Interclubes: La opción de ganar dinero en el tenis
- Jorge Ducci, ex Guía de Tenis
- |
- Ver más de tenis
Si uno ve la cantidad de millones de dólares que ganan los principales tenistas del mundo, se asombra ya que se sitúan entre las personas que más dinero ganan en todo el planeta. Pero esta es una realidad que se limita a los jugadores de elite, aquellos que son Top 50 por una buena cantidad de tiempo.
De hecho siempre se dice que el tenis es un deporte para 100 profesionales, en cuanto a ser una actividad rentable, y que el resto debe remar contra la corriente donde los ingresos son reinvertidos prácticamente en su totalidad en la misma carrera, y así en definitiva no hay posibilidad de tener un premio como tal.
Si se considera a jugadores que están fuera del Top 300 del mundo, que juegan por lo general Futuros y ocasionalmente Challengers, se realizan giras para disputar una serie de torneos. En cada semana se pueden gastar alrededor de 700 dólares, entre alojamiento, comida e implementación deportiva (raquetas, cuerdas, lavandería, etc.). El problema es que máximo se puede llegar a ganar 1,300 dólares, en el caso de campeonar en un Futuro, por lo que el rédito es escaso, y eso es sólo el campeón; el quedar fuera en rondas previas prácticamente significa perder dinero.
Para ello existen los interclubes en Europa. Los interclubes son un sistema bastante atractivo para los jugadores de todo el mundo, y que sigue creciendo en cuanto a popularidad por la estabilidad monetaria que entrega, y que la mayoría de los tenistas fuera del Top 200, e incluso 100, los utilizan para asegurar un importante colchón que les permite luego hacer giras en certámenes profesionales.
Los países que realizan los interclubes son varios, y entre los más competitivos están Francia, España, Alemania, Austria e Italia, aunque muchas más naciones tienen sus propias ligas. La forma de competencia que tienen los interclubes es muy parecida a las del fútbol, con divisiones que van desde nacionales, regionales, estaduales, por ciudad y pueblos. Así un tenista se hace parte de un club y lo representa en una cantidad determinada de partidos que se establece en un contrato.
Los tenistas Top 300 pueden llegar a ganar entre 1.500 y 2.500 euros por partido, dependiendo si ganan o pierden, pero tienen asegurado un dinero fijo por una cantidad determinada de encuentros; Los que están del 300 para abajo pueden obtener entre 800 y 1.000 euros. Así basta con ver que con un encuentro ganado ya alcanzaría para financiar tranquilamente una semana en un campeonato profesional. Además una buena estrategia con los interclubes es armar un calendario de tal forma que permita jugar en tres o cuatro ligas distintas en Europa y obtener la mayor cantidad de beneficios posibles.
El sistema de interclubes es tan atractivo que hay jugadores de reconocido nivel, Top 100 y que han sido estelares del mundo del tenis, que también participan, aunque a estos jugadores los clubes pueden llegar a pagarles más de 30 mil euros por partido.
Pero lo importante para los tenistas es que el contrato con el club por lo general incluye un lugar para alojar, que incluso para jugadores que llevan más tiempo puede ser un departamento para ellos solos, un vehículo para movilizarse en esas semanas, comida por cuenta del club y, por si fuera poco, pueden aportar con apoyo de auspiciadores para indumentaria.
Por esto no es de extrañar que muchos jugadores, especialmente sudamericanos, al ver la dificultad del circuito para explotar y llegar a la elite optan por dedicarse exclusivamente a disputar interclubes, que tiene su época más importante entre mayo y agosto en el verano europeo. De hecho ya existen tenistas que se agrupan para buscarles clubes a jugadores nuevos, y cobran un porcentaje de comisión de acuerdo al contrato que logren.
Para otros significa la chance de reunir suficiente dinero para luego seguir viajando en busca de puntos en el competitivo mundo de la ATP, cuyo glamour asombra a todos, pero la realidad de la mayoría dista mucho de ser la que se ve a diario en los grandes torneos del mundo.
Más sobre Tenis
-
Martina Navratilova compartió crudo relato de su emotiva lucha contra el cáncer
Seis meses después de anunciar que estaba "libre de cácner", la ganadora de 18 Grand Slams habló por primera vez de cómo lo superó.
-
Nadal revela lo que todos temían y que pudo haber sido una triste decisión: “Parecía imposible volver”
El ex número 1 del mundo publicó un video en el que brindó un dramático relato sobre su recuperación.
-
El dramático relato de Alex Dolgopolov: Extenista ucraniano esquiva proyectiles en la guerra contra Rusia
El ganador de tres títulos ATP sirve a su país en el conflicto bélico e hizo un crudo análisis: incluso, dijo cómo hace para esquivar las bombas.
-
Figura del tenis analizó la esperada vuelta de Nadal: Su opinión sacará ronchas de sus fans
El ex número 1 del mundo anunció que saltará a la cancha nuevamente, y un especialista hizo una cruda evaluación sobre sus posibilidades.