Las claves que impulsaron circuito de tenis femenino en Chile: El primer paso para la refundación
Guía de: Tenis
- Andrés Bruckner
- Ver biografía
- |
-
Ver más de tenis
Ante un panorama desolador, existen tres reacciones posibles: quejarse, quedarse de brazos cruzados o, en base a inquietudes, intentar cambiar la actualidad. La idea es aplicable en cualquier ámbito. Para todos los órdenes de la vida.
Lo que nos ocupa aquí, claro, es el tenis. Y el desarrollo del mismo depende de un organismo responsable que administre los recursos. Los existentes. Pero también, que genere, con capacidad de gestión, nuevos recursos e incentivos para los tenistas.
Esto es precisamente lo que no ocurre con el tenis chileno. Y el panorama, sí, es desolador. Pero Andrea Koch, quien supo vivir desde dentro los enormes problemas de desarrollo, ahora decidió dar el paso necesario para mejorar. Para asomar la cabeza.

Neven Ilic, presidente del Comité Olímpico de Chile, entrevistado en el lanzamiento del circuito de tenis femenino / Crédito foto: Andrea Koch
Koch, mediante su productora “AK Pro”, junto con la árbitra Mabel Berríos, lanzó un circuito de tenis femenino en el Club de Golf Sport Francés, en la región Metropolitana de Santiago. Y la convocatoria fue un éxito, con alrededor de 50 mujeres que respondieron a la iniciativa. Entre ellas, en la categoría “Escalafón”, Bárbara Gatica derrotó a Belén Luduena por 6-2 y 6-1.
La cobertura de los medios de comunicación fue importante, aunque también dijeron presente distintas autoridades del deporte, entre ellas Neven Illic, presidente del Comité Olímpco de Chile y Javier Jadue, director de la Federación de Tenis de Chile.
Además, estuvieron extenistas como Paul Capdeville y Carmen Ibarra, quien se destacó entre las décadas ’50 y ’70 y se le entregó el premio “Legado”, a modo de reconocimiento a su carrera. En esta ocasión le tocó a Ibarra, pero la idea es homenajear en vida a diversos profesionales que supieron brillar y dejaron bien parado al tenis chileno.
Las claves que impulsaron la creación del circuito
¿Por qué la decisión de organizar un circuito de tenis femenino? La propia organizadora, en contacto con Guioteca, afirmó que “este año no se ha realizado ningún torneo en Chile. Y más allá de lo que haga o no haga la Federación, lo importante es hacer algo para remediarlo”. Además, con gran sentido de la ironía, advirtió que “si nos quedamos esperando a que la Federación solucione los problemas, terminaría haciendo un torneo para mayores de 90 años”.
En tanto, destacó a los medios que se presentaron a cubrir el evento, que la intención es “que se transforme en una herramienta para combatir la falta de apoyo al tenis femenino en nuestro país, entregando buenas sumas de dinero a repartir en las categorías abiertas”.
Por otro lado, el deseo es que “no haya más jugadoras retiradas por no tener los medios económicos necesarios para viajar y salir a competir”, y que “los campeonatos permitan cubrir la casi nula existencia de competencias de tenis femenino en Chile, tanto a nivel profesional como amateur”.
Cabe recordar que Camila Silva y Cecilia Costa, dos prometedoras tenistas chilenas (esta última había ganado la medalla dorada en los juegos Odesur de Medellín en 2010) se retiraron, precisamente, por no contar con el dinero necesario para costear sus carreras.
Las siguientes etapas del circuito
El éxito rotundo de la primera fase invita a seguir adelante. Koch aseguró que “me pidieron tomar este proyecto y la verdad que no dudé en tomarlo. Contacté a algunos clientes y le dimos con todo. El resultado está a la vista: éxito total”.
Entonces, ¿para cuándo se cree que se podrá avanzar con las siguientes fechas del circuito? En breve. Así lo señaló la organizadora: “Las siguientes etapas se espera que sean en noviembre y diciembre respectivamente”.
Más sobre Tenis
-
Sharapova reveló que tuvo una cita con famoso tenista luego de perder una apuesta
La extenista brindó una entrevista a un podcast, donde reveló que cenó con el actual número 1 y ganador de 24 Grand Slams.
-
Tenista se destaca en el circuito pese a tener tan solo un 60% de audición: Inspirador ejemplo
El alemán Yannick Hanfmann, en la actualidad en el 53° puesto del ranking, compite bien pese a contar con una severa dificultad.
-
Hijo de Nicolás Jarry “desafió” a Carlos Alcaraz: Mira increíble momento
Ambos esperan por sus debuts en Beijing China y, en la previa, el número 2 del mundo tuvo tiempo para jugar con juanito Jarry.
-
Esposa de Djokovic hace una revelación sobre el serbio que nadie vio venir: Todo comenzó en 2018
Jelena Ristic brindó una entrevista en Tik Tok, donde desclasificó un muy duro momento en la carrera del actual número 1 de mundo.