Argentina: Desaparecen 30 dosis de vacuna Sputnik V y no es el primer caso
Guía de: Argentina
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de argentina
Se detectó un faltante de vacunas Sputnik V en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. La Fiscalía investiga la desaparición de al menos 30 dosis de vacuna. El director del hospital, Eduardo Wasserman, confirmó el faltante y abrió una investigación interna.
Un robo inexplicable
Los investigadores analizan la posibilidad de que al quedar en evidencia las dificultades para proveer vacunas suficientes para inmunizar al total de la población se haya creado una especie de mercado lateral de vacunas anti Covid-19. Tal mercado estaría compuesto por personas que pueden pagar una suma importante de dinero con tal de ser inmunizados a la brevedad o que no soportan esperar su turno definido por las autoridades sanitarias. El circuito también estaría integrado por desleales empleados sanitarios, quienes las sustraerían.
Sin embargo, y a pesar de la osadía de los delincuentes las vacunas podrían perderse. “Esas dosis no le servirían a nadie”, puntualizó el ministro de Salud provincial, Fabián Puratich, a la agencia de noticias ADNSUR: “al ser las segundas dosis (las sustraídas), su aplicación no tendría mucho sentido si esas personas no recibieron las primeras dosis”.
Explicó, que al tener diferentes composiciones las dosis una y dos, quienes se apliquen solo la segunda dosis no obtendría inmunidad porque la función de esa segunda dosis es potenciar la inmunización previa. Por su parte, el director del hospital, Eduardo Wasserman, fue taxativo: “Sin la primera (dosis) no sirve“. Otro detalle que agregaron los profesionales es que “La vacuna en media hora hay que colocarla, de lotes de a 5 personas porque pierde la efectividad y hay que desecharla. No tiene mucho sentido el robo”, consideraron.
Un negocio execrable
El grave episodio de Comodoro Rivadavia se suma al intento de robo de las vacunas almacenadas en el Hospital “Zenón Videla Dorna”, de San Miguel del Monte y dudas aún no aclaradas públicamente en el conteo de dosis recibidas, suministradas y disponibles en Quilmes y otras localidades del interior.
De modo paralelo las autoridades chilenas investigan el presunto robo de 40 unidades de vacuna china Sinovac en un centro de atención primaria de Curicó, a unos 200 kilómetros al sur de Santiago. El faltante habría sido sustraído del almacenamiento del Centro de Salud Familiar (CESFAM).
Hace unos días, el 27 de enero, se conoció que en Polonia fue reportado de manera oficial el que podría considerarse el primer caso de robo de vacunas. De un centro de Salud provincial sustrajeron 18 dosis de vacunas.
Militares u otras fuerzas de Seguridad suelen asistir de manera solidaria en la logística de distribución de vacunas en todo el mundo. Su capacidad operativa y medios, más su conocimiento del territorio, hacían que su presencia en el traslado de elementos sanitarios en regiones alejadas o de difícil acceso aportaran un halo de seguridad y respaldo.
A pesar de ese buen historial, el ostensible y llamativo despliegue de FF. SS. en el transporte de las vacunas anti Covid-19 pareció en un principio excesivo, pero los hechos demuestran que ha sido necesario actuar de dicha manera. Pero una vez entregada la preciada carga queda en custodia de los centros de Salud, donde los controles son algo más laxos debido a que su objetivo es sanitario, y no de custodia. Pareciera que es el punto débil que detectó el delito.
Más sobre Argentina
-
El “Encantador de perros” argentino logró una verdadera proeza con sus doce perros
Don Polo los hace escuchar un sermón antes de cada comida.
-
Argentina: Estos fueron los titulares tras el primer día de las nuevas restricciones
Cruces entre líderes políticos, recursos judiciales e intentos de resistencia a las restricciones dispuestas por el Presidente. Un resumen de lo ocurrido.
-
Gobierno argentino anuncia fuertes restricciones, que incluyen militares, para intentar frenar la Pandemia
Una controvertida medida tomó el Presidente argentino al militarizar la región metropolitana.
-
Ludmila Brzozowski: La argentina que desafía a las profundidades al estilo “Azul profundo”
Se sumerge en el océano sin equipo de oxígeno.