimientos de Randy Orton, quién no hizo mucho tampoco para mostrarse en esta oportunidad. En resumen una lucha bastante insulsa, la que podría ser de las últimas oportunidades máximas para Show, y donde solo se puede rescatar el final con la aparición de John Cena para encarar al campeón, en una posible reunificación de títulos que vendría a futuro. Tal vez no es la mejor opción de cara a TLC.

¿Qué te pareció el evento?

Más sobre Lucha Libre

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios