Ballena varada en Indonesia permite descubrir su indignante “dieta” de plásticos y desechos
La contaminación de los océanos por las toneladas de desechos que diariamente se botan y se han ido acumulando en gigantescas islas de basura, cada día se vuelve más grave para la población marina que sufre las consecuencias de que su hábitat sea ensuciado sin control.
Una triste prueba de los niveles que ha alcanzado el problema de la contaminación de los océanos apareció en el estómago de una ballena que varó y murió en las costas de Indonesia, lo que permitió revisar al animal y encontrar una desagradable sorpresa.
En resumen la ballena había “comido” una indigesta dieta de 5,9 kilos de desechos, según informa Infobae, formados por 115 vasos, 25 bolsas o dos pares de hawaianas, entre lo más destacado que se pudo hallar entre los aproximadamente 10.000 objetos que aparecieron en el cetáceo.
“Aunque no hemos podido deducir la causa de la muerte, los hechos que vemos son realmente horribles”, declaró Dwi Suprapti, de WWF Indonesia.
El gobierno de Indonesio también manifestó su preocupación por el tema. “El hallazgo de la ballena debería provocar una concientización pública sobre la necesidad de reducir el uso de plástico”, comentó Luhut Binsar Pandjaitan, ministro de asuntos marítimos.
Más sobre Medio Ambiente
-
Comité de Ministros rechaza el proyecto minero Dominga: Las reacciones en las redes
La polémica iniciativa ya había sido denegada en el 2017 y esta jornada la historia se volvió a repetir.
-
¿Quién es Licy Kangujam? La destacada activista ecológica de 11 años que admira a Greta Thunberg
La joven ha recorrido el mundo buscando generar consciencia sobre el medio ambiente y tiene miles de seguidores en sus redes.
-
Científicos de la NASA advierten: “La Antártica se está desmoronando”
Dos investigaciones de la agencia espacial estadounidense llegaron a preocupantes conclusiones.
-
Jardines secos: Edificios de Santiago invierten en innovadora propuesta para ahorrar agua
Ante la escasez hídrica, los jardines secos permiten ahorrar agua y dinero en el mediano plazo.