La “Trilogía de las Marías”: Las recordadas teleseries que protagonizó Thalía y la llevaron a la fama mundial

Gracias a estas historias Thalía fue reconocida a nivel mundial y la llegaron a catalogar de “La reina de las telenovelas”.

Guía de: TV Mexicana

Era la década de los 90´y en Chile el canal de televisión Mega, recién creado, era propiedad de un empresario chileno en conjunto con Televisa. Gracias a la alianza con esta señal mexicana se pudieron apreciar varios productos aztecas, como las teleseries.

Teleserie_Marías

Thalía se transformó en un símbolo de la televisión mexicana de los 90´.

Y en aquel contexto, apareció la figura de la cantante y actriz Thalía quien protagonizó varias producciones entre las que destacó la llamada “Trilogía de las Marías”. Tal cual, al estilo hollywoodense, pero en el marco de las telenovelas que siempre han sido un producto audiovisual con sello latinoamericano.

Gracias a estas historias Thalía fue reconocida a nivel mundial y la llegaron a catalogar de “La reina de las telenovelas”.

“María Mercedes”

Producida por Valentín Pimstein, fue la primera de la triada y se estrenó en septiembre de 1992 en el país azteca para finalizar en enero de 1993. En aquella producción, la cantante, compartió escenario con Fernando Ciangherotti, Laura Zapata y Arturo Peniche.

 

“Marimar”

Después fue el turno de esta producción, escrita por Inés Rodena, la cual tiene su origen en la radionovela llamada “La indomable”. Fue estrenada en México el 31 de enero de 1994 y finalizó el 26 de agosto del mismo año en base a 150 capítulos, siendo la más exitosa de las tres teleseries estrenadas durante esa década. Los protagonistas fueron Eduardo Capetillo y Thalía quienes se hicieron conocidos en más de 40 países y con mayor fuerza en naciones africanas.

 

“María la del barrio”

En agosto de 1995 se desarrolló un remake basado en una teleserie, de 1979, llamada “Los ricos también lloran”. Sin embargo, a la producción donde actuaba la cantante  le llamaron “María la del barrio” y su coprotagonista era Fernando Colunga mientras que la villana era Itatí Cantoral.

Más sobre TV Mexicana

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios