Escultura en madera: viviendo los bosques chilenos

Creaciones que destacan por su originalidad y durabilidad, además del cuidado del medio ambiente durante todo el proceso productivo.

Uno de los materiales más cálidos y nobles es la madera, cuyo tacto nos transporta a rincones de nuestros espacios sureños, y a nuestra historia remota.

Y los artistas que trabajan en contacto con la madera nos transmiten una sensibilidad especial plasmada a través de sus obras.

Escultura madera

Foto: Holzhaus

Mi entrevistado de hoy es Felipe Linares Mülchi, quien desde el 2004 se traslada a Cauquenes para concretar un lindo proyecto: crear una empresa dedicada a la producción de esculturas de madera con la técnica en laminado. Al año siguiente nace HolzHaus, una microempresa que se dedica a producirlas. Su nombre proveniente  del alemán, significa “casa de madera” y sus instalaciones se ubican en la ciudad de Concepción, octava región del Bío- Bío.

Escultura madera

Foto: Holzhaus

Su labor está influenciada por el conocimiento de Lucien Burquier, renombrado escultor francés radicado en Chile hace 40 años. Luego vive en Alemania por un tiempo, donde internaliza todo su conocimiento.

Escultura madera

Foto: Holzhaus

Desde sus inicios esta empresa se ha dedicado a crear productos con materia prima extraída de los bosques chilenos.

Su propósito es lograr que las personas vivencien la madera al momento de adquirir sus creaciones, que destacan por su originalidad y durabilidad lograda a través del profesionalismo, la responsabilidad y un arduo trabajo, además del cuidado del medio ambiente durante todo el proceso productivo.

Dentro de sus logros destaca la mega escultura “Umbral al Cielo”, emplazada en la comuna de Chiguayante.

Escultura madera

Foto: Holzhaus

Este proyecto fue parte de la III Bienal de Escultura Urbana – Región del Bío Bío, financiado por la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío Bío, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Chiguayante y el FONDART.

Escultura madera

Foto: Holzhaus

Sus productos tienen óptima terminación y sus componentes especiales le entregan un punto máximo de resistencia y confiabilidad, consiguiendo de esta manera producciones que pueden competir con grandes obras en cualquier parte del mundo. Su desafío actual es abrirse a nuevos mercados a nivel internacional y así  dar a conocer nuestro patrimonio natural a través de esculturas hechas de madera, un bien natural que nos representa.

Links:

Más sobre Manualidades y Artesanía

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios