Papa Francisco aceptó la renuncia de Juan Barros y es aplaudido en redes sociales
- Felipe Carrasco, ex Guía de Redes Sociales
- |
- Ver más de redes-sociales
Durante las primeras horas del 11 de junio se dio a conocer desde Roma que el Papa Francisco decidió aceptar la dimisión del obispo Juan Barros perteneciente a la diócesis de Osorno, luego de que, a mediados de mayo, y de forma inédita, 34 obispos pertenecientes a la Conferencia Episcopal chilena pusieran sus cargos a disposición de la máxima autoridad de la Iglesia Católica en el mundo.
Cabe recordar que, tras citar a los máximos representantes del catolicismo chileno en Roma, Francisco les leyó un documento en el que acusó de haber sido mal informado respecto de los abusos sexuales al interior de la Iglesia chilena, lo que incluyó conductas criminales como la destrucción de pruebas.
El Papa Francisco nombró en reemplazo de Barros a Monseñor Jorge Enrique Conchua Cayuqueo quien queda como Administrador Apostólico.
Durante la reciente visita de Francisco a Chile, Barros tomó gran notoriedad debido a que tuvo protagonismo durante la estadía del Sumo Pontífice, lo que fue rechazado por distintos sectores y, sobre todo, por quienes sufrieron abusos de parte de Fernando Karadima y lo acusaron de encubridor. En aquella oportunidad, Francisco en conversación con una periodista de ADN Radio tras una misa en Iquique que “el día que me traigan una prueba del obispo Barros, ahí voy a hablar. No hay una sola prueba en contra, todo es calumnia ¿Está claro?”, dándole el respaldo a Barros, aunque a la luz de un arduo proceso de investigación finalmente se agotó su crédito.
Ante los micrófonos de ADN radio Chile el papa dio su respaldo a mons. Jorge Barros acusado de haber encubierto al padre Karadima pic.twitter.com/IHkgzgDyko
— Valentina Alazraki (@valealazraki) January 18, 2018
Junto con la salida de Barros, desde el Vaticano se informó que Francisco aceptó la renuncia de el arzobispo de Puerto Montt, Cristián Caro, aunque por motivos de edad, dejando en ese puesto a un administrador apostólico. Por otra parte, La Tercera indica que se aceptó la salida del Obispo Gonzalo Duarte de Valparaíso, quedando en puesto Monseñor Pedro Mario Ossandón Buljevic como Administrador Apostólico y que recientemente ejercía como Obispo Auxiliar de Santiago.
En redes sociales como Twitter la medida adoptada por Francisco fue ampliamente celebrada. Prueba de ello te dejamos algunos de los tuits que pusieron a este tema como el más comentado de la mañana:
¡Buenos días! El Papa aceptó la renuncia de Juan Barros de Osorno, Gonzalo Duarte de Valparaíso y Cristián Caro de Puerto Montt #FelizLunes
— Felipe Parada (@FelipeParadaM) June 11, 2018
Retweeted Elisabetta Piqué (@bettapique):
++++@Pontifex_es aceptó la renuncia del cuestionado obispo chileno Juan #Barros, más otros dos obispos #Chile pic.twitter.com/VOq7YzFElR
— Manuel Opazo A. (@ManoloOpazo) June 11, 2018
Juan Barros pa la casa
PLR al pervertido cura Juan Barros, una muy buena noticia para Osorno y para Chile.
— Jebús (@jebus_dice) June 11, 2018
Además, la noticia fue ampliamente cubierta en medios internacionales como Russia Today, BBC y El Mundo de España, por ejemplo:
El papa Francisco acepta la renuncia de tres obispos chilenos incluido Juan Barroshttps://t.co/MpVPv97tHb pic.twitter.com/zth5D8lXFb
— RT en Español (@ActualidadRT) June 11, 2018
El papa Francisco acepta la renuncia Juan Barros y otros dos obispos de Chile tras escándalo de abusos sexuales de menores https://t.co/YUwCkG1qGs
— BBC News Mundo (@bbcmundo) June 11, 2018
Más sobre Redes Sociales
-
Senadores aprobaron tercer retiro del 10% con apoyo de parlamentarios de Chile Vamos
El trámite podría ser finalizado este viernes en la Cámara de Diputados.
-
Nuevos casos de Covid-19 vuelven a mostrar un alza en Chile: 6.832 en las últimas 24 horas
El Minsal informó, además, que hubo 179 muertos.
-
Nuevos casos de Coronavirus bajaron de los cinco mil: Positividad de exámenes PCR fue del 12,23%
Los decesos inscritos en el Registro Civil, en tanto, fueron 36.
-
Ricardo Ariztía: “Hay gente que no trabaja porque recibe bonos del Gobierno”
El Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, además, dijo que "eso responde al estilo y la idiosincrasia del trabajador chileno".