Inicio » Tenis » Equipo

Thomas Muster: El Rey de la Arcilla en los ‘90

Ganador de 40 títulos en polvo de ladrillo, un Roland Garros y ex No. 1 del mundo, el austríaco Muster dominó la superficie en la última década del Siglo XX y eso que estuvo muy cerca del retiro en 1989 tras un grave accidente.

Corría el año 1989 y un joven austríaco de 22 años, Thomas Muster, iba en carrera ascendente. A pesar de su corta edad ya tenía cinco títulos en sus vitrinas y se esperaba que esa temporada diera el salto en los torneos grandes y así parecía hacerlo en el Lipton de Key Biscayne, donde en debía disputar la final con el No. 1 del mundo Ivan Lendl en la definición.

Pero la tragedia vendría un par de horas después de su triunfo en semifinales. Un conductor ebrio chocó el auto en el que iba Thomas Muster y le causó un severo daño en los ligamentos de su rodilla izquierda, temiéndose lo peor, incluso la posibilidad de no volver nunca más a competir de forma profesional.

Thomas Muster

Foto: AP

Thomas Muster se dio el gusto de ser el jugador de mayor edad en jugar un partido ATP en Viena el 2010

En ese momento nació el que luego sería popularizado como ‘Musterminator’. Para sorpresa de todo el mundo a los seis meses Thomas Muster ya estaba de regreso a la competencia, ya que en ese tiempo de recuperación se mandó a hacer una silla de ruedas especialmente adecuada para que siguiera entrenando su tenis. Esa perseverancia sería la clave de su carrera.

De a poco su estilo de juego demoledor desde el fondo de cancha con una potencia física privilegiada lo fue transformando en una máquina de jugar en canchas lentas y luego se ganó con todo derecho el apodo del ‘Rey de la Arcilla’, que recién 20 años después vino a ser destronado por Nadal.

Imparable en arcilla

Sus mejores hazañas vinieron entre 1995-1996. En ese primer año ganó 12 títulos en 14 finales –con Federer son los que más copas han ganado en 12 meses calendario- y estableció una racha de 40 victorias consecutivas en arcilla, que actualmente es la tercera más larga de la historia. Además Thomas Muster consiguió su trofeo más preciado, donde más que en Roland Garros, tras vencer a un ex campeón como Michael Chang en la final.

Al año siguiente Thomas Muster ganó siete certámenes, defendiendo seis de los trofeos que había conseguido la temporada anterior, y además alcanzó el otro logro que todo tenista anhela: ser número uno del mundo, por una semana en febrero y seis en total esa campaña. Entre ’95-‘96 su record en arcilla fue de 111-5, siendo la mejor marca de dos años en la Era Abierta hasta ese momento. Simplemente demoledor.

Pero para que un tenista sea completamente ídolo en su país tiene que representarlo bien en Copa Davis, y en eso Thomas Muster no falló. Terminó su carrera con 38 triunfos en la competencia, y en arcilla con un registro impresionante de 29-1. Así llevó a la pequeña Austria a semifinales en 1990, sólo un año después de su terrible tragedia.

¿Qué hace ahora Thomas Muster? Aunque no se crea, con 43 años sigue compitiendo y tiene ranking ATP. Tras su retiro en 1999, decidió en 2010 intentarlo nuevamente y así ha luchado sin éxito en el circuito Challenger.

Sin embargo, se dio el gusto de ser el jugador de mayor edad en jugar un partido ATP en Viena el año pasado, siendo superado sólo por meses por Jimmy Connors, quien lo hizo también con 43 años en 1996.

Sólo un jugador de su categoría y mentalidad podía animarse a un regreso de este tipo, cuando los tiempos están cambiados. Su fuerte carácter le provocó problemas con rivales en muchas ocasiones, pero eso también lo forjó para superar los duros momentos y brillar en los ’90. Aún cuando sus logros han sido opacados por los de Nadal –quien ha opacado a casi todas las leyendas del tenis en realidad- se ha encargado de mantener su legado vivo donde corresponde, dentro de una cancha.

Links:

Más sobre Tenis

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios