Maria Sharapova recordó el episodio más oscuro de su carrera: Así fue su pesadilla
Guía de: Tenis
- Andrés Bruckner
- Ver biografía
- |
-
Ver más de tenis
Fue uno de los episodios más tristes que se recuerde en los últimos tiempos del tenis moderno. Quizá, en cuanto a brutalidad, el sufrido por la serbia Monica Seles, apuñalada por la espalda en Hamburgo 1993, se lleve (por lejos) el primer puesto.
Pero la noticia del doping positivo de Maria Sharapova se le pareció, al menos por dramatismo. La propia exjugadora anunció en 2016 el resultado, confesando un fatal descuido respecto de los medicamentos prohibidos por la Agencia Mundial Antidopaje.
El organismo incluyó para ese año al meldonium, producto que la ex número 1 del mundo consumía para contrarrestar los efectos de la diabetes.
En consecuencia, en principio, fue suspendida por 2 años. La sanción, sin embargo, luego fue rebajada y se le permitió regresar al circuito a los 15 meses.
La pesadilla que, en definitiva, significó uno de los grandes frenos a su exitosa carrera (el resto lo hicieron las lesiones), es ahora narrado por la propia protagonista en el documental “Maria Sharapova: El Punto”, producido por Movistar+.
Allí se incluye material nunca antes visto e imágenes de tinte personal, sumando además declaraciones de la ganadora de 36 títulos, entre ellos 5 Grand Slams.
A modo de ejemplo, ni bien comienza, dice que “aquella mañana me levanté y me sentí como si me estuviera preparando para un partido. Es muy duro pensar que tienes que enfrentarte al mundo y decir que lo has fastidiado todo”. Autocrítica pura.
Otras frases destacadas del documental reflejan el duro momento por el que atravesó, lo que derivó en una drástica decisión tras el anuncio del 7 de marzo de 2016: “Después de la rueda de prensa borré todas las redes sociales de mi teléfono para protegerme, mantener la cordura y estar a salvo de opiniones y juicios”.
“Creo que nunca me ha preocupado lo que la gente piense de mí. Pero de repente pasa esto y ves que te importa que lo sepan. Y eso me disgustó, fue desagradable sentirme tan pequeña”, admitió la nacida en Niagan, hoy con 33 años de edad.
“Mi madre me dijo que no pasaba nada si no podía volver a jugar al tenis nunca más. Se pasó semanas durmiendo conmigo para que estuviera acompañada. Mi padre también me acompañó mucho. Había que tomar el control y saber que la habías cagado”, reveló en el programa sobre la reacción de sus padres.
Su regreso, en 2017, no fue el esperado, y muchos factores colaboraron para que sea así. Los nervios, la bronca de muchas de sus colegas -entendieron que las autoridades fueron benévolas con ella- y las mencionadas lesiones le indicaron el camino de salida. Finalmente, en febrero de este año se retiró de las canchas en forma oficial.
Así comienza 'Maria Sharapova: El Punto'. Ahora mismo en #Vamos. https://t.co/j8ibopYvBX pic.twitter.com/QN04V83ZM6
— #Vamos de Movistar+ (@vamos) July 22, 2020
Más sobre Tenis
-
¿Gritaron demasiado? Juez de silla lanza increíble “amenaza” a jugadores por celebrar los puntos ganados
Ocurrió en un partido del Challenger de Tenerife 2, en el que el umpire amenazó con aplicar el "código de conducta" a los tenistas.
-
Djokovic lanza irónico mensaje tras confirmarse que jugó desgarrado en Australia: “Que sigan dudando”
Casi señalado como "el hombre de las polémicas", el número 1 del mundo había sido acusado de fingir la lesión en su pierna izquierda.
-
Así es la increíble mansión de Anna Kournikova y Enrique Iglesias: Está avaluada en US$ 28 millones
La residencia de la extenista y el cantante está situada en Indian Creek y cuenta con ingreso a una playa privada, entre muchas otras exclusividades.
-
Jugadora top 10 compartió indignante recuerdo: “La gente pensaba que me retiraría para ser ama de casa”
Ons Jabeur, en el 3° puesto del ranking, es una de las protagonistas de "Break Point", en Netflix; fue allí que sorprendió al hablar de su carrera.