Un tweet = un voto: La intensa campaña digital en EE.UU.
- María José González y Pablo Torres S., desde Washington
- |
- Ver más de redes-sociales
La carrera por la Casa Blanca llega a su recta final y con ella, terminan los días de dura campaña. Esta etapa ha estado marcada por un denominador común: Redes Sociales. Si creían que Facebook y Twitter eran sólo un pasatiempo para el ocio, estaban equivocados. Hoy llegan a revolucionar al mundo entero.
La propaganda del demócrata Barack Obama y el republicano Mitt Romney se ha tomado internet, creando la primera campaña 100% digital. Los avisos vía mail, los tweets, los estados en el muro de Facebook, e incluso aplicaciones para celulares, son algunas de las herramientas online que los candidatos han utilizados desde el 2010 y que se han acrecentado en la actual disputa.
Spam político
“Te vas a dormir y al otro día tienes el correo saturado de propaganda”, ejemplifica Monica Alba, periodista del canal estadounidense NBC. ¿Cómo llegar a los electores de forma directa, barata y rápida? Un correo, un mensaje en Twitter o un posteo son las soluciones más adecuadas, y obviamente las menos costosas.

La batalla entre Romney (@MittRomney) y Obama (@BarackObama) se ha tomado hasta las redes, de forma muy fuerte.
La campaña se ha debido acomodar al ritmo de vida de los ciudadanos estadounidenses, siendo la nueva plataforma electrónica la respuesta para estar cerca de la gente, reemplazando incluso al tradicional puerta a puerta que comúnmente se ve en otros países de América Latina.
El Gobierno no se queda atrás
El voto en Estados Unidos es voluntario, por lo que el primer llamado de la Casa Blanca es a acudir a las urnas. En la actualidad, se han creado diversos canales para atraer a los votantes. Es el caso de Antonio, quien por asuntos de empleo, se tuvo que trasladar a Washington D.C. : “Como no puedo ir a mi lugar de votación, me enviaron vía Facebook el formulario para poder votar donde trabajo”.
No sólo el gobierno realiza esta tarea, pues los candidatos también se comunican con los votantes y los invitan a sufragar, de forma personal y cercana, tratando de darle más valor al ciudadano que al voto mismo.
Presente en AppStore
La revolución de las Redes Sociales ha ido de la mano con la inclusión a nivel masivo de los smarthphones, por lo que las propagandas han encontrado un lugar donde llegar a la mayoría.
Actualmente, Obama y Romney -Obama for America y Mitt’s VP, respectivamente- tienen su propia aplicación (no disponibles para Chile) en la tienda de Apple, AppStore. Es tanto el grado de impacto de estas apps que el candidato republicano anunció por esta vía el nombre del su Vicepresidente, antes de darlo a conocer por la prensa.
Las elecciones me persiguen
No es fácil evadir el tema del sufragio, y los números lo demuestran. Durante el primer debate presidencial, hubo 10,4 millones de mensajes en Twitter discutiendo el evento. En una estimación de la agencia rusa Novosti, durante octubre cerca de 32 millones de personas habían seguido a Obama en Facebook. Una gran diferencia si se compara con los 12 millones de Romney.
Además, ambas opciones manejan cuentas en Youtube, Google+ e Instagram. Esta última genera un mensaje que llega a la mayoría de los jóvenes americanos. Definitivamente, uno no se puede esconder de las elecciones del 6 de noviembre.
Más sobre Redes Sociales
-
Travel Sale: Tickets tendrán una rebaja de hasta un 55% para viajes dentro de Chile
La iniciativa la integran 44 empresas relacionadas con el turismo.
-
“Aquí nada se esconde”: Christell Rodríguez sorprendió en Instagram con confesión sobre su físico
El video de la cantante logró más de 22 mil "me gusta".
-
Coté López niega tajantemente que haya retomado su relación con Luis Jiménez
La modelo aclaró los rumores en su cuenta de Instagram.
-
Luis Hermosilla con arresto domiciliario: Uno de los argumentos de la decisión fue que “es un adulto mayor”
La jueza Andrea Díaz-Muñoz Bagolini acogió la tesis de la defensa y revocó la prisión preventiva.