Inicio » Videojuegos » Equipo

World Cyber Games Chile 2011 en primera persona

El evento de este año mejoró bastante en relación a su edición anterior y da luces que la comunidad gamer en el país está activa y en progreso.

Al llegar a la feria World Cyber Games 2011 (WCG Chile), mi primera impresión fue que iba a ser un evento como otros intentos en que se había buscado reunir a la comunidad gamer (WCG 2010 o ExpoGames, por mencionar algunos). Siempre me había llevado decepciones, ya sea por el desorden, la falta de organización o por la escases de consolas y computadores para poder jugar, pero en este evento se vieron muchas mejoras y, por sobre todo, se vio a la comunidad contenta, lo que al final es lo más importante, ya que se está logrando un buen producto.

A continuación les resumo mi experiencia en este evento:

WCG 2011

Foto: wcgchile.com

En la WCG 2011 se vieron muchas mejoras.

“A pesar que había confirmado asistencia como prensa, al llegar los guardias de la entrada me buscaron en las listas de periodistas y no aparecía en ninguna. Escribieron mi nombre con lápiz pasta en una hoja junto con todos mis datos, y no me acreditaron, tan sólo me dejaron pasar. Pensé que sería un evento mal organizado en que no se justifica el pago de entrada y me equivoqué.

Al entrar, me llevé la primera gran sorpresa, una tarima con parlantes y un gran proyector en que se mostraban imágenes contra la muralla. Suben dos personas y toman unas guitarras, ahí entendí, eran duelos de “Guitar Hero” o “Rock Band”. Un acierto su ubicación, ya que estaba al lado de un improvisado casino, así a gente podía ver buenas competencias mientras disfrutaba comiendo o descansando.

Seguí recorriendo la feria y encontré dos grandes islas de videojuegos. Una ofrecía consolas Xbox 360 y la otra PC. Mortal Kombat, Gears of Wars 3, Portal 2 y Pro Evolution Soccer, fueron sólo algunos de los títulos que reconocí. Cada uno de estos espacios permitía que pudieran jugar unas 60 personas y las colas avanzaban rápido. Todo muy bien organizado y con guardias que vigilaban que todo se desarrollara en orden.

Al medio del galpón había un gran escenario en que se realizaron las competencias oficiales, sobre éste un proyector realmente gigante. Durante la previa a las competencias oficiales, el periodista Alejandro Alaluf conducía un programa sobre lo que estaba ocurriendo en el lugar a través de entrevistas y despachos desde otros sectores de WCG. Muy buena inciativa, ya que se podía seguir el evento vía streaming a través de la página de uno de los principales auspiciadores del evento.

Siguiendo mi recorrido por la feria, vi que no eran mentira los 12.000 metros cuadrados, encontré otro improvisado casino, pero éste estaba pegado a lo mejor que vi en el evento: una isla circular con una gran cantidad de arcades y flippers, desde Marvel vs Capcom o King of Fighters, hasta un flipper de Rocky, la famosa película de Sylvester Stallone. Debe haber sido el mayor acierto de toda la feria, y no sólo yo pensaba eso, sino que era el lugar que tenía más demanda. Apelar a la nostalgia del videojugador, en especial para aquellos padres que llevaron a sus hijos o los que buscaban competir a través de la palanca y botones, fue una estrategia que se merece mis aplausos. Ahí daba lo mismo la generación a la que pertenecías o de dónde venías, lo importante era entretenerte y pasar un buen rato, y así lo vi. La comunidad gamer estaba feliz.

Al costado de eso, habían consolas en las que se desarrollaron competencias de Fifa 2011 y Super Street Fighter 4. Mucha gente pendiente de lo que ocurría y gritaban tal como si fuera un estadio cada uno de los resultados o espectaculares maniobras que sucedían.

La última parte del recorrido era una carpa que tenía la leyenda de Prensa Vip. Hablé con el guardia y le comenté que era un periodista de Guioteca que estaba cubriendo el evento, a lo que me respondieron ‘Sin credencial no puede ingresar’. Los felicito, hicieron su trabajo. Para mal de ellos, y bien mío, finalmente logré ingresar y fui acreditado”.

World Cyber Games, sin duda demostró un gran avance en relación a otras instancias que se habían realizado. Bien organizado (independiente de cómo fue mi ingreso), creo que la calificación saca más números azules que rojos.

Con esta experiencia, creo que en Chile se pueden llegar a hacer eventos de calidad y que satisfagan las necesidades de la comunidad de videojugadores en el país. Tanto e-deportistas, casuales o periodistas se pueden ir conformes, las cosas se están tratando de hacer bien, pero aún falta mucho.

Más sobre Videojuegos

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios