Motos en su punto: Para viajes sin sorpresas
- Hugo Ibarra, ex guía de Motos
- |
- Ver más de motos
Para evitar que el sueño de unas vacaciones ideales sobre dos ruedas se convierta en pesadilla, es necesario no dejar nada al azar. Esto cobra mayor importancia si la moto estuvo “durmiendo” durante varios meses, ya que la deja propensa a múltiples deterioros. Por supuesto, también dependerá de las condiciones en que se guardó, del lugar donde estuvo (bajo techo o a la intemperie) y de la zona geográfica (en la costa los problemas son mayores y surgen más rápido, a causa de la humedad y salinidad del aire).
Por lo tanto, antes de iniciar una aventura, lo recomendable es visitar un servicio técnico para revisar algunos componentes básicos:
- Neumáticos: deben estar en buenas condiciones, ya que pueden estar quemados o desgastados. Lo primero se aprecia a través de grietas que se ubican en las bandas laterales. Debido a que siempre está latente la posibilidad de acelerar más de la cuenta, no es prudente arriesgarse a tener una pérdida de aire violenta.
- Frenos: en este caso es necesario constatar que las pastillas de freno estén en buen estado. Para eso es necesario abrir el caliper y revisarlas, ya que a veces pueden sonar como si estuvieran malas, pero eso se debe únicamente a que están cristalizadas (basta con pasarles una lija fina para que vuelvan a quedar bien).
El líquido de freno también es indispensable. Se debe revisar el depósito para ver si está en el nivel que recomienda el fabricante (para eso tiene un “ojo de buey” que indica). Por supuesto, muchas veces es mejor cambiarlo para asegurarse que tendrá la densidad necesaria.
- Cadena: este tradicional sistema de transmisión debe constatarse que esté en buenas condiciones, es decir, que esté bien lubricado y que la tensión sea la correcta. Las cadenas siempre se deterioran (estiran) de manera dispareja. Por lo tanto, esto se debe revisar moviendo la moto, ya que es posible que en un punto la tensión sea perfecta, pero al girar la rueda un poco se vuelva a soltar.
Este desgaste de la cadena también se aprecia al andar muy despacio, ya que se notará que la moto da “saltos” cada cierto tiempo. Ese salto ocurre al pasar del lado tenso al lado suelto de la cadena.
Además, siempre debemos viajar con un lubricante de cadena, ya que lo ideal es lubricarlas cada 300 o 500 km (dependiendo de la calidad de la misma). De eso dependerá su vida útil.
- Rodamientos de dirección: aquí se necesita una revisión para determinar si requieren lubricación. La prueba es relativamente fácil de realizar, ya que basta con dejar la rueda delantera suspendida y luego mover el manubrio. Si al girarlo se advierte alguna resistencia (aunque sea pequeña), quiere decir que los rodamientos poseen “caries”, generadas por el polín y la cubeta que los soporta. Así, la dirección se sentirá más dura en la zona central y eso dificultará el equilibrio del piloto.
- Espejos retrovisores: lo ideal es contar con un par de espejos largos y que proporcionen una visión amplia, puesto que cuando son demasiado cortos su función se ve impedida al ser cubiertos por el cuerpo del piloto. Además, existen algunos espejos que se doblan con el viento o vibran demasiado.
- Luces en general: este es otro ítem de gran importancia y fácil de advertir en caso de fallas. El piloto debe estar siempre consciente que desde el momento que sube a su máquina es invisible para los automovilistas y unas buenas luces son las que pueden cambiar esa situación.
Más sobre Motos
-
Nuevas motos: 10 modelos que los fanáticos esperan probar este 2019
Motos para todos los gustos llegarán este 2019, desde modelos que apuestan por la velocidad a otros que aportan aventura.
-
Las motos voladoras ya no son ficción: Mira las pruebas de sus primeros modelos
Fueron bautizadas como “HoverBike” y su valor asciende a los 133 millones de dólares, cerca de 90 millones de pesos chilenos.
-
Marc Márquez le da peligroso topón a Valentino Rossi y desata la furia de su competidor: Video del momento
El insólito episodio ocurrió en el GP de Termas de Río Hondo, en Argentina.
-
Murió Carlo de Gavardo: Impacto tras deceso por un infarto
El destacado motociclista, que partició varias veces y obtuvo lugares destacados en el Dakar fue llevado al hospital de Buin tras sufrir el infarto.