Alberto Nisman: Masivas movilizaciones reclamaron justicia por su muerte
Guía de: Argentina
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de argentina
A partir de las primeras horas de la noche miles de ciudadanos salen a las calles expresando su consternación y rabia por la muerte del fiscal Alberto Nisman en varias ciudades de Argentina. En Buenos Aires, por ejemplo, la exigencia de justicia se trasladó a la histórica Plaza de Mayo y a otros puntos claves de la capital. Algunos ciudadanos portan carteles “Yo soy Nisman”, recordando la frase acuñada luego del asesinato de los dibujantes de Charlie Hebdo en Francia.
No solo en Buenos Aires sale los ciudadanos a la calle, también se realizaron concentraciones en las principales ciudades y pueblos de Argentina. Salta, Mar del Plata, Rosario y otras ciudades a las que se sumó una concentración de unas 500 personas en el balneario uruguayo de Punta del Este.
El gobierno a la defensiva
Las consecuencias institucionales de la extraña muerte comienzan a mostrarse. A mediados de la tarde el bloque de diputados oficialistas habló por primera vez en las casi 24 horas de conmoción política. Se dedicaron a cuestionar al fiscal, a la investigación y a los medios de comunicación. Soslayaron que detrás de la muerte del fiscal habría un poder mafioso que no fue identificado.
Poco antes, se dio la orden desde presidencia de habilitar el levantamiento del secreto sobre los nombres de los espías involucrados en el caso AMIA, un pedido del fiscal Nisman que había sido denegado apenas un par de días atrás. También, el juez Lijo regresó al país y habilitó la Feria Judicial para tratar la causa, otro pedido que le había sido denegado al fiscal tres días atrás.
Más tarde, la presidenta Cristina Kirchner también se expresó por primera vez en el día a través de una carta publicada en una red social. No utilizó la habitual cadena nacional y no dijo una sola palabra sobre las gravísimas imputaciones que realizara el fiscal Nisman, que de comprobarse, podrían considerarse como traición a la patria. En cambio, se dedicó a cuestionar al fiscal y plantear interrogantes sobre la investigación dejando trascender que podría ser apenas un títere en manos de grandes poderes que no identificó.
La acusación del fiscal
En concreto y de manera resumida, la denuncia del fiscal Nisman habla de pacto secreto entre las autoridades argentinas e iraníes para des-involucrar a Irán de la causa AMIA. Recordemos que en la causa se investiga el atentado con la mutual judía que provocó la voladura del edificio con 85 muertos y 300 heridos en 1994. El motivo sería la necesidad de provisión de petróleo y apertura del mercado iraní para productos argentinos. Estos cargos eran los que iba a presentar y justificar el fiscal en el día de hoy ante la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.
Más sobre Argentina
-
Baterista prodigio sorprende: Niño de cuatro años toca como un profesional
Conozca al precoz músico que domina el complejo tramado musical de la percusión.
-
Máxima irresponsabilidad: Conductores chocan con alarmantes niveles de alcohol en la sangre
Dos automovilistas argentinos superaron largamente las mediciones mundiales de alcohol en sangre.
-
Altercado en estudio de TV genera polémica en Argentina: Enfrentó a periodistas por política
El conflicto hasta hizo que uno de los panelista del programa "+Voces" abandonara en panel mientras estaban en vivo.
-
Policías argentinos son expulsados tras aceptar coima efectuada a través de una aplicación
Los ahora ex uniformados le exigieron a un automovilista un "módico" pago durante un control de rutina.