#12O: En Argentina se organizó la mayor manifestación contra el Gobierno, con 1,2 millones de personas

Una masiva protesta se vivió este lunes por las decisiones de Alberto Fernández.

Guía de: Argentina

Selección_025(1)

Foto: Clarín.

En el día de ayer, 12 de octubre, se vivió la mayor expresión ciudadana contra el gobierno de Alberto Fernández en Argentina. Bajo el hashtag 12O se estimó una convocatoria autoconvocada desde redes sociales de 1,2 millones de personas en todo el país según distintos medios de comunicación. Plazas y centros comerciales de todo el país se vistieron de celeste y blanco para expresar su descontento ante la política económica, sanitaria y la vulneración de Derechos constitucionales a través de la cuarentena más larga e inefectiva del mundo.

Fuerte mensaje antigubernamental

Lo más notable de la enorme manifestación ciudadana fue la ausencia de partidos políticos. Solo algunos referentes del partido del expresidente Mauricio Macri se hicieron presentes de manera individual y mezclados con el público. Las principales consignas, hubo muchas y tan heterogéneas como el público que las manifestaba, que se corearon o mostraron en carteles de hechura doméstica fueron:

Pedidos de libertad y Justicia.

Defensa de la división republicana de poderes.

Defensa de la Corte Suprema de Justicia (actualmente bajo fuerte presión gubernamental).

Reclamos a la Corte Suprema de Justicia (para que agilice su labor y procure el castigo a la corrupción).

Reclamos por la profunda crisis de la economía argentina.

Reclamos ante la inefectiva gestión sanitaria (cuarentena que se aproxima a los 230 días).

Reclamos para levantar las restricciones a la circulación (para poder trabajar por parte de comerciantes, empleados y otros).

 

Al día siguiente, el Poder Ejecutivo a través del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, expresó: “Esa no es la gente, ni el pueblo”. En efecto, en declaraciones radiales aportó su visión del 12O: “Creemos en el derecho a manifestarse, es parte de la democracia. También es parte de la democracia aceptar la diversidad. Estos argentinos y argentinas que se manifestaron ayer no son ‘la gente’, no son todos, no son ‘el pueblo’, no son la Argentina. El país es mucho más grande y diverso”.

Luego, aclaró: “Esa no es toda la gente. Hay un conjunto de argentinos que se manifestaron, pero no son todos”. Consideró, además, que la masiva expresión ciudadana de ayer “fue fogoneada por los principales dirigentes de Juntos por el Cambio”. Tal expresión de la política argentina tiene al expresidente Mauricio Macri como referente mayor, junto a la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien participó de la protesta y fue muy aplaudida por la multitud.

Más sobre Argentina

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios