Inicio » Tenis » Equipo

Abierto de Australia: El “Happy Slam”

El Abierto de Australia es el primer gran torneo en el calendario tenístico del año, pero tiene un recorrido largo con cambios de ciudades, recintos, fechas y superficies, añadidos al sofocante calor que es un problema cada año.

Aún cuando el Abierto de Australia es quizás el menos glamoroso de los cuatro Grand Slams –será por su fecha o su lejanía- de todas formas el certamen oceánico tiene una historia particular con numerosas transformaciones a lo largo de su desarrollo para lograr mayor trascendencia.

Abierto de Australia

Foto: AP

Martina Hingis tiene el record de ser la tenista más joven en ganar el Abierto de Australia. La suiza ganó tres veces el torneo, en la foto con su segundo título.

La importancia que tiene para el público local no tiene cuestionamientos; de hecho el año pasado logró el récord de asistencia para un torneo “mayor” en un solo día, con 77.043 espectadores, y para el torneo en general con un público de 653.860. Por lo mismo, el carisma que le otorga la gente le hizo ganarse el apodo de “Happy Slam”.

El certamen tuvo su origen en 1905 organizado tanto por las federaciones de Australia como Nueva Zelandia por lo que se denominó el Australasian Championships (en 1969 adoptó su nombre actual). Por lo mismo hasta 1972 tuvo siete sedes distintas, cinco en Australia (Melbourne, Sydney, Adelaida, Brisbane y Perth) y dos en Nueva Zelandia (Christchurch y Hastings) hasta que se radicó finalmente en Melbourne, en el Kooyong Lawn Tennis Club, donde ahora se realiza un torneo de exhibición previo al torneo.

Recién en los años ’80 el Abierto de Australia logró instaurarse con autoridad como un fijo a pesar de ser considerado Grand Slam desde1924 por la ITF, ya que a principios de siglo pasado un viaje de Europa a Australia tomaba hasta 45 días por barco y luego el traslado por avión demoraba demasiadas horas por lo que muchos de los mejores tenistas no asistían.

Así además tuvo cambios de fechas constantes, por lo que se jugó en enero, marzo, agosto y diciembre. De hecho en 1972 se jugó dos veces, primero en enero y luego tras reacomodarse para diciembre se disputó nuevamente, pero no logró el éxito esperado.

La fecha final del Abierto de Australia se decidió en 1987 y también trajo consigo importantes cambios con el traslado el año siguiente a una nueva sede, el Flinders Park, que ahora se conoce como el Melbourne Park con lo cual la asistencia se incrementó de manera notable en más de un 90 por ciento. La última gran transformación se dio en 2008 con el cambio de superficie de una carpeta Rebound Ace a la Plexicushion Prestige para hacerla un poco más lenta con un material más liviano.

El insoportable calor

Quizás el tema de mayor polémica del Abierto de Australia son las altas temperaturas que afectan a Melbourne durante las últimas dos semanas de enero, con máximas que a veces superan los 40 grados. Por lo mismo existe una llamada “Política de Calor Extremo” donde se pueden permitir desde mayores descansos entre puntos hasta la suspensión momentánea de partidos.

Abierto de Australia

Foto: EFE

Novak Djokovic fue una de las víctimas del calor australiano y debió retirarse por deshidratación del Abierto de Australia el año 2009.

Este tema hizo que Australia fuera pionera en los Grand Slams para tener recintos techados, como el Rod Laver Arena que fue pensado no sólo para proteger de la lluvia sino sobre todo del calor ya que permite temperar el ambiente dentro de los estadios. En 2015 se espera que el Margaret Court Arena también tenga un techo retráctil.

Aún así ejemplos de problemas al respecto hay muchos. En 2009 Novak Djokovic tuvo que retirarse en cuartos de final ante Andy Roddick por deshidratación, lo cual también le sucedió a Victor Azarenka ese mismo año o a Michaella Krajicek de apenas 17 años en 2006, entre otros casos, con síntomas de mareos y peligro de desmayos.

Así ya surgen voces desde los propios tenistas para proponer nuevamente un cambio de fecha, no sólo por este problema del clima sino también por la cercanía con las fiestas de fin de año y que no permite una pretemporada ideal a los mejores del mundo. Ya se sabe que la presión de los jugadores es potente en este mundo del tenis por lo que más temprano que tarde podría haber novedades.

Links:

Más sobre Tenis

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios