El Olympic y el Britannic: ¿Qué pasó con los dos barcos hermanos del Titanic?
Guía de: Archivos de la Historia
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de archivos-de-la-historia
En la madrugada del 15 de abril de 1912, el Titanic, el lujoso y gigantesco trasatlántico que había sido calificado al momento de su construcción como “el barco insumergible”, para graficar supuestamente el triunfo definitivo de la tecnología sobre la furia del mar, se hundió en las heladas aguas del Atlántico norte junto con mil cuatrocientos noventa y seis pasajeros, cuando hacía su viaje inaugural camino de Southhampton a Nueva York.
Desde entonces, el Titanic, además de convertirse en el barco más famoso de la historia, sería sinónimo de tragedia y negligencia marítimas. Sin embargo, no muchos saben que este trasatlántico de funesta y corta vida tuvo dos hermanos gemelos. La empresa naviera White Star Line, decidida a crear los barcos de pasajeros más grandes y lujosos del mundo hasta ese momento, había construido el Titanic como parte de un trío de colosales naves que completaban otros dos barcos: el Olympic y el Britannic.
El primer buque terminado por la White Star Line fue el Olympic en 1911, seguido por el Titanic en 1912 y el Britannic en 1915. Los tres barcos eran prácticamente idénticos en longitud, anchura y altura; la única diferencia externa significativa radicaba en la mitad delantera de la cubierta del Titanic y el Britannic, que estaban cubiertas, aumentando así su tonelaje en aproximadamente mil toneladas. Pero ¿Qué pasó con el Olympic y el Britannic?
El Britannic, al parecer, originalmente iba a llamarse Gigantic, completando un trío de naves insumergibles inspiradas en los seres inmortales de la mitología griega, pero el nombre fue cambiado supuestamente para evitar el mal agüero que evocaba la trágica pérdida del Titanic, acaecida tres años antes, obviando la conocida superstición marítima que asegura que cambiarle el nombre a un barco trae mala suerte.
El Britannic, pese a las mejoras técnicas que se le hicieron en su diseño para evitar la tragedia del Titanic, tendría una corta vida al igual que su hermano mayor. Originalmente iba a ser un lujoso trasantlántico de pasajeros, pero, tras ser echado al mar durante los convulsionados días de la Primera Guerra Mundial, fue requisado por la Royal Navy y destinado a buque hospital, al mando del capitán Charles A. Bartlett.
Casi un año después de entrar en servicio como barco hospital, el 21 de noviembre de 1916, siguiendo el destino fatal del Titanic, el Britannic se hundiría entre las islas griegas de Kea y Makronisi, en el archipiélago de las Cícladas, en el Mar Egeo. Había tropezado fatalmente con una mina sembrada el mes anterior por el submarino alemán U-73, al mando del capitán Gustav Siess.
Una enfermera de la tripulación del Britannic, de apellido Jessop, describiría así el hundimiento del hermano menor del Titanic: “El barco bajó un poco la cabeza luego un poco más abajo y aún más abajo. Toda la maquinaria de la cubierta cayó al mar como el juguete de un niño. Luego dio un salto temeroso, su popa se alzó a cientos de pies en el aire hasta el último rugido y desapareció en las profundidades, y el ruido cuando se fue a pique fue de una violencia inimaginable.”
El hundimiento del Britannic, al contrario de lo ocurrido tras el choque del Titanic con un iceberg en 1912, sólo dejaría un saldo de una treintena de muertos. Los 1.035 tripulantes que lograron sobrevivir lo hicieron gracias a dos factores: la temperatura del agua en el Mar Egeo era de 21 grados (comparadas con los gélidos 2 grados del agua que había en el Atlántico en la noche del hundimiento del Titanic) y muchos de los sobrevivientes que se encontraban flotando en el mar fueron oportunamente rescatados por los pescadores locales de las islas locales y por dos barcos británicos –el HMS Scourge y el HMS Heroic- que llegaron raudamente al sitio del suceso tras recibir la llamada de auxilio.
El Olympic, el primero de los tres buques hermanos que fueron construidos entre 1911 y 1915, sería el único que sobrevivió durante toda su vida útil. Hizo su viaje inaugural el 14 de junio de 1911 bajo el mando del capitán Edward Smith, el mismo que comandaría el Titanic en su único viaje, y a los pocos meses sufrió su primer accidente, una colisión lateral con otro crucero británico de la que salió con el casco dañado.
Después del desastre del Titanic, el Olympic fue inmediatamente llevado al dique seco, donde pasó más de seis meses, para aumentar su seguridad: el número de botes salvavidas se incrementó de 20 a 68 y se destinaron más compartimentos estancos para evitar la entrada del agua en caso de una avería.
Al igual que el Britannic, el Olympic fue requisado por la Royal Navy durante la Primera Guerra Mundial. Se le pusieron cañones en su cubierta y se le destinó al transporte de tropas –con una capacidad para transportar de 6 mil a 7 mil soldados- y estuvo a punto de sufrir el mismo destino en 1915 que sus dos hermanos cuando esquivó milagrosamente dos torpedos que le disparó un submarino alemán, sin mencionar que en enero del año siguiente logró escapar de un bombardeo de un avión búlgaro.
El 12 de mayo de 1918 el Olympic se encontró con otro submarino alemán, el U-103, que intentó hundirlo disparándole dos torpedos, pero los disparos erraron. El Olympic entonces atacó al submarino y logró hundirlo usando sus cañones, siendo el único barco mercante en realizar tal hazaña. Hasta 1919, el año de su regreso a su compañía naviera, transportó a unos 119.000 soldados, ganándose así el apodo de “viejo confiable”.
Terminada la guerra, la maquinaria y los interiores del Olympic fueron modernizados y se convirtió en un barco más lujoso incluso de lo que había sido el Titanic, transportando regularmente a celebridades mundiales como Charles Chaplin, Marie Curie y el futuro rey Eduardo VIII de Inglaterra, quien por entonces era sólo príncipe.
El Olympic prestó servicios civiles hasta 1935, cuando hizo su último viaje a Nueva York antes de ser vendido, despojado de su elegante interior (el mobiliario fue vendido a diversos hoteles ingleses y la maquinaria reaprovechada) y, finalmente, desguazado en 1937, junto con el barco de la compañía rival RMS Mauritania. De ese modo, más de 25 años después de la tragedia del Titanic, y sorteando toda clase de azares, moría el más viejo y el único sobreviviente de los tres trasatlánticos hermanos.
Más sobre Archivos de la Historia
-
El dramático papiro escrito por centurión romano antes de morir en batalla que impulsó histórica construcción
El documento fue redactado por Titus Ursus en un bosque de Caledonia, en el año 120.
-
Napoleón: Subasta de su famoso sombrero bicornio logró una cifra récord
El Gran Corso tuvo unos 120 sombreros de este tipo durante su vida.
-
¿Cómo era el padre de Alejandro Magno? La historia del rey Filipo II
El padre del conquistador más grande del mundo antiguo preparó el terreno para las grandes hazañas bélicas de su hijo.
-
Napoleón dividía a sus soldados en cuatro tipos de personas: Las razones de esta estrategia
El Gran Corso evitaba características que pudieran llevar a un ejército a la ruina.