Inicio » Tenis »

La Copa Davis cambia y ya nada será lo mismo: Así es el nuevo formato

Las modificaciones propuestas fueron aprobadas en forma unánime y la nueva "Copa Mundial" comenzará a jugarse en 2019.

Guía de: Tenis

Quienes disfrutaban extensas jornadas de Copa Davis frente al televisor (o tuvieron la suerte de observar alguna serie en la cancha) en partidos interminables al mejor de 5 sets, tienen que saber que hay una muy mala noticia para ellos.

Es que la Copa Davis en el formato actual, tal como se conocía desde 1981, llegó a su fin. A partir de 2019, y con una aprobación unánime en asamblea de la ITF (un 71% de los votos a favor), se cambiará en especial la forma de disputa y la duración.

www.ambito.com

www.ambito.com

Ya habíamos anticipado estas posibilidades en febrero de 2018, cuando el defensor español del Barcelona Gerard Piqué, a través de su empresa Kosmos, y en alianza con la japonesa Rakuten (la misma que sirve como sponsor en la camiseta del conjunto culé) presentó una propuesta de USD 3.000 millones a invertir en 25 años.

Seis meses después, con la confirmación, es probable que el zaguero esté sonriendo de oreja a oreja. Las modificaciones son drásticas. Son profundas. Y encontraron voces a favor (Rafael Nadal, Novak Djokovic), pero también rechazos (Lucas Pouille y Diego Schwartzman) con algunos escépticos (Roger Federer, Juan Martín del Potro).

 ¿Cómo se jugará y cuánto durará?

El Grupo Mundial es el principal afectado: se jugará con 6 grupos de 3 equipos cada uno y en tan solo 1 semana en una ciudad a definir (las candidatas son Madrid y Lille).

La forma de jugarla estará determinada por enfrentamientos “todos contra todos” y clasificarán los 6 que ganen sus grupos y los 2 mejores segundos. Estos equipos accederán a cuartos de final.

La fase final se disputará únicamente en la ciudad elegida. Los 18 países participantes de esa ronda definitoria estarán conformados por los 12 ganadores de una fase previa (una suerte de repechaje a jugarse en febrero), sumados a los 4 semifinalistas del año anterior (en este caso serían Francia, España, Croacia y Estados Unidos) y los 2 países restantes intervendrán gracias a un wild-card.

Se decidió que esta etapa se desarrolle entre el 18 y el 24 de noviembre, al término de la Masters Cup de fin de año, y tendrá un cronograma predeterminado: los partidos válidos por los grupos tendrán lugar entre el 18 y el 21 de noviembre, el viernes 22 los cuartos de final, el sábado 23 las semifinales y el domingo 24 la gran final.

Otro dato es que la duración de cada partido también será muy distinta, con duelos a 3 sets en lugar de los 5 parciales que se jugaban hasta el momento. Un factor clave porque muchos jugadores sentían un enorme desgaste.

Por supuesto, que se dispute en una sola sede, en lugar de tener que viajar por distintas ciudades a lo largo del año, y bajo superficies diferentes, es otra cuestión que saludarán los jugadores a favor de la transformación.

Además, cambiará la cantidad de enfrentamientos y, de 4 individuales y 1 dobles, se cambiará a tan solo 2 individuales y el dobles.

La Copa Davis 2017 ganada por Francia / www.infobae.com

La Copa Davis 2017 ganada por Francia / www.infobae.com

La fase previa

Para llegar al Grupo Mundial, habrá que jugar un repechaje entre el 1 y el 2 de febrero. En este caso, la modalidad de disputa entre los 24 países que buscarán llegar a la ronda final permanecerá con los 5 partidos, aunque a 3 sets.

¿Quiénes accederán a esta fase? Los países entre el 5° y el 16° lugar en la clasificación anterior, midiéndose contra los 12 equipos de la zona 1 de segunda división (6 de Europa/África, 3 de Asia/Oceania y 3 de la zona americana).

Los ganadores accederán a pelear por la nueva “Ensaladera”, mientras los perdedores descenderán a las zonas regionales, que seguirán jugándose como hasta ahora. También descenderán los dos peores terceros de cada grupo en de la etapa final.

¿Cuánto dinero se repartirá? 

El premio será de 20 millones de dólares por temporada para cada jugador que participe del torneo. Si bien no se informó la cifra exacta, las federaciones recibirán una suma mucho mayor de la obtenida hasta ahora.

Como referencia, y según señala Infobae, cabe destacar que el US Open, el Grand Slam que mayores premios otorga, entregó en su última edición aproximadamente 50 millones de dólares para las ramas masculina, femenina y el dobles.

Más sobre Tenis

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios