Los Sex Pistols y el mítico “concierto que cambió el mundo”
Guía de: Archivos de la Historia
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de archivos-de-la-historia
El 4 de junio de 1976 unos 40 jóvenes mancunianos acudieron hasta el anfiteatro Lesser Free Trade Hall de Manchester, una gran y tradicional sala ubicada en un señorial edificio que había conocido tiempos mejores, a escuchar a los Sex Pistols, una relativamente desconocida banda punk londinense cuyo lema era “no estamos aquí por la música, estamos aquí por el caos”. El concierto había sido gestionado por Howard Devoto y Pete Shelley, dos jóvenes de la ciudad que acababan de formar a los Buzzcocks, banda que disfrutaría de una gran popularidad e influencia en el Reino Unido durante y después de la era punk.
El concierto brindado por los Sex Pistols, que se difundió principalmente de boca en boca, electrizó a la escasa audiencia que llegó al edificio construido en 1920, mientras que la ropa, la actitud y las salidas de madre del cantante Johnny Rotten hicieron parecer a todas las bandas que habían salido en los últimos años como anodinas, inofensivas e irrelevantes.
En aquella oportunidad, los Pistols, banda que ya comenzaba a escribir su propia historia en los anales del rock, molestando a la Monarquía británica y mofándose de los héroes musicales del pasado, tocaron un set de 13 canciones, partiendo por “Did You No Wrong”. Posteriormente interpretaron otros temas propios como “No Feelings”, “Problems”, “New York” y su futuro hit “Pretty Vacant”, además de algunos covers de bandas como The Stooges, The Who, de Small Faces y The Monkees. El concierto finalizaría con la interpretación de “Problems”, tema que sonó particularmente rockero con una guitarra feroz y distorsionada.
Pero, si sólo fueron al recital de los Sex Pistols unas 40 personas ¿Por qué es considerado como un concierto histórico y casi mítico? Simplemente porque, según consta en los registros del especial de la BBC realizada en 2002, “The Gig that Change the World: I Swear That I Was There” (“El concierto que cambió el mundo: Juro que estuve ahí”), en ese show se encontraban las futuras figuras de bandas capitales como Joy Division, The Fall y The Smiths, además de otros grupos como Simple Red, A Certain Ratio y los mismos Buzzcoks. Anónimos espectadores que después de asistir a este concierto ayudarían a cimentar el curso de la música durante la próxima década.
Fue el caso, por ejemplo, de Ian Curtis, Bernard Sumner y Peter Hook, tres jóvenes mancunianos que deseaban labrarse un nombre en el mundo de la música. Al día siguiente del concierto de los Pistols, Hook compraría su primera guitarra y pronto los tres formarían una banda, originalmente llamada Stiff Kittens y, más tarde, Warsaw. El grupo finalmente cambiaría su nombre por el de Joy Division, una de las bandas más conocidas e influyentes del post punk británico de fines de los años 70′ y comienzos de los 80′s.
También diría presente Mark E. Smith, joven músico que después del concierto de los Sex Pistols fundaría The Fall, una banda post-punk que nunca gozó de un verdadero éxito masivo pero cuya propuesta musical influyó en una veintena de famosos grupos de todo el mundo, desde Nirvana hasta Franz Ferdinand.
Otro de los asistentes al recital sería el futuro cantante Mick Hucknall, miembro entonces de Frantic Elevators y, algunos años más tarde, fundador de Simply Red, una de las bandas inglesas más exitosas de los años 80’ y 90’.
Otro que se apersonó en el recital de los Pistols fue Tony Wilson, joven periodista y presentador de noticias de Manchester TV que fundaría Factory Records, mítico sello discográfico que ayudaría a crear la próspera escena musical de Manchester durante la década de los 80′ y los 90′. Wilson también sería uno de los fundadores y promotores del club nocturno The Hacienda, lugar donde nacería la cultura rave y la llamada escena “Madchester”.
Wilson, durante el concierto de los Pistols, estuvo acompañado de su novia y de Martin Hannet, visionario productor de grupos como Joy Division, New Order y los Happy Mondays, que en el cénit de su carrera sería bautizado por la prensa musical como “el mejor productor del mundo”.
Finalmente, entre los 40 asistentes que acudieron al Lesser Free Trade Hall de Manchester a ver a los Sex Pistols ese lejano 4 de junio de 1976, también se encontraba Steven Patrick Morrissey, mejor conocido como Morrissey, futuro cantante y líder de The Smiths, una de las bandas inglesas más influyentes de los años 80’. Tras la disolución de los Smiths en 1987, Morrissey iniciaría una exitosa carrera en solitario.
Los Sex Pistols, en vista del pequeño impacto que causaron durante su primer recital en Manchester, se presentarían de nuevo en el mismo lugar el 20 de junio de 1976, siendo teloneados en aquella ocasión por los Buzzcocks. Poco tiempo más tarde, el 1 de septiembre de 1976, el periodista Tony Wilson invitó a los Sex Pistols a su programa musical “So it Goes”, emitido por el canal Granada, que presentaba números en vivo de bandas nuevas que aún no tenían contrato discográfico.
Con el poco académico grito de “¡Levanten sus culos!” el cantante Johnny Rotten apareció en televisión antes de interpretar la emblemática canción “Anarchy in the U.K.”, para una masa de desorientados jóvenes que tomaron ese mensaje como un llamado a hacer las cosas por su propia cuenta. Era el “Do it yourself” (“Házlo tu mismo”), frase que aludía simplemente a que no había que tener estudios musicales serios para formar una banda de rock e intentar comerse el mundo. El “Do it yourself” inspiraría a adolescentes británicos a formar bandas como Duran Duran, el grupo musical más popular del mundo a mediados de los años 80′.
Tony Wilson recordaría años más tarde que “cuando ves a una banda como los Sex Pistols arriba del escenario, porque no tienen otra puta opción, llamando a la anarquía, ya es un acto político y poético”.
El histórico primer concierto de los Sex Pistols del 4 de junio de 1976, con sus derivados del 20 de junio y la presentación en Granada TV, forjarían entonces lo que después en Inglaterra se conocería como el movimiento musical indie, con bandas emblemáticas como Joy Division, New Order y The Smiths, además de sellos como Factory Records y movimientos musicales como el post-punk, la new wave, el acid house y el rave.
Más sobre Archivos de la Historia
-
Pío XII: El Papa cuyo cuerpo explotó en el ataúd por una gran negligencia médica
Un fallido embalsamamiento realizado por un médico incompetente provocó la “descomposición en vivo más rápida que recuerda la historia de la medicina forense”.
-
Cinco inolvidables actos de rebeldía que cambiaron el curso de la historia
Pudieron ocurrir catástrofes si hacían lo que les dijeron.
-
¿Qué opinaban los soldados alemanes de sus enemigos en la Segunda Guerra Mundial?
Los soldados de la Wehrmacht tenían un concepto distinto de los británicos, rusos y los norteamericanos.
-
El General Baquedano y su caballo Diamante: Esta foto inspiró su famosa estatua
Fue el más victorioso de la historia militar chilena.