Inicio » Animé »

Akira Toriyama: El gran mangaka que cambió la historia del manga japonés

El dibujante y guionista expandió las fronteras de las historietas japonesas.

Guía de: Animé

toriyama-vida-1

Perplejos dejó millones de fans de la saga “Dragon Ball” y las eternas peleas de Gokú y los guerreros Z, la sorpresiva noticia del fallecimiento del aclamado mangaka Akira Tooriyama a los 68 años.

Akira Tooriyama nació el 5 de abril de 1955 en la localidad de Kiyosu, en el centro de Japón, y su legado para los fanáticos del manga y el animé será difícil de igualar, debido a la relevancia que ha tenido “Dragon Ball” desde que fuera lanzada en 1984, tal como lo reflejan las palabras del gobierno japonés: “Gracias a sus obras, los contenidos japoneses han sido reconocidos ampliamente en el mundo y creo que ha sido una de las causas del aumento de turistas. Reconocemos que ha jugado un papel importante para mostrar la potencia cultural del país”, dijo Yoshimasa Hayashi, su portavoz.

El génesis de “Dragon Ball”, inspirado en un viejo cuento chino, está en “‘Dragon Boy”, una historia de solo dos capítulos que publicó en 1983, mientras disfrutaba de su primer acierto: “Dr. Slump”, la historia del científico Senbei Norimaki y Arale, una niña robot creada por él, que se publicó entre 1980 y 1984.

Pero los primeros trazos de Toriyama en el mundo del gama fueron a fines de la década de 1970 cuando dibujó, por ejemplo, “Misterious Rain Jack”, una parodia de “Star Wars”, pero su primera historia en llegar a los quioscos fue “Wonder Island”, publicada en la revista Shonen Jump.

“Akira Toriyama era el Osamu Tezuka de su época, un narrador proteico con un don singular para combinar acción y aventura con empatía”, declaró a EFE Roland Kelts, periodista, escritor y profesor asociado de la Universidad de Waseda.

“Fue un artista pionero en unir manga, anime y videojuegos”, agregó refiriéndose a su trabajo para títulos como ‘Dragon Quest’ o ‘Chrono Trigger’.

Sobre Dragón Ball, Kelts explica: “Fue la primera franquicia del manga con licencia oficial, traducido y publicado fuera de Japón, allá por 1992, a través de un acuerdo amistoso entre dos mujeres, Chigusa Ogino, de Shueisha (editorial de la Shonen Jump) y Montse Samon, de Planeta”.

Pese a su fama, Toriyama siempre fue muy celoso con su intimidad. Alérgico a las fotografías y las entrevistas, prefería ser retratado en obras y artículos con su característica caricatura que lo representaba como un robot.

toriyama-vida-2

Toriyama estaba casado con Yoshimi Kato, más conocida como Nachi Mikami, una ex mangaka con la que se casó en 1982 y tuvieron dos hijos, Sasuke y Kikka.

Actualmente estaba trabajando en los guiones de “Dragon Ball Heroes” y “Dragon Ball Super”, las que era dibujadas por su discípulo Toyotaro.

Más sobre Animé

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios