¿Se termina la pesadilla de Djokovic con Australia? El cambio de gobierno es su gran esperanza
Guía de: Tenis
- Andrés Bruckner
- Ver biografía
- |
-
Ver más de tenis
El año de Novak Djokovic está siendo sumamente atípico. Comenzó de la peor manera, con el escándalo de deportación de Australia por negarse a recibir la vacuna contra el COVID-19. El propio protagonista asumió la responsabilidad y decidió continuar con esa postura, aun sabiendo que le dificultaría jugar muchos torneos.
La inactividad, sin embargo, no le impidió conseguir una marca sorprendente: es el único tenista de la temporada en ganar en las tres superficies: campeón en el Masters 1000 de Roma (polvo de ladrillo), Wimbledon (césped) y Tel Aviv (cemento).
Pero, volviendo al país de Oceanía, una cuestión comienza a quitarle el sueño al serbio… y es que aun no sabe si podrá participar del Grand Slam en 2023. ¿Acaso continúa vigente la prohibición de ingresar sin estar vacunado? Esa reglamentación no corre más, pero sigue pesando la sanción que se le impuso en su momento.
La misma establece que el jugador no podrá entrar a Australia por espacio de 3 años. Por lo que, para poder disputar el certamen, deberá darse de baja la suspensión. Entonces… ¿otra vez malas noticias? No tanto, ya que cambiaron las autoridades.
Scott Morrison, el primer ministro para la última edición del Australian Open, pareció tomarse el asunto como algo personal, publicando un tuit que decía “el visado del señor Djokovic ha sido cancelado. Las normas son las normas, especialmente cuando vienen a nuestras fronteras. Nadie está por encima de ellas”, había dicho.
Quien se encuentra ocupando ese mismo cargo en la actualidad es Anthony Albanese. Este funcionario, en conjunto con el ministro de Inmigración (en ese entonces era Alex Hawke, ahora es Andrew Giles), tendría que dar marcha atrás con la medida,
Los pasos son dos: primero, como mencionamos, habrá que dejar sin efecto la prohibición para cruzar las fronteras para luego, sí, concederle al 7° del mundo una nueva visa. El ganador de 21 grandes dijo que espera tener novedades a su favor.
En Astana, Kazajistán, donde continúa impresionando con su tenis (en su debut venció al chileno Christian Garín por un contundente 61 y 61), el de Belgrado aseguró que “espero que esto suceda porque quiero jugar en Australia”. De todas formas, también explicó que “pase lo que pase, tomaré una decisión en los próximos meses”.
Más sobre Tenis
-
Le tiene tomada la mano: Alejandro Tabilo volvió a eliminar a Novak Djokovic en un Masters 1000
El chileno le ha ganado los dos duelos entre ambos al serbio.
-
Presidente de la Federación de Tenis de Chile reveló la razón del juez para no dar por ganador a Cristián Garín
El tenista chilena fue golpeado por el belga Zizou Bergs.
-
Nicolás Massú y el bochornoso fin de la serie con Bélgica por Copa Davis: “¡Déjese de joder!”
El capitán no escondió s frustración por lo vivido.
-
Bochornoso final de Chile y Bélgica en Copa Davis: Garín se negó a jugar luego de violento empujón
El belga no recibió sanción pese a los reclamos chilenos.