El wwoofing, una forma sustentable de viajar
- Lorena Azurmendi, ex Guía de Medio Ambiente
- |
- Ver más de medio-ambiente
El Wwoofing es una suerte de adaptación de las palabras en inglés World Wide Opportunities in Organic Farms, algo así como “oportunidades de voluntariado alrededor del mundo en granjas orgánicas”. Este se trata de un movimiento de alcance global, que nació a principios de la década de 1970 en Gran Bretaña.
Tras consolidarse no sólo en Gran Bretaña, sino que en Estados Unidos y varios países de la Unión Europea y luego de muchas idas y vueltas, recién en el año 2000 se celebró la primera Conferencia Internacional de WWOOF y desde ese momento se estableció el protocolo general de manejo para los miembros de esta red, conformada tanto por personas que quieren ser voluntarios, con aquellos productores que cuentan con granjas orgánicas.
El funcionamiento del wwoofing es realmente sencillo, ya que es en base al trueque, es decir, el voluntario trabaja en una granja orgánica por un tiempo determinado a cambio de comida y alojamiento. De esta manera salen todos ganando, por un lado el voluntario que aprende como cultivar y algunos secretos de la agricultura orgánica junto con tener alojamiento y comida, mientras que el dueño de la granja, encuentra gente que trabaje para él a un costo realmente bajo. En otras palabras, un trueque beneficioso para todos y que además ayuda a cuidar nuestro entorno.
Aunque tu no lo creas, actualmente en Chile hay más de 120 granjas orgánicas que ofrecen la experiencia de participar en Wwoofing, puedes visitar su sitio web, en donde además tendrás información sobre cuanto cuesta asociarse de esta red de viajeros sustentables.
¿Te interesaría ser parte de ella?
Más sobre Medio Ambiente
-
Calentamiento global: Las fotos más impactantes que encendieron las alarmas
Una imagen habla más que mil palabras y en este caso con eso bastó para mostrar el impacto de la crisis que vive el mundo.
-
Calentamiento global: Expertos aseguran que el hielo en el ártico se está derritiendo con mayor velocidad
Diversos estudios encendieron las alarmas debido a que las consecuencias se están viviendo con mayor antelación de lo esperado.
-
Greta Thunberg repasó a Andrew Tate luego de su viralizada polémica: “Estamos teniendo un impacto”
La famosa activista tuvo un recordado intercambio con el streamer detenido.
-
Comité de Ministros rechaza el proyecto minero Dominga: Las reacciones en las redes
La polémica iniciativa ya había sido denegada en el 2017 y esta jornada la historia se volvió a repetir.