Galileo: El novedoso proyecto de Harvard para buscar extraterrestres en el cosmos
- Víctor Vargas, ex Guía de Ovnis
- |
- Ver más de ovnis
¿Se ha preguntado si estamos solos en el Universo? Y si es así: ¿Cree que existan civilizaciones capaces de vencer las enormes distancias existentes en el espacio para viajar entre las estrellas? Esas son las mismas interrogantes que han motivado a un equipo de astrónomos de la prestigiosa Universidad de Harvard a crear un proyecto de investigación que buscará objetos tecnológicos en el espacio.
El proyecto es liderado por Avi Loeb, científico que alcanzó renombre internacional tras asegurar que “Oumuamua” (un misterioso objeto alargado que pasó por el sistema solar en 2017), no era un asteroide como se pensaba, sino más bien era una nave extraterrestre (ver nota aquí).
Foto: livescience.com
En esta ocasión, el académico de Harvard está liderando un grupo de astrónomos que se ha propuesto buscar e investigar evidencias que puedan representar “civilizaciones tecnológicas extraterrestres” activas o extintas, según lo destacado por el portal “Live Science”.
Bautizado como “Galileo”, en homenaje al célebre astrónomo italiano que fue pionero al observar los planetas usando un telescopio en el siglo XVII, este proyecto desarrollará nuevos algoritmos considerando los datos de estudios astronómicos y observaciones de telescopios para identificar posibles viajeros interestelares, satélites construidos por personas de otros planetas y fenómenos aéreos no identificados.
Dentro de los telescopios contemplados está el Observatorio Vera C. Rubin de ocho metros en construcción en Chile, para buscar objetos interestelares como el ya conocido Oumuamua, satélites ocultos y tal vez hipotéticas naves espaciales que estén explorando la atmósfera terrestre.
Cabe destacar que un telescopio de un metro con un sensor moderno es capaz de obtener detalles tan diminutos como un milímetro en un objeto a un kilómetro de distancia, pero cada uno de estos telescopios tiene un costo de 500 mil dólares cada uno, por lo que se hace difícil usarlos sin contar con una fuerte inversión. Sin embargo, para su fortuna, Loeb no solo ha logrado reunir a un equipo de investigación de astrónomos e investigadores respetados, sino que además una subvención de 1,75 millones de dólares para el proyecto, por lo que espera poder hacer buenos avances en la detección de estos hipotéticos objetos artificiales.
“Galileo” fue recibido con entusiasmo por investigadores de búsqueda de vida inteligente. Sin embargo, algunos de ellos creen que este proyecto suma poco a iniciativas ya en curso como el “Comet Interceptor” de la Agencia Espacial Europea que se lanzará en 2028 y que estará en órbita para esperar cometas u otros objetos interestelares.
Loeb le comentó a Live Science que los investigadores no deberían negar la legitimidad o viabilidad de esta investigación, ya que la mente abierta es la que impulsa el progreso y, tal vez, el descubrimiento de vida proveniente de otros planetas.
Más sobre Ovnis
-
¿Cuál fue el primer avistamiento de Ovnis que se conoció en EE.UU.?
Los datos que se conocen son más antiguos de lo que se podría imaginar.
-
NASA reconoce como una “posibilidad” que origen de Ovnis sea extraterrestre
La agencia destacó que se requiere de nuevas técnicas para los futuros análisis.
-
Jefe de la NASA: “Creo que hay vida allá afuera en el Universo”
Bill Nelson señaló que actualmente hay 12 científicos del organismo preparando un informe sobre la vida extraterrestre.
-
Ex agente de la Fuerza Aérea de EE.UU. reconoce existencia de restos biológicos no humanos en Ovnis
El diálogo, hecho bajo juramento, fue difundido en redes sociales e impactó a todo el mundo.