Las frases más explosivas de Evo Morales en La Haya: “Antofagasta fue, es y será territorio boliviano”
- Felipe Carrasco, ex Guía de Redes Sociales
- |
- Ver más de redes-sociales
Esta mañana se dio inicio a los alegatos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, debido a la demanda interpuesta en 2013 por Bolivia contra Chile, iniciativa con la que pretenden lograr que el gobierno chileno se siente a negociar un eventual salida al mar con soberanía, posibilidad que ha sido totalmente descartada por las autoridades chilenas.
Las posiciones son absolutamente encontradas, puesto que Bolivia asegura que Chile mantiene la obligación legal de negociar para de esta forma remediar el conflicto, en tanto Chile no cree que esto sea así, puesto que desestima tener temas pendientes con Bolivia, tras firmarse el Tratado suscrito en 1904 por ambos países.
TE PODRÍA INTERESAR: CHILENOS Y BOLIVIANOS CHOCAN EN TWITTER POR PRESENTACIÓN EN TRIBUNAL DE LA HAYA
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, viajó con la delegación de su nación a Holanda, donde queda el Tribunal de La Haya, y se ha encargado de visibilizar la causa boliviana por el mundo. En redes sociales, Morales ha sido un tenaz defensor de la posición marítima boliviana. Tanto es así que mientras se desarrollaba la instancia judicial, Morales actualizó constantemente su cuenta oficial de Twitter, donde tiene más de 343 mil seguidores y donde incluso el mandatario de Chile, Sebastián Piñera, salió a responderle.
Te dejamos a continuación sus publicaciones, junto con la contundente respuesta del presidente chileno, lo que ha causado gran revuelo en la red social de los 280 caracteres.
Muy agradecidos por el apoyo del afamado hermano cantante y autor español de "Mediterráneo", Joan Manuel Serrat, a la demanda de #MarParaBolivia. Cada día, más y más voces se suman a nuestro reclamo de justicia. El retorno al mar será una conquista de la dignidad de los pueblos. pic.twitter.com/dDRN2ytnh0
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 19, 2018
Como hoy, 1969, el escritor y diplomático, Jorge Escobari Cusicanqui, advirtió que a través de una propuesta de "integración regional", Chile pretendía hacer desaparecer nuestra reivindicación #MarParaBolivia. Debido a esa política distraccionista de dilación, acudimos a la CIJ.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 19, 2018
Nuestra demanda #MarParaBolivia, recibió el apoyo de 48 jefes de Estado, 33 cancilleres, 62 comunicados y declaraciones conjuntas, 7 de organismos internacionales, 19 personalidades mundiales, 2 Papas e incluso 48 personalidades y líderes políticos de Chile. No estamos solos.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 19, 2018
Chile ha reconocido, por más de un siglo, el derecho de Bolivia a una salida soberana al Océano Pacífico. Desde su forzado enclaustramiento, nuestro país sufre las consecuencias en su desarrollo. Consideramos que este encierro no permite la total integración del continente.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 19, 2018
Impresionado y agradecido con la participación del pueblo boliviano en este momento de trascendencia histórica. Quienes estamos en función de gobierno, tenemos la obligación de defender los intereses de nuestro pueblo, esa es la razón de nuestra demanda en la CIJ #BoliviaEnLaHaya pic.twitter.com/60hFTYYC3Z
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 19, 2018
En el año 1825, cuando se fundó Bolivia, nacimos con Antofagasta, una invasión nos arrebató todo nuestro litoral, no se puede tergiversar la verdad. El Tratado de 1904 fue impuesto por las armas, pero no vinimos por este tratado, sino por los compromisos incumplidos.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 19, 2018
La CIJ, en el fallo sobre controversia Perú y Chile, determinó el 27/01/2014 que “al momento de su independencia, Perú y Chile, no eran estados vecinos, porque entre los dos países se encontraba Charcas”, y desde 1825 es Bolivia. Antofagasta fue, es y será territorio boliviano.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 19, 2018
Y la publicación de Piñera:
Una vez más se equivoca el Presidente Morales, y además, contradice abiertamente la tesis de Bolivia en La Haya. De acuerdo al tratado de 1904, Antofagasta ha sido, es y seguirá siendo chilena.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) March 19, 2018
Más sobre Redes Sociales
-
Pareja de Kel Calderón mostró en Instagram el lujoso regalo que recibió de la influencer
El obsequio fue traído directamente desde Francia.
-
Disley Ramos dejó de vivir con sus padres: “No quería incomodar ni invadir su espacio”
La influencer se cambió a un departamento en Bellavista.
-
María Pombo: Las millonarias ganancias de la influencer española que desfiló en la Gala de Viña
Tiene más de 3 millones de seguidores en su cuenta de Instagram.
-
Travel Sale: Tickets tendrán una rebaja de hasta un 55% para viajes dentro de Chile
La iniciativa la integran 44 empresas relacionadas con el turismo.