Fanáticos del tenis recuerdan los 10 años del partido más largo de la historia: Más de 11 horas
Guía de: Tenis
- Andrés Bruckner
- Ver biografía
- |
-
Ver más de tenis
Solo por su duración, vale la pena recordar lo que fue este partido que pareció que no terminaría nunca. De no haber sido por ese “pequeño detalle”, hubiese quedado como un encuentro más. Pero John Isner y Nicolas Mahut lograron lo imposible: quedar en los archivos por jugar a lo largo de tres días y durante 11 horas y 5 minutos en total.
De hecho, el duelo correspondiente a la primera ronda de Wimbledon 2010 fue (y es) el más largo de la historia. Un duelo que, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, no se repetirá jamás. El estadounidense venció al francés por 70-68 en el quinto set, habiendo conectado 113 aces y llegando a disputar casi 1000 puntos.

El partido más largo de la historia acaba de terminar, con John Isner venciendo a Nicolas Mahut en 11 horas y 5 minutos / www.beinsports.com
Isner definió el partido con un revés que acabó con el trámite y, al mismo tiempo, terminó con el calvario. Es que, más allá de que ahora podrá recordarse de una forma simpática, lo vivido por ambos tenistas en el Grand Slam londinense fue un calvario.
Las autoridades de Wimbledon decidieron, en una acción sin precedentes, entregarles trofeos conmemorativos al ganador y al perdedor. Como en la final.
Tan increíble fue lo ocurrido en la pista que Mahut, en declaraciones recogidas por Punto de Break, aseguró -pese a que ya pasó una década- recordarlo a la perfección.
“Todavía lo tengo muy fresco en mi memoria, recuerdo todo lo que sucedió, y eso que han ocurrido muchas cosas en mi vida desde aquel día. Después del partido, sentí que el final de mi carrera podría llegar en cualquier momento”, admitió el jugador galo.
“Hoy estoy muy agradecido de haberlo jugado, siento orgullo. Tengo un semblante diferente al de hace 10 años. En aquel instante solo podía sentir frustración”.
Además, Mahut confesó otras cuestiones increíbles: tras esa verdadera “maratón del tenis”, “hubo mucha gente que me felicitó. Una locura que nunca llegué a asimilar”.
“Eso hizo que aumentara todavía más la angustia que sentía. Me costaba entender lo que estaba pasando. Pero luego comprendí que ese partido iba más allá de una victoria o una derrota. Al día de hoy, mucha gente todavía si lo gané”.
“No recuerdan el marcador pero sí todo lo demás. Ver mi nombre junto al de John en la pista 18 es un honor. Supe que sería complicado ganar Wimbledon, así que estar relacionado con el torneo de alguna manera es realmente una alegría”, destacó.
Revisa lo mejor del partido en este destacado de más de 25 minutos de duración
Más sobre Tenis
-
Marcus Willis, el tenista que jugó contra Federer en Wimbledon y ahora trabaja en una construcción
El propio jugador reflejó lo difícil que resulta dedicarse al tenis en la actualidad, por lo que decidió cambiar de profesión.
-
Camila Giorgi cambia por completo el tono de sus glamorosas publicaciones y se llena de elogios: Mira las fotos
La tenista italiana, quien había sido noticia por compartir fotos como modelo, ahora hizo un notable giro y fue aplaudida por sus seguidores.
-
Tenista australiano gana increíble punto: Su rival quedó entra la incredulidad y la frustración
Sucedió en el torneo ATP 500 de Rotterdam, donde Alex de Miñaur venció a su compatriota John Millman.
-
Ana Ivanovic publica foto primaveral que recibe muchos “likes” en minutos
La ex jugadora serbia, quien también fuera campeona de Roland Garros 2008, recibió la aceptación de sus seguidores.